13. reserva de la biosfera de los tuxtlas

Post on 26-Oct-2014

149 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Folleto SEMARNAT

TRANSCRIPT

RESERVA DE LABIOSFERA

LOS TUXTLAS

Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas orgullo de Veracruz, patrimonio de la Nación

AREAS PRIORITARIAS E INDIGENAS DE MEXICO

Fuente: Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México. INI/PNUD. 2000.

USO DEL SUELO Y VEGETACIÓNPRIMARIA

Caracterización

Fuentes cartográficas y estadísticas INE (1999)Mapa de vegetación y uso del suelo, escala 1:1 ,000,000. Instituto Nacional de Ecología. México D.F., con base en el mapa digital de uso del suelo y vegetación de INEGI (1996), escala1:1,000,000. México D.F.Maderey R. Opci t. Especificaciones cartográficasEsfenoide_____________Clarke 1866Proyección____________Cónica Conforme de Lambert

Parámetros Primer Paraleelo 17º 30´ 00´ ´ Segundo Paralelo 29º 30´ 00´ ´ Meridiano Central 102º 00´ 00´ ´ Falso Este 2000000 Falso Norte 0.0

Datum Horizontal_________NAD 27Fecha de edición_________Marzo de 1999Elaboró SEMARNAP_INE Di rección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental

Escala aprox. 1: 7,000,000

Simbología convencional

GOLFO DE

MÉXICO

OCEANOPACÍFICO

Cuerpos de agua

Límite estatal

SIMBOLOGÍA

VEGETACIÓN ACUATICASELVA BAJA PERENIFOLIA Y SUBPERENIFOLIASELVA MEDIANA SUBPERENIFOLIASELVA ALTA PERENIFOLIA Y VEGETACIÓN SECUNDARIASELVA ALTA PERENIFOLIAMANGLARBOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA

QUEDA ALREDEDOR DEL 20% DE LA SUPERFICIE ORIGINAL DE SELVAS HÚMEDAS DE MÉXICO

23 DE NOVIEMBRE DE 1998DECRETO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS TUXTLAS

ECORREGIÓN LOS TUXTLASCENTRO – SUR DEL ESTADO DE VERACRUZ

1967

1976

1986

1992Fuente: Dirzo y García, 1992

Parte nortede la Sierra de Los Tuxtlas

Deforestación y fragmentación

60 0 60 120 Kilometers

Esferoide___________________Clarke de 1866Proyección___________________Cónica Conforme de Lambert

Parámetros: Primer Paralelo 17° 30 ́00´́ Segundo Paralelo 29° 30´ 00´´ Meridiano Central 102° 00 ́00´´ Falso Este 2000000 Falso Norte 0.0

Datum Horizontal______________NAD 27 Fecha de edición______________Marzo de 1999Elaboró: Dirección de Ordenamiento Ecológico. Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental.

Caracterización

INE-Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas (1998).Mapa Digital de Áreas Naturales Protegidas, escala 1:4,000,000.Instituto Nacional de Ecología. SEMARNAP. México D.F.

Cuerpos de agua

Límite estatal

Trópico Húmedo

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas

N

Escala aprox. 1 : 7,000,000

Simbología

Simbología convencional

Fuentes cartográficas y estadísticas

Especificaciones cartográficas

95°

15°

20°

20°

15°

O C É A N O P A C Í F I C O

G O L F O

D E

M É X I C O

GUATEMALA

BEL

ICE

Kilómetros

100° 90°

CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y RECONVERSIÓN PRODUCTIVA

90°100° 95°

EN EL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO

Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas

Areas Naturales Protegidas del Sureste Mexicano

En tan solo 14 km., desde la costa hasta la cima de las montañas, se contempla una variedad enorme de tipos de vegetación, esto, aunado a su orografía nos permite disfrutar de paisajes únicos.

