1.reflexiÓn. 2. verificaciÓn de asistencia 3.lectura del acta anterior 4.tema: poder y democracia....

Post on 03-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. REFLEXIÓN.

2. VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA

3. LECTURA DEL ACTA ANTERIOR

4. TEMA: PODER Y DEMOCRACIA.

5. OBJETIVOS:

5.1 ANALIZAR EL ORIGEN, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL

CONCEPTO PODER Y SUS DISTINTAS ACEPCIONES.

5.2 ESTABLECER LA CLARIDAD ACERCA DE LAS FORMAS DEL

GOBIERNO DEMOCRÁTICO

6 DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS. 7 PREGUNTAS E INTERVENCIONES. 8 SÍINTESIS Y CONCLUSIONES 9. ACUERDOS PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

ACTA3

L'Arc de Triomphe

Et oui, cette place est déserte parfois ... très tôt le matin !

1.789 REVOLUCIÓN FRANCESA

NOCIÓN ELEMENTAL

P O D E R

PODERES SINÓNIMO DE IMPERIO. POTESTAD. FUERZA

DOMINIO. SOBERANÍA

SOBERANÍA

ES EL CONJUNTO DE FACULTADES DEL ESTADO

Y DE LOS ENTES PÚBLICOS DOTADOS DE :

LEGITIMIDAD LEGALIDAD AUTORIDAD. GOBIERNO. PODER

SOBERANÍA

“ LA PROPIEDAD O FACULTAD DEL PODER DEL ESTADO,

EN VIRTUD DE LA CUAL SE TIENE LA CAPACIDAD

DE DETERMINARSE JURISDICCIONALMENTE

Y DE OBLIGARSE ASÍ MISMO

ES DECIR

DETERMINAR EL RESPETO

POR LA LIBRE DECISIÓN DEL PUEBLO

SE TRADUCE EN EL PODER CONSTITUYENTE

PODER CONSTITUYENTE

AUTORIDAD EN Sí MISMA CONSIDERADA

PRIMIGENIA EMANACIÓN DE LA SOBERANÍA

AUTODETERMINACIÓN POPULARNINGÚN DERECHO PUEDE SER ANTERIOR A TAL PODER

NINGUN TIPO DE ORGANIZACIÓN TIENE JERARQUIA SUFICIENTE PARA PRESIONARLO

ESA FUERZA PRIMIGENIA Y ORIGINARIA

QUE DESATA UNA NACIÓN PARA CONSTITUIRSE

ASÍ MISMA COMO ESTADO

ES DE DONDE EMANAN TODOS

LOS DERECHOS DEBERES Y OBLIGACIONES

DEL CONCEPTO CONSTITUYENTEASAMBLEA NACIONAL

CONSTITUYENTE..

CORTES. CONVENCIONES CONGRESOS CONVOCADOS PARA LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES.

CONSTITUYENTE SECUNDARIO

EL CONGRESO CON LA CAPACIDAD DE REFORMAR

LA CONSTITUCIÓN

ART. 374 C.PCA

CONSTITUYENTE

REPRESENTANTE Y DELEGATARIO

PERSONAS ELEGIDAS A LA ASMABLEA NAL.

CONSTITUYENTE PRIMARIO

ES EL PODER O CAPACIDAD QUE TIENE EL PUEBLO PARA CREAR UN NUEVO ORDEN POLÍTICO, UNA NORMA CONSTITUCIONAL.

El Pueblo Como Constituyente Primario Tiene La Facultad, De Crear Un Nuevo Orden Político,

A Través De Una Norma Constitucional, Al Margen De Cualquier Otra Normatividad Preestablecida ,

Sin Referencia A Ella, Ni A Condicionamientos Preexistentes

Es el poder o capacidad que tiene el Pueblo para crear

un Nuevo Orden Político, una norma constitucional, al margen de cualquier normatividad preestablecida, sin referencia a ella, ni condicionamientos preexistentes

El pueblo como constituyente primario, decide aprobar la Constitución que más se adecua a la realidad jurídico-política económica-social de un Estado

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.?

