17° simposio científico del frente marítimo “recuperación de pesquerías. aspectos...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

17° Simposio Científico del Frente Marítimo

“Recuperación de pesquerías. Aspectos poblacionales,

ecológicos y administrativos”.

Programa de Pesquerías de Peces Pelágicos - INIDEP

Claudio Buratti

David Garciarena

Marcelo Pájaro

Paula Orlando

La mejor reconstrucción es la que

no llega a necesitarse:

hacia un plan de manejo de la anchoíta bonaerense.

Objeto de esta Presentación:

Necesidad de definir y poner en marcha

Plan de Manejo formal

ComponentesDisponibles

Faltantes

Reconstrucción vrs. Ordenamiento

Etapas comunes en PRS y Planes Manejo exitosos

1. Elaboración participativa

Proceso abierto y transparenteIntegrar metas, estrategias, medidas y

datos e/ jurisdicciones Integrar expectativas diversos grupos

interés Apoyo GI, público, autoridades políticas

(gobernanza)

2. Fijación objetivos claros (énfasis “dimensión humana”)

Etapas comunes en PRS y Planes Manejo exitosos

3. Selección Estrategias de Explotación, según

Objetivos planteadosEstado del stockIncertidumbres conocimiento sistema

4. Implementación del Plan

Etapas comunes en PRS y Planes Manejo exitosos

5. Seguimiento y evaluación, mediante

Sistema científico creíble, consistente y claroMétricas simples estado del recurso y éxito planIndicadores objetivos operacionales

(ej.: dimensión ambiental: umbrales y objetivos biomasa y mortalidad pesca)

6. Retroalimentación plan, eventuales modificaciones.

Planes de Reconstrucción de stocks (PRS)

Causa: condición deprimida del stock

Objetivo: aumentar B hasta nivel preestablecido, en cierto plazo determinado

Medidas : fuertes disminuciones de mortalidad pesquera, o moratoria total

¿Cuándo ejecutar un Plan de Ordenamiento?

¿Cuándo es imprescindible uno de Reconstrucción?

¿Cuándo sólo resta la plegaria?

La teoría del balance pesca - abundancia

La tierra prometida

FRMS: de Objetivo a Límite

Desgraciadamente, a veces: dramático PRS

Con bastante frecuencia: disparador de un PRS

En ocasiones, es posible: adopción prudente de Plan de Manejo

Planes para stocks de pequeños pelágicos

Valor de mercado: bajo

Viabilidad económica: volúmenes de captura (peligro de sobre – capitalización)

Considerar relaciones e/ especies: particularmente importante

Problemas comunes de los procedimientos de ordenación

(a) Sobrestimar tamaño stocks (RMS altos => CMP altas)

(b) Estado poblacional = f (condiciones ambientales) fuera del control humano; por ej., climáticas

(c) Ignorar aspectos ecológicos, multi-específicos (ej.: predación de otras especies

sobre especie objetivo)

Planes y Enfoque ecosistémico de pesquerías (EEP)

Propósito: atender múltiples necesidades/deseos de las sociedades

Cómo ?: Planificar, desarrollar y ordenar pesquerías

Planes y Enfoque ecosistémico de pesquerías (EEP)

Propósito: atender múltiples necesidades/deseos de las sociedades

Cómo ?: Planificar, desarrollar y ordenar pesquerías

Buscando sostenibilidad (económica, social, ambiental) + actividades pesqueras actuales sin riesgo para posibilidades y deseos futuras generaciones

Requisito básico: salud de las poblaciones

Enfoque ecosistémico de pesquerías (EEP)

Inconvenientes: Nociones ± ambiguas

“Ecosistema saludable” Comunidad “suficientemente diversa” de peces

“Comunidad pesquera”“Necesidades y deseos de las generaciones futuras”

Enfoque ecosistémico de pesquerías (EEP)

Inconvenientes: Nociones ± ambiguas

Faltan: definiciones realmente operativas;especificar objetivos cuantitativos a alcanzar;vincular indicadores estado de ecosistemas con

indicadores prácticos de presión

“Ecosistema saludable” Comunidad “suficientemente diversa” de peces

“Comunidad pesquera”“Necesidades y deseos de las generaciones futuras”

Prof. Niels DaanInst. Holandés Investigación Pesquerías

Enfoque ecosistémico de pesquerías (EEP)

Conceptualmente: Pasos en la dirección correcta

Pero:No descartar avances en enfoque mono-específico

(complementarlos con conocimientos multiespecíficos, económicos, sociales)

Hilborn, R. & Ovando, D. (2014). Food for Thought. Reflections on the success of traditional fisheries management. ICES Journal of Marine Science (2014), 71(5): 1040–1046.

