23. historia de la conciencia

Post on 06-Jul-2015

265 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

23. LA CONCIENCIA MORAL

24. CONCIENCIA, ENCUENTRO ENTRE LEY

YLIBERTAD

25 MODALIDADES DE LA CONCIENCIA

*

23. LA CONCIENCIA MORAL

LA HISTORIA DE ESTE

CONCEPTO

23. LA CONCIENCIA MORAL

1. LA SAGRADA ESCRITURA Y LA

TRADICIÓN

2. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

3. EL DISCURSO TEOLÓGICO-MORAL

SOBRE LA CONCIENCIA

CUANDO HABLAMOS DE CONCIENCIA DECIMOS COSAS MUY DIFERENTES

• SABER QUE CONOCE:AUTOCIENCIA

• CAPACIDAD DE CONOCER EL VALOR

MORAL DE LOS ACTOS DENTRO DE

ESTA ÚLTIMA LA TERMINOLOGÍA

CLÁSICA ES CONCIENCIA HABITUAL:

SABIDURÍA MORAL DE UNA PERSONA

Y LA CONCIENCIA ACTUAL QUE

TRATA SOBRE EL ACTO CONCRETO

1. LA SAGRADA ESCRITURA Y LA

TRADICIÓN

1.1 LA SAGRADA ESCRITURA

• Conscientia o sineidesis: “saber juntamente con” no aparece en el A.T. ni en los evangelios

• A.T. Corazón: sede de los sentimientos, pensamientos juicios de la persona

• Corazón de Jesús (en África, riñón), corazón es ampliamente utilizado en el N.T. “donde esté tu tesoro allí estará tu corazón

LA CONCIENCIA EN LA SAGRADA ESCRITURA

• Sabiduría: Gracias a la cual el hombre puede desarrollar su existencia rectamente y seguir la voluntad de Dios. Presencia en el hombre de la Sabiduría divina

Lo utiliza muchas veces S.Pablo: El

testigo interior de la bondad o malicia de

nuestras acciones

Abunda en las cartas pastorales, como

luz, juez, testigo

Habla mucho en 1 Cor 8 (idolotitos)

La conciencia guía el actuar de la persona

1.2. LA TRADICIÓN

En los Padres el término conciencia no tiene todavía un significado determinado

Orígenes: Sede y centro de la vida religiosa y moral

S.Jerónimo: Juez que juzga nuestra conducta

S.Juan Crisóstomo: luz interior que da a conocer lo que se debe hacer

S.Ambrosio: Acto interno que juzga y da testimonio, voz de Dios que manda lo que hay que hacer

• S.Agustín: Lugar de interiorización del bien en el hombre

2. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

• GS 16: Núcleo más secreto y sagrario dentro del hombre en el que se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella

Resumen1795 “La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está

solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella” (GS 16).

1796 La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana

reconoce la calidad moral de un acto concreto.

1797 Para el hombre que ha cometido el mal, el veredicto de su conciencia constituye

una garantía de conversión y de esperanza.

1798 Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la

razón, conforme al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. Cada cual

debe poner los medios para formar su conciencia.

1799 Ante una decisión moral, la conciencia puede formar un juicio recto de acuerdo

con la razón y la ley divina o, al contrario, un juicio erróneo que se aleja de ellas.

1800 El ser humano debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia.

1801 La conciencia moral puede permanecer en

la ignorancia o formar juicios erróneos. Estas

ignorancias y estos errores no están siempre

exentos de culpabilidad.

1802 La Palabra de Dios es una luz para nuestros

pasos. Es preciso que la asimilemos en la fe y en

la oración, y la pongamos en práctica. Así se

forma la conciencia moral.

Veritatis Splendor

• Sale al paso de lo que piensan que la conciencia es la única regla moral

• 1. Juicio práctico, aplicación de la ley moral a un caso particular

• 2. Formula la obligación moral a la luz de la ley natural

• 3. Norma próxima de la moralidad

3. EL DISCURSO TEOLÓGICO-MORAL SOBRE LA CONCIENCIA

• La discusión ha girado sobre ley y libertad humana

3.1. Desde el S.XII al XX

• Discusión entre Abelardo y S.Bernardo: Abelardo: hace falta la intención para que una acción sea pecado. No se puede hablar de pecado si no se procede en contra de la conciencia

• S.Bernardo: No basta la fe, es necesaria la verdad ¿No se está abriendo la puerta a la conversión de la propia conciencia en ley suprema?

Escolástica

• Soluciona el problema diferenciando entre sindéresis (conciencia habitual) y conciencia (en acto). Ratzinger dirá que mejor que sindéresis debería utilizarse anámnesis

• La conciencia habitual no puede equivocarse, pero sí la conciencia actual.

• Para S.Buenaventura la conciencia puede fallar por su función de mediadora entre Dios y el hombre

Después el problema se desplaza hacia la certeza de la obligación de la ley. Es decir, si

una acción cae o no bajo la ley moral y no tanto si es o no

conforme con la verdad

• S.Alfonso Mª Ligorio: Primado de la verdad, necesidad de seguir el dictado de la conciencia, la libertad humana sólo puede estar vinculada para una ley cierta

J.H.Newman

• Lugar del encuentro de la persona con Dios, su voz debe ser escuchada por encima de cualquier otra voz

• El deber primero y base de la dignidad de la conciencia es buscar la verdad

3.2. Veritatis Splendor frente a algunas doctrinas

• En el S.XX se ve a la conciencia como criterio último de la verdad práctica

• VS habla de justa autonomía de la razón y la conciencia moral, pero ataca la falsa concepción de la libertad considerada como soberanía absoluta y desligada de su conexión con la verdad

• La ley es la expresión de la sabiduría divina y la libertad es aceptación consciente y voluntaria de la verdad

• Con respecto a la autonomía moral de la conciencia se puede hablar de una teonomía participada

• No basta con hacer bien las cosas, se requiere que éstas sean buenas

Algunos distinguen un doble estatuto de la verdad moral, el doctrinal y el existencial, en el plano existencial la conciencia decide. Sería improcedente hablar de actos intrínsecamente malos, porque en el ámbito de los comportamientos la conciencia moral no estaría obligada en absoluto, en todos los casos por un precepto negativo particular

• El carácter personal y creativo de la conciencia no puede hacer olvidar la condición creatural de la persona ni el sentido profundo de su libertad

• La razón y sentido último de su liberta no es otro que hacer que el hombre oriente su vida desde dentro por el camino de la verdad

2323

DECISIONES

ÉTICAS

O MORALES

VOZ

INTERIOR

CONCIENCIA

implica

PRACTICAR

EL BIEN

EVITAR EL

MAL

NOS HACE PERSONAS MORALES

CONCIENCIA

•Ayuda a elegir un estilo de vida.

•La traemos al nacer.

•En el contacto con la cultura, con la

educación que recibimos y con la propia

experiencia, vamos desarrollando más

profundamente esta conciencia.

top related