24. a 7 pasos del control

Post on 16-Apr-2017

123 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa de educación en diabetes

Programa de Educación en Diabetes

Presentado porMTO LN ILEANA FAJARDO NIQUETE

Jefa de Nutrición del Sistema DIF Municipal de MéridaCentro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes CEMANUD

ileana.fajardo@merida.gob.mx

8, 599, 374 personas con diabetes asociado

a sobrepeso y obesidad

98,521Muertes asociadas a

DMT2 (OPS 2015)

6º lugarMéxico a nivel

mundial en casos de diabetes (IDF

2016)

1 de cada 7 personas padecen diabetes

14 % Prevalencia Nacional

(OMS 2016)

48% con diagnóstico y tratamiento49% sin diagnóstico

* Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 2015 . Kilos de más, pesos de menos. Los costos de la obesidad en México.

Diabetes en México• La SSA emitió la Declaratoria de Emergencia

Epidemiológica EE-4-2016 ante la magnitud de casos de diabetes en México, lo que implica un hecho histórico al ser la primera vez que se lanza una alerta de éste tipo para una enfermedad no transmisible.

Estudio poblacional sobre el estado de salud y nutrición de habitantes de la ciudad de Mérida, México

Tabla 2. Prevalencias nacional1, estatal2 y municipal de normopeso y exceso de peso por grupo de edad.

Publicado en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(3), 208-215. doi:

A 7 pasos del control• El objetivo del programa es proporcionar un

servicio educativo integral y gratuito a las personas con diabetes y sus familias, para que a través del autocontrol del padecimiento, eviten complicaciones, tengan una mejor calidad de vida, economía e integridad familiar.

• La educación en diabetes toma un lugar esencial en la atención de la enfermedad, pretendiendo minimizar la dependencia médica y ayudar a las personas a desarrollar destrezas para el autocuidado.

• Se otorga atención a los pacientes a través de un equipo multidisciplinario (médico, enfermera, nutriólogo, psicólogo) de forma individual y grupal.

• Los servicios están organizados de manera que los pacientes trabajen y logren el dominio de los siete comportamientos básicos para el autocontrol de la diabetes que marca la Federación Mexicana de Diabetes y la American Association of Diabetes Educators:

•1.-Mantenerse activos2.-Monitorearse periódicamente3.-Enfrentar retos cotidianos4.-Reducir riesgos5.-Seguir las indicaciones del medico6.-Alimentarse adecuadamente7.-Tener una actitud positiva

• Durante 6 meses el paciente asiste a 15 sesiones individuales con los diferentes profesionales de la salud y a 16 talleres grupales sobre los temas principales para lograr el objetivo del programa

• Al comienzo y al final del programa se realizan Test de conocimientos, Test de Beck (tristeza) y pruebas de Hemoglobina glucosilada

Metodología

Metodología

Carnet de

atención

Se establecieron tres indicadores que permiten evaluar el impacto y las mejoras del Programa, con el criterio de que el 60% de los pacientes que terminen el programa puedan:

• a) Mejorar sus niveles de glucosa

• b) Aumentar sus conocimientos en diabetes

• c) Mejorar sus índices de depresión.

Meta del programa

• De septiembre del 2015 a agosto del 2016, se inscribieron 286 ciudadanos al programa semestral “A 7 pasos del control” que ofrece gratuitamente consultas médicas, psicológicas y nutricionales;

• Este servicio integral se estima que representa en servicios privados un gasto aproximado de $10,500 por persona,  en suma serían más de 3 millones de pesos los que el Ayuntamiento de Mérida subsidió en servicios a favor de las familias de estos ciudadanos con diabetes

Logros del programa

• El Control Glucémico. Al inicio del Programa sólo el 14% de los pacientes se encontraban dentro de cifras glucémicas de control y el 86% restante presento cifras que los identificó como descontrolados. Al término de la intervención se logró que el 59% de los pacientes alcanzaran el control glucémico.

• Test de conocimiento. La evolución en el test de conocimientos demostró una mejoría en las calificaciones obtenidas en el 73% de los pacientes, 8% mantuvieron la calificación inicial y 19% presentó una reducción en la calificación.

• Test de depresión. En los resultados en la prueba de Beck se observó mejoría en el puntaje en el 81% de los pacientes, un 11% mantuvo la puntuación inicial, mientras que el 8% presentó un deterioro en este rubro.

Resultados

• Se atendieron el año pasado a 10 mil 260 ciudadanos con diabetes, a través de diferentes servicios dirigidos a la prevención y atención de la misma: 613 talleres grupales, 1215 consultas individuales y se hicieron 4,776 detecciones de los niveles de glucosa.

• Se han atendido a 180 personas (mujeres principalmente) de las Comisarías de  Xcunyá, Sierra Papacal y Komchén, a través del Proyecto de investigación en diabetes en pares que realizamos en coordinación con la Universidad Marista, este proyecto tiene una duración de seis meses y comprende entre otros temas la educación en diabetes.

• Con el programa “Perder para prevenir” estamos capacitando actualmente a 90 servidores públicos del Ayuntamiento de Mérida.

Número de beneficiarios directos e indirectos

• Video Cemanud Para Redes.mp4

Programa de educación en diabetes

GRACIAS POR SU ATENCIÓNPrograma de Educación en Diabetes

Presentado porMTO LN ILEANA FAJARDO NIQUETE

Jefa de Nutrición del Sistema DIF Municipal de MéridaCentro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes

ileana.fajardo@merida.gob.mx

top related