Un cuerpo COLEGIADO, EXTRAORDINARIO, TEMPORAL, ELECTIVO, REPRESENTATIVO

DEMOCRÁTICO, PLURALISTA Y FACULTADO PARA ELABORAR

UN TEXTO CONSTITUCIONAL

Está revestida de facultades de "confeccionar" las reglas fundamentales

de un orden jurídico-político estatal

Una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE es precisamente, una de

las formas como se manifiesta el PODER CONSTITUYENTE

CONSTITUYENTE SECUNDARIO

CONGRESO

CUAMDO EL PODER CONSTITUIDO

POR FACULTADES QUE LA MISMA CONSTITUCIÓN LE CONFIERE

SE ORIENTA A REFORMARLA O TRANSFORMARLA

SE HABLA DE PODER CONTITUYENTE DERVADO

ES CASO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONSTITUYENTE

El término se refiere también a las PERSONAS ELEGIDAS como miembros de las ASAMBLEAS NACIONALES CONSTITUYENTES

Se colige entonces, que

EL PODER CONSTITUYENTE,

es el poder queCREA, ESTABLECE, CONSTITUYE Y FORMA

políticamente las relaciones entre los Estados y los Regímenes y Sistemas de Gobierno

PODER PÚBLICO ART. 3º C.N.

LA SOBERANÍA RESIDE EXCLUSIVAMENTE EN EL PUEBLO Y

DE ÉL EMANA EL PODER PÚBLICO

ES CREADO POR EL PUEBLO Y SE DIVIDE EN RAMAS Y ÓRGANOS CON FUNCIONES

DIFERENCIADAS Y ARMÓNICAS

EL PUEBLO LA EJERCE EN FORMA DIRECTA O POR MEDIO DE SUS REPRESENTANTES

RAMAS DEL PODER PÚBLICO

LEGISLATIVO

JUDICIAL

EJECUTIVO

LA ADMINISTRACIÓN DEBE DIFERENCIARSE DE LAS OTRAS

ACTIVIDADES PÚBLICAS, COMO SON

LA LEGISLATIVA Y LA JURISDICCIONAL .

LEGISLAR CONSISTE EN EXPEDIR LAS REGLAS GENERALES QUE RIGEN LA COMUNIDAD QUE CONFORMA

UN ESTADO DETERMINADO, EN APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.

LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

CONSISTE EN RESOLVER LOS LITIGIOS QUE SE PRESENTEN

EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

ADMINISTRAR CONSISTE EN TOMAR LAS MEDIDAS

Y EJERCER LAS ACCIONES NECESARIAS, PARA MANEJAR EN LA PRÁCTICA EL ESTADO Y LOGRAR LOS FINES POR ÉL PERSEGUIDOS

CON FUNDAMENTO EN LAS REGLAS GENERALES EXPEDIDAS POR EL LEGISLADOR

LA ADMINISTRACIÓN ES LA ACTIVIDAD CONSISTENTE EN REGLAMENTAR

O EJECUTAR LA LEY

CONCEPTOCONCEPTO

Derecho Administrativo.Es aquella parte del Derecho

Público que regula la estructura y funcionamiento de la

administración y el ejercicio de la función administrativa

Del Derecho Administrativo

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización de la Administración Central, la

Administración seccional y la prestación de los servicios Públicos

Para el Profesor Rodríguez,

“Es la normatividad jurídica que regulan los principios que inspiran la organización, las funciones, los

procedimientos, los medios de acción y la responsabilidad de la administración”

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONJUNTO DE ÓRGANOS ENCARGADOS DE CUMPLIR Y

HACER CUMPLIR LAS MÚLTIPLES INTERVENCIONES

DEL ESTADO MODERNO PARA ATENDER LA PRESTACIÓN

DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

NOCIÓN CONCEPTUAL.

