2 el problema de investigación

Post on 13-Apr-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

EL PROBLEMA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.DE INVESTIGACIÓN.

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOESCUELA DE POST GRADO

Maestría en Gestión Pública.Maestría en Gestión Pública.

ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES

Las investigaciones se originan en ideas.Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea Hasta la fecha no se conoce el sustituto de una buena idea Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que hay que investigar. Las ideas pueden surgir en cualquier momento de la actividad diaria.

ELECCIÓN DEL TEMA DE

INVESTIGACIÓN

FUENTES DE IDEAS EN LA INVESTIGACIÓN

Existe una gran variedad de fuentes entre las que podemos mencionar las siguientes:

Las experiencias individuales Las teorías Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones personales Observación de hechosLa práctica diaria en el lugar de trabajo Creencias y presentimientos

¿ COMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN ?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (hospitales, bancos, universidades, I. E. etc.) Las ideas de investigación también pueden surgir al observar campañas pre-electorales para elegir alcaldes, congresistas u otros puestos de elección popular. Las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación popular. La mayoría de la ideas iniciales son vagas y requieren ser ampliadas. Para involucrarse en el tema, es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores.

GENERACIÓN DE IDEAS Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal.

Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que ésta nos resulte atractiva.

No hay nada mas tedioso que trabajar en una investigación que no nos interesa.

Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero si novedosas.

Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA PARA ELEGIREL TEMA DE INVESTIGACIÓN?

Aspecto científico: Elegir un tema cuya investigación produzca resultados relevantes para la sociedad.

Aspecto personal: Elegir un tema de investigación que sea de interés personal y que se ajuste a las capacidades propias

Aspecto práctico: Elegir un tema que sea posible investigar Dinero disponible para desarrollar la

investigación Interés del director de tesis que financia

el proyecto Tiempo disponible para desarrollar el

proyecto Accesibilidad a la Institución en la que se

llevará a cabo el proyecto Factibilidad para la aplicación de

instrumentos de trabajo de campo

¿CÓMO DEBE SER EL TÍTULO DE UN TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN?

El título o nombre del trabajo de investigación debe estar redactado en un lenguaje claro, sencillo y breve. El título o nombre debe contener la variable o variables, el objetivo implícito, la delimitación temporal y espacial donde se realiza la investigación.El título debe ser congruente con el problema y la hipótesis, además debe contener entre 25 y 30 palabras como máximo.EJEMPLO:

Programa de talento humano para mejorar la gestión pública en la Municipalidad de Chota

Propuesta de habilidades sociales para mejor la atención al usuario en el Centro de Salud de Chota.

¿CUÁL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA HACER

INVESTIGACIÓNEDUCATIVA?

El punto de partida para realizar un

trabajo de investigación científica en educación es UN PROBLEMA

¿QUÉ ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA?

Un problema se concibe como una situación propia del objeto que provoca una necesidad en el sujeto, el cual desarrolla una actividad dirigida a transformar esta situación. Aparece como resultado del diagnóstico crítico del objeto. En su acepción más simple, responde a la interrogante: ¿Por qué se investiga?. Debe tener 2 condiciones:

Pertinencia: Se refiere a la oportunidad que debe tener el trabajo de investigación.

Relevancia: se refiere a la importancia que debe tener el trabajo de investigación y el impacto social.

Diagnosticar un problema implica la aplicación de técnicas e instrumentos como la observación, encuestas, entrevistas, etc.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLANTEAMIENTO DE UN

PROBLEMÁTICA?

La redacción del planteamiento del problema se inicia describiendo la situación problemática encontrada en el contexto mundial, latinoamericano y nacional respecto al problema planteado y sobre el cual se desarrolló la investigación. Se considera el estado en que se encontró el problema en estudio y como se abordó en dicho contexto. Se considera dos o tres citas bibliográfica aplicando el estilo APA. A nivel local o institucional, se aborda la realidad de donde surge el problema de investigación, por ello también es entendida como diagnóstico de la situación. Es la presentación general de la realidad y el vacío o necesidad que se busca resolver, por ello la problemática da origen a una ruta de investigación, puede hacerse por ejemplo a través de un estudio diagnóstico previo (observación, encuestas, etc) o de un diagnóstico FODA (análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas), de un análisis por matrices, etc.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿CÓMO SE DEBE FORMULAR UNPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA?

Es el enunciado del problema en términos concretos y explícitos. Responde a la pregunta ¿qué quiero resolver?. Es conveniente plantearlo en forma de pregunta y se caracteriza por ser claro, concreto e incluir variables de estudio.

Concordamos que, para formular adecuadamente un problema se puede tener en cuenta lo sugerido por Kelinger y Lee (2002:156) “El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables y debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de …? ¿Cómo se relaciona…con…? ¿En qué medida…?”

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

EJEMPLOS:

¿Cómo influye el programa de talento humano en la mejorar la gestión pública en la Municipalidad de Chota

¿Cuál será las teorías que sustentan las habilidades sociales para mejor la atención al usuario en el Centro de Salud de Chota.

No siempre un problema se formula en forma de interrogante.

Necesidad de diseñar el Plan de Estudios de la Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia de Trinidad-Beni, a partir de los problemas reales del profesional.

Se observa deficiencias en la organización y planificación de la investigación el plan de estudio del diseño curricular de la Facultad de Educación de la Universidad “xxx” que no permite desarrollar habilidades para la investigación en los estudiantes, generando un alto numero de egresados que no hacen investigación o que optan por graduarse mediante cursos de titulación.

