203033_tc01_34.pdf

Post on 12-Apr-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    1/12

    La Educacin a Distancia Permite Mltiples Formas de Evaluacin

    Presentado por: Jackson Uriel Urrutia Chala C.C. 11.803.820

    Esnodio Mena Padilla C.C. 11.798.807

    Arnulfo Molina Belalczar C.C. 10.008.651

    Luis Carlos Palacios Mosquera CC. 11.812.448

    Ctedra Unadista

    Tutor: Pedro Uriel Rojas

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2014

    Introduccin

    Desde su inicio la educacin a distancia ha contemplado la importancia de una formacin continua

    en los diferentes sectores donde la demanda de capacitacin o actualizacin lo requiere; el

    Ministerio de Educacin Nacional, en su decreto 2566 de 2003, Determina Por el cual se

    establecen las condiciones mnimas de calidad y dems requisitos para el ofrecimiento y desarrollo

    de programas acadmicos de educacin superior y se dictan otras disposiciones.

    En cualquier nivel de educacin a distancia, es requisito indispensable establecer criterios de

    calidad, es por eso que la apropiacin de conocimiento debe ser medida cualitativa y

    cuantitativamente permitiendo implantar diferentes formas, mtodos y procedimientos de

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    2/12

    2

    evaluacin. La evaluacin es esencial para la calidad educativa, dado que a travs de la misma se

    proyectan diferentes tipos o clases de informaciones, las cuales determinan las acciones que se

    deben llevar a cabo en los procesos de enseanza-aprendizaje que no son tan claros en su

    aplicacin. Entre los aos 60 y 80 en Colombia se aplicaban procesos evaluativos de orden

    netamente cuantitativo, donde el estudiante se defina por promedios sumativos de calificaciones

    obtenidas de perodos acadmicos, generando resultados generales que no se enfocaban en las

    habilidades y destrezas del estudiante.

    Con la expedicin de la Ley General de Educacin (1994), se inicia con un nuevo formato

    educativo, el cual consisti en una evaluacin formativa, integral y cualitativa, la cual permita

    considerar las habilidades de los estudiantes; reglamentada la ley por decretos como el 1860 de

    1994, el 230 y el 3055 de 2002 se propici un cambio importante en las prcticas pedaggicas, al

    establecer la autonoma curricular de las instituciones mediante la definicin de su Proyecto

    Educativo Institucional.

    Metodologa

    El intercambio de ideas en el foro, cumple una funcin primordial en el desarrollo de la temtica

    a desarrollarse, despus de las sugerencias realizadas por los compaeros del grupo colaborativo,

    se hace una seleccin de la caracterstica la educacin a distancia permite mltiples formas de

    evaluacin; la bsqueda de informacin lleva a determinar que hoy en da, dado el crecimiento en

    todos los claustros educativos de educacin a distancia apoyada en las TIC, se conocen muchas

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    3/12

    3

    formas de evaluacin cuantitativas y cualitativas, que permiten establecer caractersticas

    fundamentales del individuo, tales como: Permanencia, Formacin, Personalidad, Participacin,

    Criterios, Integralidad, Continuidad, y flexibilidad.

    De ello el conocimiento que el estudiante adquiere y desarrolla es de diferentes enfoques y

    naturaleza, y como tales se ensean de diferentes modos y consecuentemente tambin se evalan

    de diferente manera, por consiguiente es importante resaltar los siguientes tipos de evaluacin:

    Evaluacin Diagnstica, permite evidenciar el nivel o condiciones en que se encuentran los

    estudiantes al principio de cualquier proceso educativo. En este orden de ideas, este tipo de

    evaluacin tiene un carcter netamente preventivo, el cual consiste en una prueba de entrada escrita

    al inicio del ao acadmico.