ADMINISTRACIÓN ES TODO LO QUE NO ES NI LEGISLACIÓN, NI JURISDICCIÓN

LA ADMINISTRACIÓN ES EL RESULTADO DE UNA SUSTRACCIÓN , EN QUE EL MINUENDO ES LA TOTAL ACTIVIDAD ESTATAL Y EL SUSTRAENDO LA FUNCIÓN LEGISLATIVA Y LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Es decir La JRISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, conformada por EL CONSEJO DE ESTADO Y LOS TRBNLS ADMINISTRATIVOS

.

ADMINISTRACIÓN REGLADA

Aquella actividad administrativa

Inspirada en el principio de legalidad

Y remitida al control

De los tribunales independientes y especializados

EL PODER PUBLICO

Es El Conjunto De Atribuciones Que Tiene El Estado

Para Orientar Y Dirigir Las Actividades De Los Asociados

Y Se Encuentra Conformado Por Las Ramas O PODERES

• LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL.

FUERZA. INFLUENCIA. AUTORIDAD

Fuerza es coercibilidad.

Influencia. Persuasión y convencimiento para tomar

decisiones.

Autoridad. Capacidad de convencimiento para la

aceptación de las órdenes

PODER POLÍTICO

PODER PUBLICO VS PODER POLÍTICO

PODER: Facultad de mandar y ser obedecido, PÚBLICO Actividad del Estado.

PODER PÚBLICO: la capacidad que tiene el Estado para obligar a alguien a realizar un acto

determinado.

Carlos Jaraz

Carlos Jaraz

Carlos Jaraz

ES EL GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO

Y PARA EL PUEBLO

CONCEPTO DE DEMOCRACIA

DEMOS: PUEBLO CRATOS: GOBIERNO

KELSEN LIBERTAD

E IGUALDAD

LOS CIUDADANOS GRIEGOS PARTICIPAN EN LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS.

EXISTE UN PROFUNDO RESPETO POR LAS LIBERTADES INDIVIDUALES.

TODOS LOS CIUDADANOS PARTICIPAN EN

LA TOMA DE DECISIONES

ÁGORA

EL PODER SUPREMO LO TIENE LA ASAMBLEA DEL PUEBLO LLAMADA ÁGORA QUE CORRESPONDE LO

RELACIONADO CON LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Carlos Jaraz

¿QUÉ SE QUIERE SIGNIFICAR CUANDO EL ARTICULO PRIMERO SE PRECEPTUA :

“ COLOMBIA ES UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICAENTENDEMOS POR DEMOCRACIA CIERTA FORMA DE

VIDA

EN LA QUE RESALTA, LA TOLERANCIA, TENIENDO DERECHO A SER DIFERENTE

Y POR ENDE A DISENTIR .

LA DEMOCRACIA SE DEFINE EN TÉRMINOS DE RACIONALIDAD SEGÚN KANT

CONJUGADA, CLARO ESTÁ, CON IGUALDAD DE POSIBILIDADES DE UN PUEBLO QUE

EXIJA, QUE PIENSE, QUE RECLAME, QUE PRODUZCA.

LA DEMOCRACIA LA MIRAMOS EN TRES DIMENSIONES: POSIBILIDAD, IGUALDAD Y

RACIONALIDAD.

POSIBILIDAD.

NINGÚN VALOR TIENE LA DEMOCRACIA SI NO SE TIENE POSIBILIDAD.

P EJ: ESTUDIAR LO QUE QUEREMOS?

Y COMO NO EXISTE ESA POSIBILIDAD , YA EMPIEZA A COJEAR LA DEMOCRACIA

IGUALDAD. LA IGUALDAD NO PUEDE SER ANTE LA

LEY SINO ANTE LA VIDA.

LA RACIONALIDAD

KANT: LA RACIONALIDAD CONSISTE EN TRES

PRINCIPIOS.

PENSAR POR SÍ MISMO.PENSAR EN LUGAR DEL OTRO

Y SER CONSECUENTE CONSIGO MISMO.