¿Tiene sentido aplicar un “Manejo Pesquero Tradicional”?

Hilborn, R. & Ovando, D. (2014):

• Donde hubo manejo pesquero, hubo reducciones de la pesca y reconstrucciones de los stocks.

• No es el fracaso del manejo, sino su ausencia, lo que conduce a la decadencia

de las pesquerías.

Prof. Ray HilbornUniv. Washington.

Dr. Daniel OvandoUniv. California

“Anchoíta bonaerense” en Mar Argentino y ZCPAU

Jurisdicciones:

62° 61° 60° 59° 58° 57° 56° 55° 54° 53°

41°

40°

39°

38°

37°

36°

35°

Armonizar normativas en función de objetivos que se acuerden !!!

“Anchoíta bonaerense” en Mar Argentino y ZCPAU

Objetivos incompatibles compromisos al definir sostenibilidad.

Estrategia de manejo: coherente c/ propósitos de conservación, preservación o restauración de estructura y funcionamiento de los ecosistemas de la región.

c/ procesos de ordenación que también trasciendan los límites administrativos o jurisdiccionales

Marco Legal en Argentina

Constitución Nacional (1994) : uso racional recursos naturales y preservación diversidad biológica (Art.41)

Ley 24.375 (1994) aprueba Convenio Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992):

• conservación de diversidad biológica • uso sostenible, y participación equitativa

en beneficios de utilizar recursos genéticos• fomento cooperación e/ autoridades y sector privado en elaboración métodos para uso sostenible de recursos biológicos.

Marco Legal en Argentina. Pesca

Ley 24.922 (1998) fomenta pesca marítima para máximo desarrollo compatible con aprovechamiento racional y conservación largo plazo recursos, y “sustentabilidad” de la actividad pesquera (favorece procesos industriales ambientalmente apropiados hacia máximo valor agregado y mayor empleo de mano de obra argentina).

Crea CFP para establecer anualmente, sobre la base del RMS (“tonelaje máximo que puede ser capturado anualmente sin afectar su conservación”),la Captura Máxima Permisible (CMP) de cada especie.

Ley 24.922 (1998) acceso a los recursos:contar con (a) Permiso de pesca (habilitación para acceder al caladero);y (b) asignación de cuota captura, o de autorización de captura (especies no cuotificadas).

Permisos pesca anteriores: retienen las autorizaciones y límites por especie, hasta que CFP asigne una cuota individual transferible de captura (CITC) o bien la Autorización de Captura respecto de cada especie.

Marco Legal en Argentina. Pesca

Manejo de anchoíta bonaerense en Argentina

Limitado a CMP de CFP. (respeta recomendaciones INIDEP).

Capturas medias: ± 21 mil t/año (desde 1990)Inferiores a CMPs (mantenidas en 120 mil t). Sin necesidad de medidas complementarias.

Jurisdicción Pcia. Buenos Aires: Resol. 9/2004 SS Actividades Pesqueras: prohíbe captura de anchoíta “y demás especies ícticas” c/ destino a industria de la reducción.

En algunas zafras anchoíta (por ej: 2001 – 2009): prohibido uso red arrastre media agua, entre Faros Querandí (aprox. 37°28’S) y Miramar (38°17’S), para evitar interferencias con lanchas amarillas que operan “lampara”.

Manejo de anchoíta bonaerense en Argentina

Marco Legal en ZCP

Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (1973) crea CTMFM :

realizar estudios, adoptar y coordinar planes y medidas para conservación, preservación y racional explotación de recursos vivos, y protección medio marino.

Entre otras funciones, fija volúmenes captura por especie en ZCP y los distribuye entre las Partes.