    Evaluacin Formativa, establece las acciones y procedimientos de mejoras en los mtodos de

    Enseanza-Aprendizaje al valorar al estudiante en su propio entorno de aprendizaje, cabe anotar

    que se debe establecer como grupo de aprendizaje, con el apoyo y seguimiento frecuente del tutor

    u orientador.

    Evaluacin Cualificadora, permite conocer el logro de los resultados esperados de aprendizaje,

    expresados en indicadores de evaluacin. Esta evaluacin es diseada en la sede central

    (especialistas de educacin a distancia y de reas curriculares) mediante las pruebas de unidad y

    bimestral que son aplicadas por el tutor, siendo corregidas y calificadas las primeras por los tutores

    y los especialistas de reas curriculares, y las segundas, por los especialistas.

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    4/12

    4

    Dada la naturaleza de la modalidad de la educacin a distancia, la evaluacin constituye un proceso

    fundamental donde se debe garantizar la calidad de los aprendizajes, la idoneidad del sistema y una

    certificacin legtima frente a la modalidad presencial.

    Anlisis de resultados

    Todo proceso evaluativo tiene una funcin que es determinante para quien evala y es evaluado,

    que depende de la aplicacin que se le d a la informacin obtenida y de los medios utilizados para

    evaluar. Los resultados de la informacin permiten cualificar las prcticas pedaggicas de cada

    ente educativo dentro de su marco filosfico Misional y Visional.

    Considerando la evaluacin como un asunto sistemtico que valora los resultados de los procesos

    de los entes educativos a distancia, la informacin evaluativa en la adquisicin de conocimientos

    y el desarrollo de capacidades de los estudiantes atribuibles al proceso pedaggico, las evaluaciones

    de la calidad educativa cumplen un papel orientado al mejoramiento de la calidad al determinar los

    logros para afianzar y las debilidades para corregir con un plan de mejora, de acuerdo con unos

    criterios de hallazgos.

    La evaluacin puede analizarse desde varios puntos de vistas. En el campo educativo es el eje

    fundamental de toda actividad formativa o de aprendizaje, determinando "Qu se sabe y qu se

    sabe hacer con lo que se sabe", convirtindose en un medio de diagnstico, asumiendo una

    capacidad para identificar debilidades y fortalezas. Al hablar de evaluacin est implcita la

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    5/12

    5

    calidad, porque ambas se dan como un juicio o valoracin sobre una realidad, en nuestro caso el

    nivel de educacin que brinda una Institucin para formar estudiantes competentes.

    El resultado de las evaluaciones se direccionan al mejoramiento continuo de la calidad en la

    prestacin del servicio educativo a distancia en los diferentes niveles, con unas pruebas

    caracterizadas por su fundamentacin pedaggica y enfoque sistmico, cuyos resultados pueden

    ser verificables, medibles y expresables.

    El modelo de evaluacin de la educacin a distancia tiene connotaciones importantes como definir

    la responsabilidad del proceso de evaluacin de los diferentes cursos, siendo el equipo diseador

    de estos quienes definen el proceso de enseanza-aprendizaje por medio de las actividades y

    evaluaciones.

    Los instrumentos de evaluacinpermiten evaluar el aprendizaje, mediante herramientas como la

    prueba objetiva, preguntas intercaladas, pruebas adaptativas y auto adaptadas, prueba de ensayo,

    proyecto, interrogatorio, lista de verificacin, escalas, rbrica, portafolio y mapa conceptual.

    La prueba objetiva es comn en los cursos a distancia, en especial por la posibilidad que

    proporciona de calificar en forma automatizada y de estructurar pruebas paralelas a partir de un

    banco de reactivos (Chacn, 1994). Las preguntas intercaladas se hacen a lo largo de los cursos en

    la enseanza tradicional o de los textos en la educacin a distancia, constituyndose en esta ltima

    como propsito particular, siendo elaboradas concienzudamente.

