17.) pie - prof. iraima acuña

Post on 03-Jul-2015

937 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dorso y Planta del Pie

Dra. Iraima M. Acuña G

CD Anatomía Sobotta

Contenido: Límites. Aponeurosis plantar y dorsal. Músculos de la región plantar y dorsal. Irrigación e inervación de la región plantar y

dorsal. Inervación superficial del dorso y planta del

pie. Retorno venoso del miembro inferior.

Región Plantar Límites. Aponeurosis plantar: Dividida

en tres compartimientos por tabiques fibrosos:

a) Medial: para los músculos del hallux.

b) Lateral: para los músculos del 5º dedo.

c) Mediana: contiene al flexor corto y largo de los dedos, cuadrado plantar y lumbricales. .

CD Anatomía Netter

Aponeurosis plantar profunda: cubre a los músculos y espacios interóseos y al arco vascular profundo de la planta del pie.

Retináculo Extensor: Superior. Inferior.

Anatomía Snell

Músculos:

1.- Músculos del compartimiento plantar medial: De la superficie a la profundidad son:

Abductor del hallux. Flexor corto del hallux. Aductor del hallux

Abductor del hallux: Origen. Inserción. Inervación: nervio plantar

medial. Acción: flexor y abductor

del hallux.

CD Anatomía Sobotta

Flexor corto del hallux: Origen. Inserción: Inervación: es doble: a)

fascículo medial: nervio plantar medial; b) fascículo lateral: nervio plantar lateral.

Accion:Accion: flexor de la falange flexor de la falange proximal del hallux. proximal del hallux.

CD Anatomía Sobotta

Aductor del hallux: Origen:a) Fascículo oblicuo.b) Fascículo transverso. Inserción Inervación: rama

profunda del nervio plantar lateral

Acción: flexor y aductor del hallux.

CD Anatomía Sobotta

CD Anatomía NetterAnatomía Snell

Abductor del 5º dedo: Origen: Inserción: Inervación: nervio plantar lateral. Acción: flexor y abductor del 5º

dedo..

2.- Músculos del compartimiento plantar lateral: de superficie a profundidad:

CD Anatomía Netter

Flexor corto del 5º dedo:

Origen. Inserción. Inervación: nervio

plantar lateral. Acción: flexor del 5º

dedo.

Anatomía Snell

Oponente del 5º dedo: Origen. Inserción. Inervación: nervio plantar

lateral. Acción: flexor del 5º dedo. .

CD Anatomía Sobotta

Flexor corto de los dedos: Origen. Inserción. Inervación: nervio plantar medial. Acción: flexor de las 2 primeras

falanges de los 4 últimos dedos.

3.- 3.- Músculo del compartimiento plantar mediano: de la superficie a la profundidad son:

CD Anatomía Sobotta

Cuadrado plantar: Origen. Inserción. Inervación: a) fascículo

medial: nervio plantar medial; b) fascículo lateral: nervio plantar lateral.

Acción: auxiliar del flexor largo en la flexión de los 4 dedos.

Anatomía Snell

Lumbricales: Semejantes a los de la mano.

Origen. Inserción. Inervación: 1º y 2º lumbrical:

nervio plantar medial; 3º y 4º lumbrical: nervio plantar lateral.

Acción: Flexión de la falange proximal y extensión de las otras dos..

CD Anatomía Sobotta

L M

Interóseos: iguales a los de la mano.

a) Inteóseos plantares: son 3 Origen. Inserción. No hay interóseo plantar

para el 1º espacio.

CD Anatomía Sobotta

b) Inteóseos dorsales: Son 4. Origen. Inserción. Inervación: rama profunda

del nervio plantar lateral. Acción: flexionan la falange

proximal y extienden las otras dos.

CD Anatomía Sobotta

Arterias Plantares

Origen: surco calcaneano.

a) Arteria plantar medial:

Anatomía García-Porrero

Se anastomosa Se anastomosa a nivel a nivel del primer espacio del primer espacio interóseointeróseo con la con la arteria plantar lateral.arteria plantar lateral.

En su trayecto da En su trayecto da ramas musculares, ramas musculares, óseas, articulares y óseas, articulares y cutáneas. cutáneas.

CD Anatomía Sobotta

b) Arteria plantar lateral: Más voluminosa y de territorio más extenso.

Trayecto. El arco plantar profundo

está acompañado de dos venas y de la rama profunda del nervio plantar lateral.

El arco plantar profundo da por su convexidad:

Colateral lateral del 5º dedo.

Interóseas plantares del 4º, 3º,2º y 1º espacios interóseos, que dan las colaterales medial y lateral de los dedos correspondientes.

CD Anatomía Sobotta

Nervio Plantares

Origen.

a) Nervio plantar medial: Interóseas del 1º al 3º espacio

y las colaterales plantares medial del hallux hasta el 4º dedo.

Da ramos motores para el abductor del hallux, 1º y 2º lumbricales, fascículo medial del flexor corto y porción medial del cuadrado plantar.

