2. la coma

Post on 10-Feb-2017

222 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

2. LA COMA

1. USO DE LA COMA

La coma (,) marca una pausa breve dentro de la oración.

USOS HABITUALES DE LA COMA •Para separar los términos de una enumeración:

Traje del mercado naranjas, patatas, tomates y plátanos.José robó el balón, regateó a un contrario y metió un golazo.

•Para marcar aclaraciones o explicaciones:Carlos, el delegado de clase, informará de la reunión.Coge el jersey azul, que está guardado en el segundo cajón.

•Para señalar el vocativo (la persona a la que nos referimos):Por favor, señora, déjeme pasar.

Carlos, haz el trabajo de lengua.

OTROS USOS DE LA COMA• Tras expresiones como es decir, esto es, en fin, sin embargo…

Sacó un diez en el examen, es decir, lo hizo perfecto.

•Cuando se omite un verbo que apareció antes:Los sábados hago deporte; los domingos, algún postre especial.

Pedro suspendió lengua; María, matemáticas.

•En una carta, entre el lugar y la fecha:Madrid, 15 de marzo de 2015

•Nunca se escribe coma entre el sujeto y el predicado, salvo que haya una aclaración entre ellos.

INCORRECTO: Todos los espectadores, aplaudieron al equipo.

CORRECTO: Todos los espectadores, al terminar el partido, aplaudieron al equipo,

PRÁCTICAS

Ejercicio 1Escribe las oraciones siguientes y añade las comas necesarias.

PRÁCTICAS (Ejercicio 1)

1.Chaval tómatelo con calma.2.A veces vamos andando; en otras ocasiones corriendo.3.La nueva impresora que es rapidísima la he instalado en mi

ordenador.4.Mira Ana debes tener más cuidado con lo que dices.5.Este domingo día de mi cumpleaños intentaré dormir hasta

tarde.

PRÁCTICAS (Ejercicio 1 - CORRECCIÓN)

1.Chaval, tómatelo con calma.

2.A veces vamos andando; en otras ocasiones, corriendo.

3. La nueva impresora, que es rapidísima, la he instalado en mi ordenador.

4.Mira, Ana, debes tener más cuidado con lo que dices.

5.Este domingo, día de mi cumpleaños, intentaré dormir hasta tarde.

PRÁCTICAS

Ejercicio 2Escribe las oraciones siguientes y añade las comas necesarias. Después, explica la regla que has aplicado.

PRÁCTICAS (Ejercicio 2)

1.El conserje que estaba de mal humor no quiso abrirnos la puerta.2.Usted señora no estaba aquí; por tanto no puede opinar.3.Sandra mi compañera de mesa es ordenada seria y responsable.4.Alberto tiene treinta años es decir el doble que tú.5.Fui a la biblioteca consulté unos libros hice los deberes y luego volví a casa.6.Tú has tenido mucha suerte; yo ninguna.7.Los pájaros tristes y asustados dejaron de cantar.

PRÁCTICAS (Ejercicio 2 - CORRECCIÓN)

1.El conserje, que estaba de mal humor, no quiso abrirnos la puerta.2.Usted, señora, no estaba aquí; por tanto, no puede opinar.3.Sandra, mi compañera de mesa, es ordenada, seria y responsable.4.Alberto tiene treinta años, es decir, el doble que tú.5.Fui a la biblioteca, consulté unos libros, hice los deberes y luego

volví a casa.6.Tú has tenido mucha suerte; yo, ninguna.7.Los pájaros, tristes y asustados, dejaron de cantar.

PRÁCTICAS

Ejercicio 3En el texto siguiente faltan seis comas. Escríbelo y colócalas donde corresponda.COPIA EL TEXTO CON CUIDADO Y DEJA ESPACIO PARA DESPUÉS ANALIZARLO MORFOLÓGICAMENTE

PRÁCTICAS (Ejercicio 3)En la mesa de la profesora hay unos libros unos cuadernos y dos vasos de grueso vidrio verdoso con unas florecillas silvestres amarillas rojas y de color lila. La maestra que acompaña al viajero en su visita a la escuela es una chica joven y mona.Desde afuera en silencio y con los ojos atónitos un grupo de niños y niñas mira para dentro de la escuela.

PRÁCTICAS (Ejercicio 3 - CORRECCIÓN)

En la mesa de la profesora hay unos libros, unos cuadernos y dos vasos de grueso vidrio verdoso con unas florecillas silvestres amarillas, rojas y de color lila. La maestra, que acompaña al viajero en su visita a la escuela, es una chica joven y mona.Desde afuera, en silencio y con los ojos atónitos, un grupo de niños y niñas mira para dentro de la escuela.

top related