    Pruebas adaptativas y auto-adaptativas son instrumentos que requieren obligatoriamente del uso de

    la computadora. El primero refiere la prueba en la cual las preguntas se presentan al evaluado de

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    6/12

    6

    acuerdo con su nivel de habilidad, de manera que se tienen pruebas individualizadas. El segundo

    corresponde a una modalidad de las adaptativas, con la diferencia de que en ellas el alumno elige

    el nivel de dificultad de cada una de las preguntas que se le plantean.

    Prueba de ensayo, en esta prueba el evaluado debe escribir sus respuestas, las cuales comnmente

    tienen una extensin de ms de un prrafo y con frecuencia hasta de algunas cuartillas, en la

    educacin a distancia en lnea, aunque ameritan de la participacin indispensable del tutor o

    asesor para su revisin. (Chacn, 1994). No pueden usarse en los cursos en los cuales no se

    disponen de tutores suficientes.

    Para la elaboracin de proyectos, el alumno debe generar un informe sobre el tema seleccionado y

    al igual que la prueba de ensayo requiere de la expresin escrita. Tanto en la prueba de ensayo,

    como en el proyecto, deben establecerse claramente los criterios de calificacin e incluir una

    respuesta modelo para el tutor proporcionndole normatividad a su criterio.

    Las listas de verificacin permiten registrar si las caractersticas de los conceptos evaluados estn

    presentes. En la educacin a distancia su uso es primordial en la autoevaluacin de actividades, al

    considerar los criterios incluidos en la lista, refiriendo los propsitos que se esperan obtener.

    Al igual que la lista de verificacin, las escalas se usan para observar caractersticas o cualidades

    de productos, marcando el grado en el cual la caracterstica o cualidad est presente. Existen tres

    modalidades, numrica, grfica y descriptiva, siendo formas de representar la escala.

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    7/12

    7

    La rbrica evaluativa se describe como una escala mltiple. Contiene los elementos a evaluar y la

    descripcin de los diferentes grados de realizacin, los cuales se clasifican desde la menor a la

    mayor puntuacin. Es ms precisa y exhaustiva que las escalas convencionales.

    El portafolio, ms que un instrumento constituye un archivo guarda instrumentos evaluativos del

    alumno, as como sus trabajos e informes. Tiene la caracterstica que permite observar las

    ejecuciones del estudiante en un perodo resaltando sus logros y deficiencias. Dentro del portafolio

    electrnico se integran las actividades ms relevantes realizadas por el estudiante durante su

    proceso de formacin.

    Los mapas conceptuales son la representacin esquemtica de un tema, un recurso tipogrfico y un

    instrumento de evaluacin. Su dificultad est en que muchos alumnos no conocen el trmino y por

    ende no pueden aplicarlo.

    Los programas de educacin a distancia se caracterizan por desarrollar actividades asincrnicas,

    asegurando la autonoma de estudiantes y profesores otorgndoles libertad para la organizacin de

    sus tiempos y espacios de estudio.

    En el mtodo de entrega asincrnico de educacin a distancia el instructor y los estudiantes no

    estn en contacto necesariamente en tiempo real. El instructor no es dependiente de tiempo y hora.

    No hay necesidad de tener video para una clase entera. Los estudiantes acceden va Internet, correo

    electrnico, pueden usar sistemas de conversacin en lnea si hay una necesidad o un deseo de

    mantener una actividad sincrnica.

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    8/12

    8

    En un sistema asincrnico no hay sesiones de clases, pero puede haber encuentros en lnea

    programados con fines especficos. Los alumnos estudian en forma independiente en grupos

    virtuales. Como se concibe en este modelo, todos los contactos virtuales son a travs de tecnologa

    de computadoras.

    No se requiere soporte tcnico en cada lugar. La mayora de la tecnologa para la web est

    disponible, es accesible y el costo del sitio remoto est a cargo de los alumnos a quienes, en la

    mayora de los casos, les gusta tener computadoras y conexiones a Internet de cualquier manera.

