14 curso rsm - 2016-i. arreglos

Post on 30-Jan-2016

243 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

jk

TRANSCRIPT

Recuperación Secundaria y Mejorada

Inyección de Agua

Eficiencia de Barrido Areal y

Arreglos de Pozos

Semestre 2016-I

GEPM 1

Eficiencias de Barrido

GEPM 2

Eficiencias de Barrido

GEPM 3

Eficiencias de Barrido

GEPM 4

Eficiencia Areal (EA)

Relación del área barrida de un determinado “modelo”entre el área total del mismo

Fracción areal del yacimiento que el agua inyectada“contactará”

GEPM 5

Eficiencia Areal (EA)

GEPM 6

Eficiencia Areal (EA)

Factores principales que influyen en EA:

• Propiedades relativas de flujo entre fluido desplazante ydesplazado (M) – EA disminuye al aumentar M

• Patrones de inyección-producción

• Volumen de fluidos inyectados – si estos aumentan, EA

también aumenta

Otros factores

• Distribución de presión entre pozos inyectores yproductores

• Dirección preferencial de la permeabilidad

GEPM 7

Eficiencia Areal (EA)

Por lo general EA se determina mediante correlacionesbasadas en datos empíricos.

Nos interesan dos “tiempos”:

• A la surgencia

• Después de la surgencia

GEPM 8

Arreglos de Pozos

Al principio se perforaban pozos sin patrones definidos.

GEPM 9

Arreglos de Pozos

Desde hace ya varios años y en la actualidad se perforan pozoscon arreglos/patrones definidos.

GEPM 10

• Forma original con la que ha sido producido el yacimiento

• Permeabilidad• Viscosidad de los fluidos• Razón de movilidad• Razón pozos productores a

inyectores• Estructura del yacimiento• Características geológicas

Arreglos de Pozos

Patrones mas comunes:

• Línea directa

• Línea escalonada

• 4-Puntos (4-Spot)

• 5-Puntos (5-Spot)

• 7-Puntos (7-Spot)

• 9-Puntos (9-Spot)

• Empuje línea directa horizontal

• Empuje de estrella

• Invertido

GEPM 11

Pozos verticales

Pozos horizontales

Arreglos de Pozos

Patrones Normales

Aquellos donde el pozoproductor está en elcentro

GEPM 12

Patrones Invertidos

Los pozos inyectoresestán en el centro

Arreglos de Pozos

• d: distancia mas corta entre líneas de pozos de distinto tipo,situadas una a continuación de la otra en una misma columna

• a: distancia mas corta entre pozos del mismo tipo que seencuentran en una misma fila, uno a continuación del otro

GEPM 13

Arreglos de Pozos

Unidad de arreglo

• Menor porción del arreglo que lo representa.

• Conocido también como elemento de simetría, debeincluir al menos un pozo productor y uno inyector.

• La mayoría de los estudios se realizan sobre esteelemento.

GEPM 14

Línea directa

GEPM 15

M = 1

Eficiencia área mejora si la relación d/a aumenta

Línea directa escalonada

GEPM 16

M = 1

Mejora la eficiencia a la surgencia, especialmente para d/a bajos

4 – Puntos

GEPM 17

Normal

5 – Puntos

GEPM 18

Normal

Invertido

5 – Puntos

GEPM 19

A la surgencia

7 – Puntos

GEPM 20

Normal Invertido

7 – Puntos

GEPM 21

A la surgenciaArreglos desarrollados

9 – Puntos

GEPM 22

Normal Invertido

EA después de la surgencia

GEPM 23

VD = volumen desplazable

𝑉𝐷 =𝑊𝑖

𝑉𝑝 𝑆𝑜 − 𝑆𝑜𝑟

En resumen…

Un buen arreglo de pozos debe cumplir con:

• Proveer la producción de aceite deseada.

• Contar con la suficiente capacidad de inyección paralograr la producción de aceite deseada.

• Maximizar la recuperación de aceite con la mínimaproducción de agua.

• Aprovechar ciertas características del yacimiento comofracturas, direcciones de permeabilidad, echados, etc.

• Ser compatibles con arreglos de pozos existentes.

• Ser compatible con operaciones de licencias adyacentesde otros operadores.

GEPM 24

Fuentes de Agua

GEPM 25

Factores determinantes1. Volumen: suficiente para toda la vida del

proyecto2. Gasto: puede ser extraída

suficientemente fácil para cumplir los gastos

3. Calidad: es el agua física y químicamente compatible con la formación

Calidad del Agua

GEPM 26

Caracterización del Agua

Diagrama Stiff: método gráfico de la comparación de laconcentración de aniones y cationes. La forma de estosdiagramas pueden identificar rápidamente muestrascon composiciones similares

GEPM 27

Interacción con el Agua

• Erosión (físico) y Corrosión (químico)

• Precipitación – pueden volverse incrustaciones

• Taponamientos – Hinchamientos

• Fracturamiento

• Microorganismos

GEPM 28

Tratamiento del Agua

• Separar sólidos suspendidos y disueltos

• Suspendidos

• Sedimentación por gravedad

• Dirección de flujo

• Velocidad de flujo

• Filtros

• En solución

• Precipitación

• Exclusión

• Filtros moleculares

GEPM 29

Tratamiento del Agua

• Químicos• Biocidas• Secuestradores de oxígeno• Estabilizadores de arcillas• Inhibidores de incrustación• Inhibidores de corrosión• Trazadores

• Recuperación secundaria• Espesantes• Limpiadores• Microbios modificados

GEPM 30

Como trabaja la inyección

GEPM 31

Pozos productores

top related