2 de octubre de 1968

Post on 10-Aug-2015

131 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2 DE OCTUBRE DE 1968

la matanza de Tlatelolco”

Fernando Romero BarajasElsa María Mier Herrera

El 22 de Julio se registro una pelea entre estudiantes de la vocacional 2 de la IPN y la preparatoria ochotera, en la ciudadela. Al día siguiente, en represalia preparatorianos universitarios apedrearon la vocacional 2.

El 26 de julio una manifestación que conmemoraba la Revolución Cubana choco con otra organizada por la FNET, que protestaba por la intervención policiaca entre la pelea entre alumnos.

El 29 de julio la policía y el ejercito rodearon planteles escolares de la preparatoria nacional y la IPN, entraron a la fuerza con un disparo de bazooka donde murieron entre 8-10 alumnos.

30 de julio en la cuidad universitaria, el rector izó la bandera nacional a media asta en señal de luto. La policía abandono ese mismo día la preparatoria 5.

El 1 de agosto el presidente Díaz Ordaz, en un discurso pronunciado en Guadalajara, ofreció su “mano tendida” a quien quisiera estrecharla.

Marcelino Perelló Valls.Javier Barros Sierra.Heberto Castillo Martínez.Luis González de Alba.Eduardo Valle Espinosa, “El Búho”.Luis González de Alba.

El 2 de agosto fue formado el consejo nacional de huelga.

Los Dirigentes.

El 4 de agosto el movimiento estudiantil ya había elaborado un pliego petitorio.

EL 13 de agosto se realizo la primera manifestación al zócalo, el consejo universitario estableció 8 demandas y se unieron al movimiento. LA CNH declaro que la FNET no representaba al estudiantado.El 27 de agosto salió una manifestación del museo de antropología.

EL 1 de Septiembre, el presidente Díaz Ordaz amenazó con sofocar el movimiento estudiantil.El 7 de Septiembre se celebro un mitin en Tlatelolco.

El 13 de septiembre se celebro la manifestación del silencio.

El 18 de Septiembre el ejercito ocupo la cuidad universitaria(hubo detenidos).El 19 de septiembre el rector protesto por la ocupación militar , que duro 12 días.

El 2 de Octubre, cuando la ciudad guardaba un sospechoso silencio, miles de estudiantes salieron a la calle a protestar contra el autoritarismo gubernamental. En el mitin se tratarían cuatro puntos.

Estaba por terminar su intervención el compañero Vega, de Ingeniería Textil del IPN, cuando se notaron movimientos de tropas. En esos momentos sobrevolaban la zona dos helicópteros militares. En la tribuna habían notado a numerosos individuos sospechosos que cubrían todas las entradas al edificio Chihuahua, así como las escaleras y pasillos. Algunos llevaban un pañuelo enrollado o un guante blanco en la mano derecha.

Primero unos cuantos balazos e inmediatamente después varias ametralladoras comenzaron a funcionar violenta e ininterrumpidamente. Cuando empezó el tiroteo la gente se abalanzó por las escaleras de la plaza, que están situadas precisamente enfrente del edificio Chihuahua, gritando: "el Consejo, el Consejo". Se dirigían a las escaleras del edificio con el único propósito de defender a los compañeros dirigentes

A las 20:30 horas empezaron a revisar todos los departamentos en busca de los compañeros del Consejo que se habían ocultado. Los sacaban a golpes y a culatazos y los llevaban a un departamento del quinto piso acondicionado para detenerlos.

Participaron más de diez mil soldados y policías en la masacre. Desde los primeros segundos y durante más de dos horas se disparaban simultáneamente cientos de armas de todos calibres. Apoyando las acciones de la tropa intervinieron inmediatamente carros de asalto, tanques ligeros y camiones de transporte, bloqueando las salidas y ocupando posiciones dentro de la unidad, incluso en la propia explanada de la plaza colocaron varios tanques

Mas de 700 muertos…

Más de mil detenidos…

Cifras de la CIA Cifras Oficiales (1968) Cifras de la UNAM

40020

2000

700

75

750

5700

400

6000

Matanza de TlatelolcoMuertos Heridos Detenidos

top related