    El modelo asincrnico es ms barato e igualmente efectivo que el sistema sincrnico, sin embargo,

    los profesores y los crticos ven el sistema de instruccin asincrnico inferior al modelo de

    educacin a distancia sincrnico, principalmente porque el instructor no puede dictar una

    conferencia tradicional. Tanto los cursos sincrnicos cmo asincrnicos tienen elementos

    similares.

    En la educacin virtual el concepto de aula tecnolgica, transforma los espacios fsicos destinados

    a la enseanza - aprendizaje en un espacio virtual. El centro de atencin, son los alumnos, los

    profesores, tutores y los contenidos.

    Cuando se trabaja en entornos virtuales, la comunicacin se realiza mediante la tecnologa usada

    en entregas sincrnicas, incluye tele-cursos de video interactivo de dos vas, video de una va con

    dos vas de audio, audio-conferencia, conferencia audio/grfica, y puede incluir pizarrones

    electrnicos, radio y televisin, circuito cerrado, satlite

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    9/12

    9

    En la mayora de los casos, la estructura de la clase y las rutinas son similares a una clase

    convencional, donde el instructor trata a las personas situadas a veces en sitios remotos, como si

    fueran miembros de una gran clase en un auditorio. En realidad, los instructores no actan en forma

    muy diferente a cuando dan una clase tradicional. Los estudiantes ya sea que estn en el mismo

    lugar que el profesor o a distancia, estn esperando para atender, tomar notas y responder preguntas.

    Tambin es comn emplear telfono, fax, correo, mail para transferir consignas y trabajos

    completos. Los sitios remotos por lo general requieren la presencia de un monitor y/o de un tcnico.

    Este tipo de comunicaciones puede ser utilizado para completar los otros tipos de tutoras,

    permitiendo afianzar la comprensin de los conocimientos o para plantearles nuevas preguntas que

    no figuran en el material pre-elaborado.

    Se aprovechara la posibilidad de comunicacin en el mismo momento reemplazando

    satisfactoriamente el encuentro presencial y haciendo desaparecer la distancia, los programas de

    educacin virtual, tambin se caracterizan por ofrecer actividades asincrnicas, donde los

    estudiantes acceden a las clases, los textos, las consultas al profesor, los debates de los cursos y a

    toda informacin relevante en la web. Se crean comunidades virtuales, donde los miembros pueden

    relacionarse de forma asincrnica - sin coincidir ni en el tiempo ni en el espacio

    Desde el rea de Docencia e Investigacin se entregan ciertos lineamientos respectos a las

    evaluaciones. Estos lineamientos se refieren a la construccin de las evaluaciones y al proceso de

    evaluacin.

  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    10/12

    10

    La eficacia de cualquier modelo de evaluacin depende tambin de su diseo y de la variedad de

    tcnicas elegidas para recoger informacin, de los diversos aspectos del proceso y de la

    informacin que pueda aportar para la retroalimentacin y fortalecimiento institucional del proceso

    didctico que incluye los materiales y los recursos tecnolgicos utilizados y del proceso de

    aprendizaje entre otros aspectos centrales de los programas.

    Conclusiones

    Dentro de la importancia que cumple las formas de evaluacin en la educacin a distancia es

    importante determinar que el tutor se desempea implcitamente como evaluador permanente del

    aprendizaje del estudiante, permitiendo la interaccin a lo largo de todo el curso, permitiendo que

    las actividades que se realizan se conviertan en espacios de evaluacin, tanto individuales como

    grupales.

    El peso que la evaluacin tiene en la formacin obliga a una planeacin y ejecucin cuidadosa y al

    anlisis atento de cada uno de sus elementos, lo cual permite una retroalimentacin inmediata,

    permitindose la inclusin de actividades de refuerzo.

