2 marco normativo del ce peruano -...

Post on 25-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marco Normativo del Comercio Exterior Peruano

Hugo Lazo JorgeDirector de Desarrollo y Promoción de Mercados

1. Principios generales

2. Reglamentación de la actividad aduanera

3. Regímenes aduaneros y su legislación

Agenda

Principios generales

Principios Generales

• En el Perú, la actividad aduanera cuenta con los siguientes principios:

ADUANAS es un ente facilitador del comercio exterior

El Estado promueve la participación del sector privado

El principio de buena fe sirve de base para los trámites

La presunción de veracidad sirve de base para los trámites

Igualdad ante la ley

• Entidad pública, dependiente de la SUNAT, que administra el ingreso y salida de bienes del territorio peruano.

¿Qué es Aduanas?

Aplica Fiscaliza Sanciona Recauda

NormasNacionales

ConveniosInternacionales

Tráfico debienes

Evasión detributos

Tráficoilícito

Aranceles

Reglamentación de la actividad aduanera

Régimen Tributario Aduanero

• Partes:– Sujeto activo � Aduanas � Acreedor– Sujeto pasivo � Contribuyente � Deudor

• Los tributos se aplican según la norma vigente a la fecha de numeración de la DUA.

• Deuda aduanera = derechos arancelarios +otros tributos (IGV, ISC, antidumping, derechos específicos, etc.) + intereses (en caso de demora en pagar).

Régimen Tributario Aduanero

• La deuda se extingue al ser pagada, al destruirse la mercancía o al ser adjudicado.

• La deuda tributaria prescribe a los 4 años de haberse generado.

Entrada y salida de mercancías

• Zona Primaria: es el espacio geográfico destinado para la ejecución de las operaciones aduaneras, desde el arribo de los medios de transporte hasta el depósito de las mercancías antes de nacionalizarse.

• Zona Secundaria: es la circunscripción territorial donde unaaduana específica, ejerce jurisdicción.

Zona primaria

Zona secundaria

Entrada y salida de mercancías

1. El medio de transporte arriba a zona primaria.

2. Las mercancías se descargan del medio de transporte.

3. Las mercancías pasan a un terminalde almacenamiento (depósito temporal autorizado por Aduanas para almacenar las mercancías antes de ser nacionalizadas).

4. Las mercancías que cumplan con lo establecido por Aduanas son despachadas.

Despacho aduanero

• La Declaración Única de Aduanas (DUA) es el documento que regulariza la situación de la mercancía que ingresa al territorio nacional.

• Luego de llenar la DUA se calculan los tributos a pagar.

• La aceptación de la DUA y el pago de tributos generan el despacho de la mercancía, pudiendo salir de zona primaria.

Regímenes aduaneros y su legislación

Regímenes Aduaneros

Definitivo

Temporal

Importación Exportación

Suspensivo

Tránsito Trasbordo

Depósito deAduanas

Regímenes Aduaneros

Operaciones

Reembarque

Perfeccionamiento

AdmisiónTemporal

Drawback

Reposición deMercancías en

Franquicia

Definitivo: Importación

• Para uso o consumo definitivo de las mercancías en el Perú.

• Plazo para acogerse: 30 días después de la descarga.

• Presentar:– DUA– Factura comercial– B/L, AWB, WB– Declaración de valor– Póliza de seguros– Certificados

• Fiscalización por “canales”:

• Selección aleatoria

Libres de inspección

Inspección documentaria

Inspección física

Definitivo: Exportación

• Para uso o consumo definitivo de las mercancías en el exterior.

• Plazo para regularizar: 15 días después del embarque.

• No genera tributo alguno.• Presentar:

– DUA– Factura comercial– B/L, AWB, WB– Certificados (para mercancías restringidas)

Temporal: Importación

• Para mercancías que, luego de ingresar, serán reexportadas sin modificación alguna.

• Plazo para acogerse: 30 días después de la descarga.

• Suspende todos los tributos, previa garantía.• Presentar:

– DUA– Factura comercial– B/L, AWB, WB– Garantía– Declaración jurada explicando el fin y ubicación de la

mercancía.

Temporal: Exportación

• Para exportar mercancías que serán reimportadas, habiendo sido modificadas o no.

• Plazo para regularizar: 12 meses después de la fecha de embarque.

• Si no se reimporta, se aplica multa.• Presentar:

– DUA– Factura comercial– B/L, AWB, WB– Cuadro insumo / producto, para perfeccionamiento

pasivo.

Suspensivo: Tránsito

• Las mercancías arriban a una aduana peruana, pero su destino final es otro país.

• Plazo para acogerse: 30 días después de la descarga.

• Debe constar en el manifiesto de carga que la mercancía se encuentra en tránsito, especificando el destino final.

• Presentar:– DUA– B/L, AWB, WB– Manifiesto de carga– Factura comercial (si se requiere)– Autorización del MTC

Suspensivo: Trasbordo

• Para mercancías cuyo medio de transporte de ingreso a la zona primaria es distinto del medio de transporte de salida.

• Plazo para acogerse: 30 días después de la descarga.

• La operación de trasbordo debe constar en el manifiesto de carga

• Presentar:– Solicitud de trasbordo– Copia de manifiesto de carga

Suspensivo: Depósito de Aduana

• Para mercancías que permanecerán en un depósito de aduana autorizado, sin ser nacionalizadas, suspendiendo el pago de derechos.

• Duración máxima: 6 meses después de haberse acogido al régimen.

• Presentar:– DUA– B/L, AWB, WB– Factura comercial– Certificado de inspección– Certificados– Póliza de seguro

Operaciones: Reembarque

• Para mercancías con destino al exterior y no hayan sido solicitadas a ningún otro régimen.

• Plazo para acogerse: 30 días después de la descarga

• Presentar:– DUA– B/L, AWB, WB– Factura comercial– Garantía

Perfeccionamiento: AdmisiónTemporal

• Para mercancías que luego de ingresar, serán reexportadas habiendo sufrido modificaciones .

• Plazo máximo para reexportar: 24 mesesdespués de haberse acogido al régimen.

• Presentar:– DUA– B/L, AWB, WB– Factura comercial– Garantía– Cuadro insumo / producto– Certificados

Perfeccionamiento: Drawback

• Cuando se exportan mercancías que incluyan en sus componentes, insumos que hayan sido importados definitivamente.

• Devolución de 5% del valor FOB exportado .• Presentar:

– Solicitud de restitución– DUA de exportación– DUA de importación (de los insumos)– Factura comercial del proveedor nacional– Garantía

Perfeccionamiento: Reposiciónde Mercancías en Franquicia

• Cuando se importan mercancías exonerándolas de impuestos , debido a que sí se pagaron los impuestos de mercancías anteriormente importadas, que fueron reexportadas (modificadas o no).

• Presentar:– DUA de exportación– DUA de importación– Factura comercial – Cuadro insumo / producto

Marco Normativo del Comercio Exterior Peruano

Hugo Lazo JorgeDirector de Desarrollo y Promoción de Mercados

top related