1º encuentro montevideo 2013 20 de marzo. manual práctico digital sobre accesibilidad integral y...

Post on 01-Mar-2015

1 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1º encuentro Montevideo 2013 20 de Marzo

“Manual práctico digital sobre accesibilidad Integral y guía de

Recursos y Servicios”Proyectos Innovadores que favorezcan

la inclusión sociala través de las nuevas tecnologías/

MIDES

REDESUY-CENASI

Objetivo General

Crear un Manual digital y guía de servicios, que al mismo tiempo cumpla una labor educativa e informativa, que permita a sus usuarios disponer de datos actualizados en forma permanente, relacionados con la Accesibilidad Integral en Uruguay.

Objetivos específicos

Promover la accesibilidad y el Diseño Universal, rigiéndonos por las leyes y tratados más avanzados en esta materia (A nivel Nacional: Ley Nº 18651, normas UNIT, y a nivel Internacional: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad).

 

Proporcionar información relevante para la inclusión social y plena participación ciudadana, de personas con y sin discapacidad .

En esta primera etapa del proyecto personas con discapacidad realizarán tareas a tiempo parcial para formar parte del equipo estable de REDESUY.

Gradualmente se seguirá incorporando a otras personas con y sin discapacidad que trabajen en equipo.

 

Realizar un mapeo de accesibilidad en cada departamento del país, contando con la colaboración de los integrantes de REDESUY, voluntarios, organizaciones interesadas en la temática, integrantes de empresas públicas y privadas afines a este proyecto inclusivo e innovador.

Educar en la diversidad sobre la importancia que conlleva para todos los habitantes de nuestro país y los que nos visitan, este tema.

Motivar por este medio a que cada día sean más las instituciones y empresas que mejoren sus condiciones de accesibilidad Integral.

 

Destacar las buenas prácticas que se llevan a cabo en este ámbito.

Realizar talleres de formación en variados ámbitos.

Realizar evaluaciones y testeos para medir el grado de accesibilidad Integral en diferentes ámbitos.

Realizar Talleres de formación en variados ámbitos.

Realizar evaluaciones y testeos para medir el grado de accesibilidad Integral en diferentes ámbitos.

Propiciar iniciativas virtuales y presenciales, tendientes a concientizar y sensibilizar a la población.

Generar emprendimientos que permitan la sustentabilidad de este proyecto a lo largo del tiempo.

Con este proyecto pretendemos mostrar la tecnología como herramienta de integración social, innovación y desarrollo productivo.

Creemos en las utopías como pilar del esfuerzo.

Creemos en la mejora constante. Creemos en los molinos de viento.

Seremos los Quijotes …. si logramos verlos, en donde estén.

eidcenasi@adinet.com.uy

Muchas Gracias

top related