    Referencias

    [1]Ministerios de Educacin (2014). Al tablero. Tomado de:

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html
  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    11/12

    11

    [2] Educrea (2014). La evaluacin de los Aprendizajes en la educacin a distancia. Tomada de:

    http://educrea.cl/la-evaluacion-de-los-aprendizajes-en-educacion-a-distancia/

    [3] Academia.edu (2013). Anlisis e Interpretacin de los resultados de la evaluacin educativa.

    Tomado de:

    http://www.academia.edu/4350482/Analisis_e_Interpretacion_de_los_Resultados_de_la_E

    valuacion_Educativa

    [4] Slideshare. (2012). Conclusiones acerca de la evaluacin. Tomado de:

    http://es.slideshare.net/luzareligarcia/conclusiones-acecar-de-la-evaluacin

    [5] Garca Rodrguez, Laura (1998). La Globalizacin en la Educacin Superior a Distancia.

    Ponencia en el I Encuentro Internacional Iberoamericano de Educacin a Distancia.

    Cartagena.

    [6] C.N.A. ACESADICFES. Memorias Primer Seminario Taller, sobre Acreditacin previa de

    programas de Educacin Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. Pag. 33 - 35.

    [7] Universidad Santo Toms (2014). Documentos de la Vicerrectora Universidad Abierta y a

    Distancia.

    [8] Slideshare. (2011). Desafo de la evaluacin de la EaD. Tomado de:

    http://es.slideshare.net/claudiorama/la-evaluacin-de-la-educacion-a-distancia

    http://educrea.cl/la-evaluacion-de-los-aprendizajes-en-educacion-a-distancia/http://educrea.cl/la-evaluacion-de-los-aprendizajes-en-educacion-a-distancia/http://www.academia.edu/4350482/Analisis_e_Interpretacion_de_los_Resultados_de_la_Evaluacion_Educativahttp://www.academia.edu/4350482/Analisis_e_Interpretacion_de_los_Resultados_de_la_Evaluacion_Educativahttp://www.academia.edu/4350482/Analisis_e_Interpretacion_de_los_Resultados_de_la_Evaluacion_Educativahttp://es.slideshare.net/luzareligarcia/conclusiones-acecar-de-la-evaluacinhttp://es.slideshare.net/luzareligarcia/conclusiones-acecar-de-la-evaluacinhttp://es.slideshare.net/claudiorama/la-evaluacin-de-la-educacion-a-distanciahttp://es.slideshare.net/claudiorama/la-evaluacin-de-la-educacion-a-distanciahttp://es.slideshare.net/claudiorama/la-evaluacin-de-la-educacion-a-distanciahttp://es.slideshare.net/luzareligarcia/conclusiones-acecar-de-la-evaluacinhttp://www.academia.edu/4350482/Analisis_e_Interpretacion_de_los_Resultados_de_la_Evaluacion_Educativahttp://www.academia.edu/4350482/Analisis_e_Interpretacion_de_los_Resultados_de_la_Evaluacion_Educativahttp://educrea.cl/la-evaluacion-de-los-aprendizajes-en-educacion-a-distancia/
  • 7/21/2019 203033_Tc01_34.pdf

    12/12

    12

    [9] Proyecto investigativo, aprobado por el grupo de expertos del ICCP. Ciudad de AORGA,

    Julia: Gua para la autoevaluacin de programas acadmicos semipresenciales La Habana,

    2002.

    [10] CENEVAL, Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C.

    http://www.ceneval.edu.mx.2000

    [11] Rodrguez C., Ma. Jos (2005). Aplicacin de las TIC a la evaluacin de alumnos

    universitarios. Revista Electrnica Teora de la Educacin Nmero 6 (2) 2005. Recuperado

    dehttp://www3.usal.es/~teoriaeducacion.

    http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www3.usal.es/~teoriaeducacionhttp://www3.usal.es/~teoriaeducacionhttp://www3.usal.es/~teoriaeducacionhttp://www3.usal.es/~teoriaeducacionhttp://www.ceneval.edu.mx/

top related