Marco Legal en ZCP

Imposiciones a CTMFM :

Formular recomendaciones y presentar proyectos para mantener valor y equilibrio de sistemas bioecológicos;

Estructurar planes de preservación, conservación y desarrollo de los recursos vivos en la ZCP, para consideración de los respectivos Gobiernos;

Promover estudios y presentar proyectos sobre armonización de las legislaciones de las Partes.

Manejo de anchoíta bonaerense en ZCP

Grupo de Trabajo Anchoíta, GTA (2002):

(a)conservación y aprovechamiento racional mediante medidas de manejo en ZCP;(b)papel ecológico clave en ecosistemas;(c)variabilidad interanual de su biomasa =>(d)disponer de evaluaciones actualizadas (una campaña anual, de carácter sinóptico).

Primeras medidas manejo (Resol. 3/2002):

•Talla mínima captura = 120 mm (tolerancia 10% por viaje)•Prohibición pesca nocturna c/ media agua

Manejo de anchoíta bonaerense en ZCP

Actualización medidas manejo (Resol. 14/2014):

•Talla mínima captura = 120 mm (tolerancia 10% por viaje)•Prohibición pesca nocturna c/ media agua•Permitir la pesca de anchoíta sólo con redes pelágicas de media agua o de cerco.•Efectuar anualmente una campaña conjunta.

Manejo de anchoíta bonaerense en ZCP

Otras medidas manejo (Resol. 5 y 8/2004):

•Captura anual 80.000 t en ZCP

•Cupo 50% para cada parte, de CTP que se determine para ZCP

Manejo de anchoíta bonaerense en ZCP

Actualización medidas manejo (Resol. 15/2014):

•CMP 80.000 t en ZCP durante 2014

Manejo de anchoíta bonaerense en ZCP

Plan de Manejo de “anchoíta bonaerense”:

¿qué sería, qué hay, qué falta?

Plan de Manejo:

anticipar, combinar y coordinar los siguientes procesos :

• Definición Objetivos del manejo (≠ dimensiones)• Elección indicadores de progreso• “Monitoreo” (colección y análisis de datos básicos)• Evaluaciones de stock• Estrategias explotación (planes ajuste deopciones

manejo, según estado stock): Reglas Control Capturas y PBRs

• Acciones de Manejo (medidas tácticas) para implementar la estrategia de explotación.

P. Manejo anchoíta ZCP: aportes GTA, DINARA, INIDEP

• “Monitoreo” características biológicas y pesqueras

• Estado población (evaluac. directas e indirectas)

• Caracterización flotas o categorías unidades pesca

• Descripción ecosistema, zonas o características

sensibles con influencia sobre pesca o afectadas

• Caracterización – Cuantificación relaciones tróficas

Sistema común obtención datos biológicos y pesqueros (Informe GTA 2/03):

• Protocolos muestreo capturas comerciales y evaluación descartes, para estimar composición: tamaños, edades, pesos medios, grado madurez

• Solicitud de apropiada cobertura de observadores a bordo de las embarcaciones comerciales

Falta: participación pescadores y procesadores en planificación e implementación

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: “Monitoreo”

Discusión, adopción, uso, revisión metodologías para evaluar el recurso y medir incertidumbre resultados:

• Evaluaciones directas: protocolo campañas acústicas (pautas s/ diseño, instrumental, procesamiento y presentación datos acústicos: Informe GTA 2/03). Recomendación ejercicios de inter - calibración de los equipos acústicos BIPs, y experiencias medición in situ de potencia de blanco

Faltan: campañas cortas con esta finalidad

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Evaluaciones de stock

Evaluaciones directas:

• Resultados más relevantes: 11 cruceros primaverales (cinco, conjuntos) desde 1993.Biomasa estimada por acústica y MPDH, incertidumbre

evaluada por remuestreos.

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Evaluaciones de stock

Discusión, adopción, uso, revisión metodologías para evaluar el recurso y medir incertidumbre resultados:

Evaluaciones indirectas: ajuste de distintos modelos:• Análisis cohortes simple (Pope, 1972)• Análisis coh. c/estacionalidad (Mertz & Myers, 1996)• Modelos Estadísticos de Captura por Edad

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Evaluaciones de stock

Modelo Estadístico de Captura por Edad :

• Juzgado adecuado por GTA para evaluar el estado del stock (Taller Capacitación Junio 2014). • Acuerdo para utilizar enfoque y software que facilitan cuantificar la incertidumbre asociada a los parámetros y cantidades de interés.