PENSAR POR SÍ MISMO

NO EQUIVALE A TENER QUE INVENTAR NADA, SIMPLEMENTE, ES SOSTENER LO QUE PUEDO ARGUMENTAR, DEMOSTRAR.

PENSAR EN LUGAR DEL OTRO

SE ENCAMINA A RECONOCER QUE EL OTRO PUEDE TENER LA RAZÓN, DE VER HASTA QUE PUNTO SE PUEDE APRENDER DE ÉL.

SER CONSECUENTE.

SI TENEMOS UNA TESIS CUALQUIERA Y SUS CONSECUENCIAS NECESARIAS RESULTAN SER

CONTRADICTORIAS O ABSURDAS, ABANDONEMOSLAS SI QUEREMOS SER CONSECUENTES CON LA LÓGICA.

TENER, EN LA VIDA DISPONIBILIDAD A CAMBIAR, LOS PUNTOS DE VISTA POR QUE ESTAMOS EQUIVOCADOS

ES LA ÚLTIMA EXIGENCIA DE LA RACIONALIDAD.

Principios De La Democracia

SI ENFATIZAMOS EN LA LIBERTAD LA DEMOCRACIA ES

FUNDAMENTALMENTE EL DERECHO DE LOS INDIVIDUOS DE OPTAR LIBREMENTE POR

LA DECISIÓN QUE MAS CONSIDEREN CONVENIENTE PARA ORGANIZAR SU FORMA

DE GOBIERNO

SI SE PRIVILEGIA LA IGUALDAD LA

DEMOCRACIA SE REMITE A PRIORIZAR

LA SIMILITUD DE OPORTUNIDADES EN

EL ACCESO A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES

LA DEMOCRACIA LA MIRAMOS EN TRES

DIMENSIONES :

IGUALDAD,

POSIBILIDAD, Y

RACIONALIDAD

LA LIBERTAD LA IGUALDAD ENMANUEL KANT

*IGUALDAD *POSIBILIDAD *RACIONALIDAD

LA IGUALDAD NO PUEDE SER ANTE LA

LEY SINO ANTE LA VIDA.

EN FRANCIA LA LEY DICE

SE PROHÍBE A RICOS Y POBRES…

NINGÚN VALOR TIENE LA

DEMOCRACIA SI NO EXISTE

POSIBILIDAD¿ESTUDIAR?.

Y COMO NO EXISTE ESA

POSIBILIDAD, YA EMPIEZA A COJEAR LA

DEMOCRACIA

PARA KANT LA RACIONALIDAD

CONSISTE EN TRES PRINCIPIOS. PENSAR

POR SÍ MISMO.PENSAR EN LUGAR

DEL OTRO Y SER CONSECUENTE

CONSIGO MISMO

DEMOCRACIA

* *Lincoln

*Norberto Bobbio *Norberto Bobbio

1.8.1 CONCEPTO“Predominio Popular En El Estado”. *

“Es El Gobierno Del Pueblo Por El Pueblo Y Para El Pueblo”**,

AL MENOS A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES LEGÍTIMAMENTE

ELEGIDOS QUE EJERCEN INDIRECTAMENTE LA SOBERANÍA POPULAR, EN ELLOS

DELEGADAS“Predominio Del Gobierno De Un Estado En El Que El Pueblo Mismo Se Gobierna Según Su Régimen O Sistema Político Escogido”

1.8.4 LA DEMOCRACIA EN LOS SOCIAL

Las Prácticas Políticas De Los Actores Sociales Están Ligadas A Un Sistema Social Determinado Y Por Tanto La Democracia No Es Solamente Una Forma O Un Sistema De

Gobierno, Sino El Producto De Una Relación Entre

Este Sistema Y Un Tipo De Sociedad: Relación Cambiante, Proceso Que

Responde, A Una Concepción Del Hombre Social Que Evoluciona Y Se Modifica Ella

También*.

