2 medios de

Post on 28-Jan-2018

470 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Teoría de la Comunicación

Prof. Jorge Luis Garay

SISTEMAS SOCIALES

Los sistemas sociales son las

consecuencias de la necesidad humana

de relacionar su conducta con la de

los demás, para poder llevar a cabo

sus objetivos

SISTEMAS SOCIALES

Los sistemas sociales tienen estructuras y elementos, los cuales tienen posiciones de rol y conductas de rol.

CONDUCTAS DE ROL

Es el conjunto de conductas que han

sido clasificadas, reunidas y asociadas

con una persona en una posición

determinada dentro del sistema social.

POSICIÓN DE ROL

Es el espacio dentro del sistema social, que ocupa un determinado grupo de conductas asociadas a una persona.

POSICIÓN DE ROL

A cada posición se le otorga una jerarquía de acuerdo a ciertos criterios como:

Dificultad para desempeñar un determinado rol

Disponibilidad de gente competente para desempeñar un rol dado

Dependencia relativa entre dos roles Valores atribuidos a las conductas asociadas

con un determinado rol

CONDUCTAS DE ROL

Las conductas de rol se dividen en dos grupos: el debe (independientes de la persona) el puede (que dependen del individuo).

En el grupo de los debe, están las conductas que son impuestas de algún modo por el sistema social y se subdividen en lo que se “debe hacer” y lo que “no se debe hacer”

En el grupo de los puede, están aquellas posibilidades de acción o conducta que el sistema permite hacer al individuo, pero que dependen de su propia decisión.

NORMAS Y VALORES

Dentro de cualquier grupo o sistema social se ejerce una presión para asegurar que sus miembros se ajusten a sus roles y se comporten en la forma esperada.

Para llevar a cabo esta presión el sistema diseña lo que se llama normas de grupo, con la que se plantea la uniformidad de conducta entre dos o más miembros.

NORMAS Y ROLES

De esta manera el sistema social asegura la consecución de sus objetivos en común.

SISTEMAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

La comunicación tiene una estrecha relación con la organización social. David Berlo en su libro “El Proceso de la Comunicación” plantea por lo menos tres formas de relación:

SISTEMAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

Los sistemas sociales se producen

a través de la comunicación

SISTEMAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

Cada sistema social influye sobre su comunicación, y ésta influye sobre el grupo.

SISTEMAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

El conocimiento de un sistema social puede

ayudarnos a hacer predicciones

acertadas sobre la gente, sin necesidad

de empatía, sin necesidad de

interacción, sólo conociendo los roles que desempeñan en

el sistema.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Un Medio de Comunicación es

elemento físico a través del cual se

transmiten señales mediante un código

y facilita la comunicación entre

los seres humanos.

Medios naturales o biológicos: El habla, los gestos, las señas, el contacto etc.

Medios artificiales o tecnológico-biológicos: El teléfono, Internet, televisión, radio, prensa etc.

Teoría de la comunicación masiva. Dennis McQuail

Según Denis McQuail en su libro “Introducción a la teoría de la comunicación de masas”:

Los medios de comunicación constituyen una industria creciente y cambiante que da empleo, produce bienes y servicios y alimenta industrias afines; también forman una institución en sí mismos.

CONCEPTOS DE INSTITUCIÓN

Organismo o grupo social que, con unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos.

La forma en que se relacionan los seres humanos. Son los usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones sociales

Generalmente las instituciones no son algo diseñado, sino resultado evolutivo de la actuación espontánea de los agentes (personas físicas y jurídicas) que participan de la misma

Teoría de la comunicación masiva. Dennis McQuail

• Los medios de comunicación constituyen un recurso muy poderoso: medio de control, manipulación e innovación de la sociedad, que puede sustituir a la fuerza o a otros recursos.

Teoría de la comunicación masiva. Dennis McQuail

• Proporciona una localización en donde, cada vez más, se discuten los asuntos de la vida pública, tanto en orden nacional como en el internacional.

Teoría de la comunicación masiva. Dennis McQuail

Se han convertido en una fuente dominante de definiciones e imágenes de la realidad social para los individuos, pero también colectivamente para grupos y sociedades; expresan valores y juicios normativos mezclados con las noticias y los entretenimientos

CULTURA DE MASAS

Según Dennis McQuail, es el resultado de la difusión de productos culturales manufacturados exclusivamente para el mercado de masas. Y cuyas características son la estandarización del producto y la conducta masificada en su utilización

top related