2016 riesgo oficinas

Post on 22-Jan-2018

292 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seguridad y Salud Ocupacional

RIESGOS EN LA OFICINA

HA SENTIDO USTED ??? • Dolor en cuello

• Dolor en espalda

• Dolor en brazos o antebrazos

• Dolor en manos

• Sensación de cansancio

• Disconfort

Ha tenido deseos de hacer esto

con su computador ????

Entonces, esta charla es para USTED

POSICIONES FORZADAS Posturas extremas o

asimétricas que

sobrecargan las

estructuras

osteomusculares, o

donde se mantiene una

postura de forma

prolongada produciendo

una carga estática en la

musculatura corporal.

COMPUTADOR • El espacio debe tener una dimensión suficiente y permitir cambios de postura y movimientos de trabajo. • En lo posible todas las conexiones no deben ser motivo de condiciones inseguras como: cables sueltos o templados. •No debe ir colocado entre las piernas. •El ruido de los equipos no debe perturbar la atención ni la palabra. •Los equipos no deben producir un calor adicional que pueda ocasionar molestias a los trabajadores y trabajadoras.

COMPUTADOR

TECLADO Algunos ejemplos de posturas forzadas en el uso del teclado en que se forman ángulos inadecuados en manos y antebrazos.

UBICACIÓN DEL TECLADO • El espacio entre el borde del teclado y el borde de su superficie de trabajo, debe ser de unos 20 cm para tener donde apoyar sus muñecas. • En lo posible tener un superficie de contacto suave al borde del teclado. • Formar un ángulo de 90 grados entre brazo y antebrazo • La ubicación de teclado y monitor en diagonal permite mayor espacio para el usuario del puesto habilitando un acceso radial a elementos ubicados a la izquierda y derecha del monitor en una zona de confort cercana a su cuerpo.

UBICACIÓN DEL TECLADO

MONITOR

• La ubicación del monitor debe cumplir dos condiciones principales : • Estar frente al usuario nunca de forma lateral • Debe estar colocado de tal forma que la zona de trabajo debe encontrarse frente a los ojos.

UBICACIÓN DEL MONITOR

• Los documentos a transcribirse que están utilizando deberán ubicarse entre la pantalla y el teclado para evitar inclinar el cuello. • Evitar colocar los documentos lateralmente , especialmente en la transcripción. • Lo que se desea es minimizar el movimiento del cuello

MONITOR • La distancia entre sus ojos y la

pantalla debe ser de 50 cm.

• Los monitores deben ir de tal manera que la iluminación y disposición de las ventanas deberán garantizar que no se produzcan deslumbramientos directos, ni reflejos molestos en las pantallas.

• Evite los reflejos en la pantalla.

• Coloque difusores en las pantallas

• Los colores de la oficina deben ser

opacos, no brillantes.

EL MOUSE Algunos ejemplos de posturas forzadas en el uso del mouse

UBICACIÓN DEL MOUSE En el uso de laptops se aconseja el uso del mouse, especialmente cuando el uso sea prolongado.

UBICACIÓN DEL MOUSE • Debe ubicarse de tal manera que

el brazo se mueva lo menos posible al cambiar de posición del teclado al mouse.

• Debe estar ubicado a la misma altura del teclado, caso contrario generará una mala postura para el usuario, por la rotación de tronco y movimiento del brazo para acceder al ratón

LA SILLA • Pase la mano a lo largo del

espaldar de la silla. El área con la

mayor curvatura es el área del

soporte lumbar.

• Escoja la silla acorde a su tamaño

• En lo posible debe ser factible de

modificar las dimensiones de la

misma.

SENTARSE CORRECTAMENTE

RUIDO EN OFICINAS Para los trabajos de oficina que exigen una cierta

concentración y una comunicación verbal frecuente, el ruido

puede ser un verdadero problema, no en el aspecto de

pérdida de audición sino en el de confort.

• Los niveles de ruido de disconfort en oficina se sitúan entre

los 55 y 65 dB (A).

• Los ruidos son generados por el teléfono, las máquinas

utilizadas y las conversaciones; se debe preferir los

espacios de trabajo reducidos, a grandes salas de trabajo,

ya que en estas últimas se produce básicamente:

• Una falta de concentración.

• Una falta de intimidad.

Ejercicios de Manos

• Apretar y soltar las manos haciendo

puños. Agitar y estirar los dedos.

Repetir los ejercicios tres veces.

Ejercicios de Espalda y

Hombros

• Colocar su mano derecha

sobre el hombro izquierdo y

reclinar su cabeza hacia

atrás.

Realizar el mismo

ejercicio con el

hombro derecho.

Ejercicios de Cabeza y

Cuello

• Inclinar la cabeza hacia los lados

con cadencia lenta. Evitar mov.

bruscos.

• También inclinar

hacia adelante y

hacia atrás

Ejercicios en la

Propia Silla

• Inclinar el tronco hacia los lados y

mantener la posición por 5

segundos

top related