1.8.3. DEMOCRACIA EN LO POLÍTICO

Se Refiere A Un Método Para Elegir Periodiódicamente Los Gobernantes De Una

Sociedad Y Seleccionar Entre Las Alternativas De Futuro Que Se Le Presenten

El Método Democrático Hace Referencia A Un Conjunto De Reglas Qué Regulan Como

Tomar Decisiones, Quiénes Pueden Participar,

Cómo Se Decide Y Sobre Qué Aspecto Se Decide*

1.8.2 ESENCIA

“La Esencia De La Democracia La Encontramos En La Idea De Igualdad, La Cual Es Un Valor Que Trata De Realizar Mediante Mecanismos Adecuados Toda

Constitución Democrática. Pero En El Campo De Acción Y Los

Objetivos De La Democracia Dependen Del Contenido Que Se De Al Termino Igualdad, De Donde Resulta Que Puede Concebirse La Democracia En Sus Aspectos Político,

Social, Económico, Etc.”

Jacobo Pérez*Guillermo Cabanelas

ÍNDICE ANTERIOR SIGUIENTE

Democracia

* *Lincoln

CONCEPTO“Predominio Popular En El Estado”. *

“Es El Gobierno Del Pueblo Por El Pueblo Y Para El Pueblo”**,

Al Menos A Través De Sus Representantes Legítimamente Elegidos Que Ejercen

Indirectamente La Soberanía Popular, En Ellos Delegadas

“Predominio Del Gobierno De Un Estado En El Que El Pueblo Mismo Se Gobierna Según Su Régimen O Sistema Político

Escogido”*Guillermo Cabanelas

ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

“La Esencia De La Democracia La Encontramos En La Idea De Igualdad,

La Cual Es Un Valor Que Trata De Realizar Mediante Mecanismos Adecuados Toda Constitución

Democrática.

Pero En El Campo De Acción Y Los Objetivos De La Democracia Dependen

Del Contenido Que Se De Al Termino Igualdad,

De Donde Resulta Que Puede Concebirse La Democracia En Sus Aspectos Político,

Social, Económico, Etc.” Jacobo Pérez

DEMOCRACIA EN LO POLÍTICO

*Norberto Bobbio

Se Refiere A Un Método Para Elegir Periódicamente Los Gobernantes De Una

Sociedad Y Seleccionar Entre Las Alternativas De Futuro Que Se Le

Presenten

El Método Democrático Hace Referencia A Un Conjunto De Reglas Qué Regulan Como

Tomar Decisiones, Quiénes Pueden Participar,

Cómo Se Decide Y Sobre Qué Aspecto Se Decide*

DEMOCRACIA EN LOS SOCIAL

*Norberto Bobbio

Las Prácticas Políticas De Los Actores Sociales Están Ligadas A Un Sistema

Social Determinado Y Por Tanto La Democracia No Es

Solamente Una Forma O Un Sistema De Gobierno,

Sino El Producto De Una Relación Entre Este Sistema Y Un Tipo De Sociedad:

Relación Cambiante, Proceso Que Responde, A Una Concepción Del

Hombre Social Que Evoluciona Y Se Modifica Ella También*.

DEMOCRACIA forma de organización social que atribuye la titularidad del PODER al conjunto de la

sociedad. En sentido estricto es una forma de

organización del ESTADO en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el

 PUEBLO mediante mecanismos de participación

directa o indirecta que confieren LEGITIMIDADa sus representantes.

En sentido amplio, es una forma de convivencia SOCIAL En la que los miembros

son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a

mecanismos contractuales

• REPUBLICA VS DEMOCRACIA

NO TODA REPÚBLICA ES DEMOCRÁTICA

Lo que sucede es que MAQUIAVELO

Hace la distinción entre el gobierno de una persona (MONARQUÍA) y el gobierno de una asamblea

(REPÚBLICA).

Las asambleas pueden ser de pocos (ARISTOCRACIA)

o de muchos (democracia).