PAISAJE

Biodiversidad y paisaje

Reserva de la Biosfera

Los Tuxtlas

8

ÁREA DE INFLUENCIA RBLT

ÁREA DE INFLUENCIA

San Andrés Tuxtla

Catemaco

Soteapan

Pajapan

MecayapanTatahuicapan

de Juárez

Santiago Tuxtla

A. R. Cabada

•155,122 has29,720 ha (3 Zonas núcleo)

125,401.62 ha (Amortiguamiento)•3 CUENCAS (Papaloapan, Coatzacoalcos,Golfo) y 9 Subcuencas

•8 Municipios

BiodiversidadESPECIES PAÍS LOS TUXTLAS %

FLORA 23,702 2,697 10.06ANFIBIOS 290 46

120565139

1,117

15.86REPTILES 704 17.04AVES 1,054 53.22MAMÍFEROS 491 28.3INSECTOS

872 Especies de mariposas y Hespéridos1,117INSECTOS

1 Especie endémica31 especies bajo algún status de conservación

139MAMÍFEROS

2 Especies endémicas5 Subespecies endémicas266 residentes215 migratorias

565AVES

19 Endémicas166

(46 anfibios, 120 reptiles)HERPETOFAUNA

12 Endémicas2,697FLORA

OBSERVACIONESNÚMEROESPECIES

CARACTERISTICAS

MODULOS DE:

COCINA COMEDOR

CABAÑAS

CAMPING

TORRES DE OBSERVACION

BAÑOS

EN COMUNIDADES :

LOPEZ MATEOS

SONTECOMAPAN

MONTEPIO

ARROYO DE LISA

COSTA DE ORO

MARGARITAS

MIGUEL HIDALGO

OBJETIVO: Unir la conservación al desarrollode forma sustentable.

PROBLEMA:Unas 32,000 personas viven dentro de la ReservaMas de 300,000 cerca de sus limites

División ejidal que demuestran la complejidad para conservar la Biodiversidad

EJEMPLOS DE LAS PRINCIPALES ACCIONES Y

LOGROS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS TUXTLAS

GESTION DE APOYOS DE OTRAS INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS

• Instituciones Gubernamentales Instituciones Académicas

• PET UAM (ATZCAPOTZALCO)• PRODERS UNAM• INDESOL UV• SEDESOL UIA• SAGARPA• SEMARNAT• PREOFEPA• CONAFOR• SECTUR• CDI• SEDARPA• SEDECO

GESTIÓN Y OPERACIÓN DE PROYECTOS DE ECOTECNIAS

BAÑOS SECOS

HORTALIZAS

ESTUFAS

AHORRADORAS

DE LEÑA

ZAHURDAS

ECOLOGICAS

SENDEROS ECOLOGICOS

REFORESTACION

MICROEMPRESAS

ECOTURISMO

ESTUFAS AHORRADORAS

ABONOS ORGANICOS

HORTALIZAS

CAPACITACIONES

TALLER ESTUFASPROY. PRODUCT

ESTUDIOS

TRABAJOS REALIZADOS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA

Madera

Lirio Acuático

Plantas Medicinales,

Reciclado de Papel

Barro

Etc.

TALLERES DE ECOTECNIAS:Sanitarios ecológicosEstufas ahorradoras de leña yZahúrdas ecológicasRealizados en varias comunidades de los Municipios de:Catemaco, San Andrés Tuxtla, Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, Ver.

TALLERES DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZA ORGÁNICA

Sontecomapan, Las Margaritas, Benito Juárez (Municipio de Catemaco, Ver.)Y varias comunidades de los Municipios de Soteapan, Tatahuicapan y Pajapan, Ver.

TALLER DE RECICLADO DE PLÁSTICO EN LA ELABORACIÓN DE LÁMINAS TIPO ASBESTO

Este taller se llevó a cabo en la comunidad de Arroyo de Lisa donde participaron comunidades de la costa como: Costa de Oro, Playa Hermosa, Toro Prieto y Salinas Roca Partida (Municipio de San Andrés Tuxtla, Ver.)

TALLERES DE NUTRICIÓN

REALIZADOS EN LAS COMUNIDADES DE:Los Órganos, Miguel Hidalgo, Costa de Oro, Las Margaritas, Matacatcintla, Ojoxapan (Municipios

de Catemaco y San Andrés Tuxtla, Ver.)

TALLERES DE PREVENCION Y MANEJO DEL FUEGO

En las comunidades de los municipios de: San Andrés, Catemaco, Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan y

Pajapan.

TALLERES DE RECICLADO DE PAPEL

El Jobo, Sontecomapan, Coxcoapan ,Catemaco (Municipio de Catemaco, Ver.)