¿CÓMO DEBE SER LA JUSTIFICACIÓN EN UN TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Justificar un trabajo de investigación implica el ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la investigación.

El por qué son las razones que motivaron a hacer la investigación (mirando a futuro)

El para qué implica la relevancia que tendrá el trabajo para algunos de los siguientes aspectos: teórico, científico, tecnológico, metodológico,

epistemológico, social, práctico, etc.

JUSTIFICACIÓN.

¿CÓMO DEBE SER LAS LIMITACIONES DE UN TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

Las limitaciones constituyes aquellos factores que afectan, desde el inicio hasta el procesamiento de

datos, la normal realización del trabajo de investigación. Estas limitaciones pueden ser de carácter presupuestal, acceso a la información,

rechazo de los investigados, etc.

LIMITACIONES.

¿CÓMO DEBEN SER LOS ANTECEDENTES EN UN TRABAJO

DE INVESTIGACIÓN?

En este apartado se considera los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, es decir se hace conocer lo que se ha hecho con respecto al tema, tanto

a nivel internacional, nacional y local (región). Aquí se realiza una exhaustiva revisión de bibliografía,

procurando que sea la más actualizada (tesis a nivel de maestría, revistas, informes científicos).

Se presenta en forma de síntesis conceptual de las referidas investigaciones, cuidando de utilizar las citas

bibliográficas correspondientes. Los autores que se citan en esta sección deberán

figurar en las referencias bibliográficas, que va en la parte final del informe de tesis.

Al final de cada antecedente se considera el comentario crítico del tesista en forma muy concreta

(de tres a seis líneas).

ANTECEDENTES.

¿CÓMO CITAR UN ANTECEDENTE DE ESTUDIO?

La forma puede variar según criterio de cada autor o investigador, pero siguiendo los criterios APA se

sugiere de la siguiente manera:

PRIMERO: Apellido y primera letra del nombre o nombres del investigador o investigadores si fueran

varios.SEGUNDO: Año de publicación o realización del trabajo

de investigación.TERCERO: Título del trabajo de investigación.

CUARTO: La síntesis de las conclusiones que contiene el trabajo de investigación, seguido de un comentario

crítico del autor.

ANTECEDENTES DE ESTUDIO.

Baca M. y Sandoval R. (2007) en su tesis titulada “Aplicación de la Metodología Heurística de

George Pólya para el desarrollo de Capacidades de Resolución de Problemas del Área Lógico

Matemática con alumnos del Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11010 “Mariano Melgar Valdivieso” José Leonardo

Ortiz- 2007”. Concluye lo siguiente: 

Los alumnos del Cuarto Grado de la Institución Educativa N° 11010 “Mariano Melgar Valdivieso” presentaron un bajo nivel de rendimiento en el

logro de la capacidad de resolución de problemas del área Lógico Matemática, por no utilizar

metodologías adecuadas, según resultados del Pre Test.

EJEMPLO DE ANTECEDENTE DE ESTUDIO.

Utilizando la metodología heurística de George Pólya en la aplicación del Proyecto Didáctico de

Solución de Problemas del Área Lógico Matemática del Cuarto Grado de Educación

Primaria, los alumnos participantes lograron asimilar las estrategias, obteniendo como

resultado que el 90% lograron un Nivel Bueno (Nivel A) en las capacidades de solución de

problemas matemáticos. 

Según el autor, es evidente que las metodologías heurísticas, constituyen una herramienta de gran

utilidad y que favorece el desarrollo de la resolución de problemas, coincidentemente nuestra propuesta apunta a mejorar dicha potencialidad en los estudiantes del nivel

secundario y por ende elevar el nivel de logro en dicha área.

¿CÓMO DEBEN SER LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN?

El objetivo de la investigación científica es la aspiración, el propósito, para qué se desarrolla la investigación que presupone el objeto transformado, la situación problemática superada.De ello se deriva que ante todo se investiga para resolver el problema, para transformar el objeto.El objetivo es uno de los principales conductores del proceso de investigación científica, por lo que para cumplir su función debe observar las siguientes cualidades.- Orientador- Expresa de modo sintético y generalizador las cualidades del objeto- Se formula en tono afirmativo mediante un verbo en infinitivo.- Se redacta en forma clara y precisa.- Se limita a los recursos disponibles.- Debe poder ser evaluable, mesurable, verificable y comprobable.

¿QUÉ CLASES DE OBJETIVOSHAY EN INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA?

OB. GENERAL OB. ESPECIFICOSDeterminar Diagnosticar

DiseñarAplicarverificar

Existen dos clases de objetivos: generales y específicos.

OBJETIVOS GENERALES.- Es el propósito último de la investigación. Es el criterio general del problema y se expresa en logros terminales que debe alcanzar el estudio, para construirlo se emplean verbos. Se refiere a los resultados amplios, coinciden con la formulación del problema.OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Son enunciados que desagregan el objetivo general, indican metas. Hace mención a situaciones particulares y están subordinadas a los objetivos generales.Entre los objetivos generales y específicos existe una relación de jerarquía.

Demostrar que el programa de talento humano mejora la gestión pública en la Municipalidad de Chota

Proponer un programa de habilidades sociales para mejor la atención al usuario en el Centro de Salud de Chota.

OBJETIVO GENERAL

- Diagnosticar el nivel de gestión pública en la

municipalidad de Chota. - Diseñar un programa del talento humano para

mejorar la gestión pública en la municipalidad de Chota

- Aplicar el un programa del talento humano para mejorar la gestión pública en la municipalidad de Chota

- Verificar la eficacia del programa en base a los resultados obtenidos …

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

top related