. Un ejemplo de república

con predominio aristocrático era Venecia;

casos de repúblicas democráticas

eran Lucca y Ragusa

EL ESTADO Y LAS REVOLUCIONESLOS FINES Y LAS ACTUACIONES QUE

DELINEARON EL ESTADO A PARTIR DE LAS REVOLUCIONES NORTEAMERICANA Y FRANCESA

SE FUNDAMENTARON EN GOBIERNOS DE LEYES Y NO DE HOMBRES . INSPIRADOS EN LOS PRINCIPIOS DE LIBERTAD IGUALDAD Y

FRATERNIDAD PRINCIPIIOS QUE SE ORIGINAN EN EL

LIBERALISMO ECONÓMICO COMO POLÍTICA PROPIA DEL SISTEMA CAPITALISTA

NO SE TIENE CONSCIENCIA DE LA NECESIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL

UNA MINORÍA CONCENTRA NO SOLO LA RIQUEZA EN SUS MANOS SINO QUE SE APODERA DEL

APARATO ESTATAL.

LOS ESTADOS NACIONALES DESATAN CADA VEZ MÁS EL DESEQUILIBRIO SOCIAL DE

UNA GRAN MASA DEL PUEBLO ASALARIADO Y POBRE

TODA INTERVENCIÓN EN LA LIBERTAD Y PROPIEDAD DE LOS CIUDADANOS ESTA SUJETA

A LA LEY

ESTA LUCHA SE EXTIENDE A UN CONTROL JURÍDICO EN EL QUEHACER DIARIO DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

.SE FAVORECE LA LIBRE INICIATIVA EN EL CAMPO ECO.

EL ESTADO DE DERECHO SE ENTIENDE COMO LA LUCHA POR LA LEGITIMACIÓN

DEMOCRATICA DEL PODER DEL ESTADO.

EL ESTADO DE DERECHO ES SINÓNIMO DE ESTADO DEMOCRÁTICO.

UN ESTADO QUE NO SEA DEMOCRÁTICO POR DEFINICIÓN ES UN ESTADO

QUE NO ES DE DERECHO

EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO LA LEGITIMACIÓN DEMOCRÁTICA OBLIGA A REFORZAR LAS INSTITUCIONES DE CONTROL DE PODER

EL DOMINIO DE LA MAYORÍASOBRE LA MINORÍA SOLO ES SOPORTABLE EN LA MEDIDA EN QUE SE

EJERCE JURÍDICAMENTE

LA PREOCUPACIÓN POR UN ESTADO SOCIAL

LA REALIDAD DE DESPROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN

LA CONTRADICCIÓN CON LOS DOGMAS DELIBERTAD E IGUALDAD Y FRATERNIDAD

CONSECUENCIAS

SURGE ASI LA IDEA DE ESTADO SOCIAL DE DERECHO

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

NO ES SOLO UN SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES,

ES TAMBIÉN UN MODELO DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y POLITICO

FUNDAMENTADO EN LOS PRINCIPIOS DEL PLURALISMO, TOLERANCIA, LA PROTECCION DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

ASI COMO EN LA RESPONSABILIDAD DE LOS CIUDADANOS EN LA DEFINICION DEL DESTINO COLECTIVO

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA

EL SUFRAGIO COMO INSTRUMENTO PARA QUE EL PUEBLO CONSTITUYA SU GOBIERNO

LA IGUALDAD ANTE LA LEY

RESPONSABILIDAD DE FUNCINARIOS PÚBLICOS ANTE EL PUEBLO

LA PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DE GOBIERNO

SEPARACIÓN DE LAS RAMA DEL PODER PÚBLICO

LA RENOVACIÓN PERÍODICA DE LOS GOBERNANTES QUE EJERCEN EL PODER

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

CONTROLESJURÍDICOS

CONTROLES POLÍTICOS

CONTROLES DE LA DEMOCRACIA

CONTOLES JURÍDICOS

PROCURADURÍA

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

DEL CONGREO DEL CIUDADANO

CONTROLES POLÍTICOS

PROCURADURÍA

CORTE CONSTITUCIONAL

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA

ACCIONESJUDICIALES

top related