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Evaluaciones de stock

(Planes ajuste de opciones manejo, seg. estado del stock) Incluyen selección y determinación PBR y la aplicación de Reglas de Control de Capturas.

Hasta hace unos años:• Sin objetivos taxativamente determinados• Recom. CBA basadas en Punto Umbral de B. Repr.: mayor F que, mantenida constante en el largo plazo, no provocase más de 10% de casos sobreexplotación

(BRLP < BRL = 33% BRmáx histórica)

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Estrategias de explotación

Últimos tres años:• PBR formales, Objetivo = BR66 y Límite = BR40 (porcentajes de la BRLP en ausencia pesca)• Identificados mediante análisis de biomasas reproductivas, grupos 2+, por recluta.

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Estrategias de explotación

Regla de control de capturas:

planificación taxativa y cuantificada, consensuada entre investigadores, administradores y usuarios de un recurso pesquero, sobre las acciones a seguir de acuerdo con el estado de dicho recurso.

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Estrategias de explotación

Regla de control de capturas:Determinar una tasa máxima F para el año inmediato (F final) de acuerdo con los siguientes condicionales:

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Estrategias de explotación

… /// Regla de control de capturas:Adoptar esa Fobj sólo c/ riesgo ≤ 10% de que la Biomasa Reproductores (BR2+) en el primer año proyectado < BR40.

De lo contrario, determinar la mayor tasa (Fseg) que no provocase ese efecto:

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Estrategias de explotación

Población “saludable”, lejos de sobrepescaMotivos para mantener un criterio precautorio:

• Respuesta de población, y principales predadores, ante un repentino aumento del esfuerzo pesquero• Marcado predominio de grupos de edad menores en

el stock (no requeridos consumo humano)

En suma, por el momento:Sugerir capturas inferiores a las “crudas” evaluaciones cuantitativas.

P. Manejo anchoíta ZCP: AVANCES GTA, DINARA, INIDEP: Estrategias de explotación

Anchoíta en ZCP: Objetivos Manejo y otros aspectos a definir

GTA (2003):

• Fundamental establecer Plan de Manejo CTMFM pesquerías de anchoíta, c/ clara mención de objetivos perseguidos.

• Objetivos = metas pesquería en relación con recursos y ecosistemas, así como con aspectos tecnológicos, sociales y económicos.

Anchoíta en ZCP. Posibles objetivos manejo:

GTA (2003) de Berkes et al., 2001:

GTA (2003):

Todos esos objetivos, c/u deseable, imposibles de alcanzar en una pesquería:

contradictorios entre sí,

incompatibles con objetivos otras pesquerías mismo recurso.

Anchoíta en ZCP. Posibles objetivos manejo:

Resolver y congeniar prioridades de las Partes de CTMFM: excede incumbencias GTA.

Objetivos: en armonía con objetivos económicos y sociales nacionales de mayor escala. Indicadores.

Imprescindible integrar metas, estrategias, medidas y datos entre jurisdicciones.

Participación interesados (pescadores, industriales, ONG, etc.) en proceso elaboración Plan.

Anchoíta en ZCP. Elección objetivos manejo:

(Principales) definir y detallar:

• pautas acceso a pesquería;

• “grupos de interés”, incluyendo ajenos a la pesca que pueden influir en ella;

• mecanismos consultas con grupos de interés;

• proceso adopción de decisiones, incluidos los participantes reconocidos.

Anchoíta en ZCP. Otros aspectos pendientes

(Adicionales):

• Determinar nueva legislación, o modificatoria de actual, requerida para implementar enfoques ordenación.

• Detallar disposiciones y responsabilidades pertinentes en materia de seguimiento, control y vigilancia.

• Prever actividades enseñanza y capacitación destinadas a grupos interés en particular, y al público en general.

Anchoíta en ZCP. Otros aspectos por definir

Plan de Manejo Anchoíta ZCP

Plan de Manejo Anchoíta ZCP

¿Teodoro Roosevelt (1858 - 1919)Winston Churchill (1874 –1965)?

top related