MODULOS DE:

COCINA COMEDOR

CABAÑAS

CAMPING

TORRES DE OBSERVACION

BAÑOS

EN COMUNIDADES :

LOPEZ MATEOS

SONTECOMAPAN

MONTEPIO

ARROYO DE LISA

COSTA DE ORO

MARGARITAS

MIGUEL HIDALGO

GESTIÓN ANTE SECTUR PARA PROYECTOS DEECOTURSIMO CAMPESINO

OPERACIÓN:Infraestructura mínima para operar, con materiales alternativos y en armonía con el paisaje. Adquisición de equipo de trabajo especializado para actividades de aventura y senderismo.Por el momento existe una capacidad para atenderá a 300 turistas en 11 comunidades de la Reserva

CAPACITACIÓN:•Organización comunitaria•Contabilidad•Manejo de grupos•Salud e higiene•Interpretación de la Naturaleza•Senderismo•Primeros auxilios y seguridad•Cocina y nutrición •Promoción

Red de Ecoturismo ComunitarioLos Tuxtlas

Red de ecoturismo Comunitario Los Tuxtlas

Red de ecoturismo Comunitario Los Tuxtlas

TALLERES DE CAPACITACIÓN

TALLER COMUNIDADEquidad de genero Salinas Roca PartidaTaller de hoja de maiz OjoxapanInterpretacion ambiental Costa de oroAgrosilvopastoril Peninsula MorenoAbonos y terrazas PozolapanIxtle Costa de oroBambu Costa de oroIntercambio experiencias ecoturismo Adolfo Lopez Mateos

COORDINACION PROFEPA-RESERVA

Zona Centro Norte:Zona Centro Norte:

Zona Centro Sur:Zona Centro Sur:

COMITÉS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

PARTICIPATIVA

OBJETIVO:Proteger la biodiversidad, los recursos naturales y las funciones ecológicas promoviendo a la vez el desarrollo sustentable de las comunidades.

PROYECTOMANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN TRES ECORREGIONES PRIORITARIAS (MIE)

• Mantener la superficie arbolada (promoviendo la conservación de al menos 80% de la cobertura forestal actual).

• Mantener la biodiversidad existente (promoviendo la conservación y el manejo de la flora y fauna existentes en condiciones que garanticen su permanencia).

• Mejorar la calidad y disponibilidad del agua (promoviendo el manejo adecuado del recurso).

METAS:

Pesca

Zona Ganadera

Localidades o rancherías

Planta hidroeléctrica

Cultivos industriales. TabacoZona maicera

Otros cultivos básicos

Zona cafetalera

Zona de anidación de aves

Zonas de captación de agua

Red de abastecimientode agua potable paraciudades grandes

Arroyos,ríos y manantiales

Selva poco perturbada

Vegetación de acahuales

Zonas de elevada precipitación

Áreas con potencial ecoturístico, bellezaescénica

Zonas importantes para lainvestigación y conservaciónpor su riqueza genética

Cuerpos de agua

Ciudades

PrincipalesMontañas

Golfo de México

Sontecomapan

Coatzacoalcos

ZonaCañera

Santiago Tuxtla

San Andrés Tuxtla

Catemaco

ESCENARIO DE ATENCIÓN DEL PROYECTO MIE

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y SERVICIOS AMBIENTALES

San Andrés Tuxtla

16

Catemaco 13

Soteapan 5

Mecayapan 6

Tatahuicapan de Juárez

14

Pajapan 7

Objetivos específicos

Promover campañas de sensibilización y participación social, planeación y construcción de capacidades locales en la región

Promover la organización y participación comunitaria para el Diagnóstico y Ordenamiento Territorial para el aprovechamiento sustentable de sus recursos y del suelo

Promover la organización comunitaria, la autogestión y la toma de decisiones en las comunidades

Promover la equidad e igualdad de género

• Establecimiento y adecuación de mecanismos legales y financieros para el desarrollo sustentable y la conservación

• Promover la diversificación productiva, el manejo alternativo y sustentable de recursos naturales

Apoyo al cultivo de palma,pimienta e ixtle (pita)San Fernando, Santa Marta, Encino Amarillo…

Manejo agrosilvopastorilEl Pescador, Pajapan

Sistema de captación de aguaOcotal Grande, Soteapan

Apoyo al procesamiento y comercialización del caféOcotal Chico, Tatahuicapan

Jornales y apoyo para cercado y protección de manantiales y brechas cortafuego

Comunidades con Servicios Ambientales En la Reserva de la BiosferaLos Tuxtlas

top related