2. estructura sn cyfs

Post on 22-Jan-2018

883 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURAS DEL

CEREBRO Y SU RELACIÓN

CON LAS FUNCIONES

SUPERIORES

PS. JUAN CARLOS ARTURO B.

MG. EN NEUROPSICOLOGÍA

RECORDEMOS LA NEURONA:

Es la unidadanatómica yfuncional del SNC.

Las neuronastransmiten losimpulsosnerviososmediante susaxones, que estánen sinapsis conotras neuronas.

EMBRIOLOGIA CEREBRAL

¿QUÉ CONFORMA EL SNC?

SISTEMA NERVIOSO, DIVISIONES Y ORGANOS

ESTRUCTURA EXTERNA DEL CEREBRO

ESTRUCTURA EXTERNA DEL CEREBRO

HEMISFERIO

DERECHO

HEMISFERIO

IZQUIERDO

ESTRUCTURA EXTERNA DEL

CEREBRO

CEREBELOLÓBULO

TEMPORAL

LÓBULO

FRONTAL

LÓBULO

PARIETAL

LÓBULO

OCCIPITAL

PROTUBERANCIABULBO

RAQUÍDEO

REPRESENTACIONES

CORTICALES

LOS LÓBULOS CEREBRALES

ÁREAS DE BRODMANN

LÓBULO OCCIPITAL

Ubicado en la parte posterior, recibe y

procesa información visual. (formas,

color y movimiento del ambiente)

Las lesiones producen ceguera.

Áreas de Brodmann Área 17 (visión de

luces, sombras, colores y figuras

geométricas simples). Áreas 18 y 19

(áreas de elaboración visual).

LÓBULO TEMPORAL

Localizado frente al lóbulo occipital,aproximadamente detrás de cada sien;Papel importante en tareas visualescomplejas como el reconocimiento decaras.

“Centro primario del olfato" del cerebro,recibe y procesa información de los oídoscontribuye al balance y el equilibrio, yregula emociones y motivaciones (laansiedad, el placer y la ira). Funciónalmacenamiento memoria

LÓBULO TEMPORAL

Áreas de Brodmann: Áreas 41 y 42:

reciben la radiación auditiva. El área 22

corresponde anatómicamente al área

Wernicke, principal centro de lenguaje

comprensivo.

El lóbulo temporal proporciona una

tonalidad afectiva a todas las

informaciones, gracias a las estrechas

relaciones que tiene con el sistema

límbico.

LÓBULO PARIETAL

Ubicado parte superior de los lóbulos

temporal y occipital.

Interviene en procesos de memoria

sensorial a muy corto plazo

Recibe información sensorial todas partes

cuerpo (receptores sensoriales de la piel,

los músculos, y las articulaciones);

Contribuye a habilidades espaciales;

corteza gustativa se encuentra en el

opérculo parietal y es la responsable de

las sensaciones gustativas.

LÓBULO PARIETAL

Áreas de Brodmann: Áreas 1, 2 y 3:corteza somestésica. Responsableprocesamiento sensacionespropioceptivas, nocioceptivas, táctiles ytermoalgésicas. Discrimina el tacto,dolor, temperatura y sensibilidadcinestésica. Áreas 39 y 40: Es la cortezaparietal situada detrás de las áreas 1, 2 y3. Representan una zona de asociaciónsensitiva de los estímulos que llegan aéstas áreas y centro para la realizaciónde operaciones numéricas.

HOMÚNCULO SOMATOSENSORIAL

LÓBULO FRONTAL

Ubicado parte delantera del cerebro implicado

en el planeamiento, organización, solución de

problemas, atención selectiva, personalidad,

y una variedad de funciones cognoscitivas

más altas; sede del lenguaje expresivo /Área

de Brocca.

áreas de Brodmann:Área 4: representación

motora de la corteza. Recibe movimientos

lado opuesto del cuerpo. (actividad motora

voluntaria). Área 6: También llamada área

“premotora”. En ella se da la programación

de la actividad motora.

HOMÚNCULO MOTOR

LÓBULO FRONTAL

FUNCIONES EJECUTIVAS El área prefrontal centro de la humanidad

responsable gestionar identidad persona.

Permite: transformar pensamientos en decisiones,planes y acciones; resolución problemascomplejos; incluyen aspectos cognitivos yemotivos; seleccionar, planificar, anticipar,modular o inhibir una actividad mental;monitorización de tareas; Selección, previsión yanticipación de objetivos. Flexibilidad en losprocesos cognitivos; Control de la atención(modulación, inhibición y selección); Formulaciónde conceptos abstractos y pensamientoconceptual; memoria de trabajo; Conciencia ética.

BIBLIOGRAFÍA

• Bustamante, J. (2001) Neuroanatomía Funcional y Clínica, Colombia: Celsus

• Snell, R. (2008). Neuroanatomia Clinica. Panamericana medica.

• Langman, J. (2007). Embriologia Medica. Panamericana Medica.

• Guyton, H. (2011). Tratado de fisiologia. Mexico. McGraw-Hill

• Goldstein, E. (1999) Sensación y Percepción. México: Editorial Thomson.

• Luria , A. R. (1984) Atención y Memoria . Barcelona: Martinez Roca.

• Pinel, J. (2001) Biopsicologìa. España: Prentice Hall.

• Papalia, D., & Wendkos, S. (1988) Psicologìa. Mèxico: McGrawHill

• Portellano, J. A. (1992). Introducción al estudio de las asimetrías cerebrales. Madrid: Ed

Impresa S. A.

• Schiffman, H, (2004) Sensación y Percepción. México: Manual Moderno.

• Imágenes tomadas de Google imagenes

top related