2010 fiebre simposio

Post on 04-Jul-2015

1.032 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SIMPOSIO

“Controversias en el Tratamiento de la Fiebre”

FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE

Dr. Franklin Aranda Paniora

USO DE ANTIPIRÉTICOS

Dra. Iliana Romero Giraldo

MODERADOR:

Dr. Carlos Morales Paitán

Patrones Moleculares Asociados al Patógeno (Infecciones, toxinas microbianas mediadores de

inflamación, reacciones inmunes)

En los receptores Toll-like de:Monocitos/Macrófagos, neutrófilos,

células endoteliales

Citocinas Endógenas o Pirógenos Endógenos: TNF-α, IL -1, IL-6, IFN

Toxinas de patógenos Microbianos

(Endo y exo toxinas)

ENDOTELIO HIPOTALÁMICO

PGE 2

AMP cíclico

Eleva el punto basal termorregulador

Aumento producción y conservación de calor

FIEBRE

MECANISMOS CENTRAL Y PERIFÉRICO DE INDUCCIÓN DE FIEBRE

Long & Pickering: Principles and practice of Pediatric Infectious Diseases – Third ed. 2008

Dinarello,1984: Interleucina-1 en la patogénesis de la respuesta de fase aguda

Dinarello, 1986: El factor de necrosis tumoral es un pirógeno endógeno e induce la producción de interleucina-1

Starnes, 1988: Factor de necrosis tumoral y la respuesta aguda metabólica al daño tisular en el hombre

Coceani, 1988: Más evidencias que implican a la prostaglan-dina E2 en la génesis de fiebre pirógena

EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Springer, 1990: Receptores de adhesión en el sistema inmune

Darville,1993: El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): inmunología y potencial inmunoterapia

Medzhitov, 1997: Un homólogo humano al de la proteína Toll de la Drosophila inicia la activación de la inmunidad adaptativa.

Aderem, 2000: Receptores Toll like en la inducción de la respuesta inmune innata

Akira, 2001: Receptores Toll like, proteínas criticas que unen la inmunidad innata y adquirida

Es cualquier sustancia que evoca fiebre. Puede ser exógeno o endógeno.

PIRÓGENO

Se encuentra en el área pre óptica del hipotálamo.

Es aquí donde actúa la fosfolipasa A2 ocasionando liberación de acido araquidónico, PGE2 el cual es el mediador local que activa las neuronas termorre-guladoras.

EL CENTRO TERMORREGULADOR

Reconocida como una manifestación importante de las infecciones desde los tiempos antiguos.

Definido como: aumento de la temperatura corporal medida centralmente, por encima de las variaciones diarias normales en respuesta a diferentes causas patológicas.

FIEBRE

INFECCIÓN, pero también es inducida por cualquier evento inflamatorio, neoplásico, inmunológico o traumático.

FIEBRE

Su causa más frecuente:

Aumenta la demanda de oxígeno.

Agrava la insuficiencia cardiaca, pulmonar, cerebro vascular.

Puede inducir cambios mentales.

Provocar convulsiones.

Primer síntoma que señala enfermedad en el niño

FIEBRE

Disminuir el punto basal elevado en el hipotálamo.

Facilitar la pérdida de calor.

TRATAMIENTO DE LA FIEBRE

¿Cual es el mejor lugar para tomar temperatura?

¿Cuando estamos hablando de fiebre?

¿El uso de antipiréticos retarda la resolución de una infección viral o bacteriana?

¿La fiebre facilita la recuperación de una infección actuando como adyuvante del sistema inmune?

PREGUNTAS IMPORTANTES

Disminuir los niveles de PGE2 en el centro termorregulador.

Mecanismo de los Fármacos Antipiréticos

Los inhibidores del sistema de la enzima ciclooxigenasa son potentes antipiréticos.

¿Qué fármaco es el mejor inhibidor de la ciclo oxigenasa?

Igual que los inhibidores de la ciclooxigenasa:

Bloqueando la transcripción del RNAm para citocinas pirogénicas.

Corticoides: potentes antipiréticos. No solo inhiben la actividad de la fosfolipasa A2 (o sea interfiriendo con la síntesis de PG), también bloquean la producción de citocinas pirogénicas (TNFα, IL1, IL6)

GLUCOCORTICOIDES COMO ANTIPIRÉTICOS

El enfriamiento periférico en ausencia de la acción de un fármaco que disminuya el punto basal de la termorregulación puede ser contraproducente debido a que los receptores de frío en la piel envían señales a la médula y cerebro para una vaso-constricción reactiva y escalofríos, incrementando así la conservación de calor, mayor producción de calor y mayor consumo de oxigeno.

LOS “MEDIOS FÍSICOS” COMO CONTROLADORES DE LA FIEBRE

GRACIAS

top related