CD Anatomía Sobotta

M L

b) Nervio plantar lateral: a nivel de la línea tarsometatarsiana da:

1.- Rama superficial: a) interósea del 4º espacio, con sus respectivas colaterales medial y lateral y b) la colateral lateral del 5º dedo.

CD Anatomía Sobotta

2.- Rama profunda: acompaña al arco arterial plantar profundo y termina en el 1º espacio interóseo.

Proporciona:Proporciona: Ramos musculares:Ramos musculares: 3º y 3º y

4º lumbricales, aductor 4º lumbricales, aductor del hallux, interóseos, del hallux, interóseos, abductor, flexor corto, abductor, flexor corto, oponente del 5º dedo y oponente del 5º dedo y fascículo lateral del fascículo lateral del cuadrado plantar.cuadrado plantar.

Anatomía Snell

Ramos articulares: articulaciones tarsianas y tarsometatarsianas.

CD Anatomía Sobotta y Mc Minn

Región Dorsal del Pie Extensor corto de los dedos

(músculo pedio). Origen. Inserción. No proporciona ningún

fascículo al 5º dedo.• Inervación: rama lateral del

nervio fibular profundo. • Acción: extiende los 4

primeros dedos sobre el metatarso; auxiliar del ; auxiliar del extensor común. extensor común.

CD Anatomía Sobotta

Arteria dorsal del pie: Origen: Se anastomosa con Se anastomosa con

la rama profunda de la rama profunda de la arteria plantar la arteria plantar lateral a nivel del 1º lateral a nivel del 1º espacio interóseo.espacio interóseo.

Anatomía Moore

Distribución: Ramas tarsianas: mediales, laterales, ascendentes y descendentes.

Anatomía MooreCD Anatomía Sobotta

Rama metatarsiana: Arteria arcuata o dorsal del

metatarso: De su convexidad se

originan las arterias interóseas dorsales del 2º, 3º y 4º espacios que a nivel de la raíz de los dedos, dan las colaterales mediales y laterales.

La arteria arcuata da también la colateral lateral del 5º dedo.

CD Anatomía Netter

Ramas terminales: a) Arteria perforante del

1º espacio (plantar profunda) que contribuye a formar el arco plantar.

b) La arteria metatarsiana dorsal del 1º espacio que da la colateral lateral del hallux y la colateral medial del 2º dedo.

CD Anatomía Netter

Nervio del dorso del pie:

a) Ramas terminales del fibular superficial: Da la inervación sensitiva al borde medial del hallux y los interóseos del 1º 2º y 3º espacio hasta el borde medial del 4º dedo.

b) Nervio cutáneo sural: da la inervación sensitiva del 5º dedo y la colateral lateral del 4º dedo a través del interóseo interóseo del 4º espacio.del 4º espacio.

CD Anatomía Sobotta

c) Ramas terminales del fibular profundo: Inerva al extensor corto de los dedos y

articulaciones. Puede suplir al fibular superficial a nivel del 1º

espacio interóseo, dando la colateral lateral y medial correspondientes.

Nervio fibular profundo

Nervio fibular superficial

Nervio cutáneo sural

CD Anatomía Netter

Nervio calcaneano medial(nervio tibial)

Nervio plantar medial(nervio tibial)

Nervio safeno

Nervio plantar lateral

Nervio calcaneano lateraly cutáneo sural

CD Anatomía Netter

Retorno venoso del Miembro Inferior

Sistema dorsal y anterior: Venas digitales dorsales venas

metatarsianas dorsales arco venoso dorsal del pie venas marginales lateral y medial venas safenas.

Arco venosodorsal del pie

Vena safenamagnaVena safena

parva

Vena safenaparva

CD Anatomía Sobotta

Venas digitales plantares venas metatarsianas plantares venas plantares mediales y laterales venas tibiales posteriores y venas fibulares tronco venoso tibioperoneo + venas tibiales anteriores vena poplítea + vena safena parva vena femoral superficial + vena femoral profunda vena femoral común vena iliaca externa

Sistema plantar y posterior

CD Anatomía Sobotta

CD Anatomía Sobotta

CD Anatomía Sobotta y Netter

Bibliografía

1.-1.- García Porrero Juan; Hurlé Juan. Anatomía García Porrero Juan; Hurlé Juan. Anatomía Humana. Editorial Mc Graw Hill. Editorial Mc Graw Hill

2.- Latarjet Ruiz. Anatomía Humana 3º Edición . 2.- Latarjet Ruiz. Anatomía Humana 3º Edición . Editorial Médica Panamericana. Buenos Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 1997.Aires 1997.

3.- Moore Keith; Dalley Arthur. Anatomía con 3.- Moore Keith; Dalley Arthur. Anatomía con orientación clínica 4º Edición. Editorial orientación clínica 4º Edición. Editorial Panamericana.Panamericana.

4.- Snell Richard. Anatomía clínica para 4.- Snell Richard. Anatomía clínica para estudiantes de Medicina. 6º edición. Editorial estudiantes de Medicina. 6º edición. Editorial Mc Graw Hill.Mc Graw Hill.

top related