13 reglas de composición básica en fotografía

Post on 28-Jun-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

13 Reglas de

composición básica

en fotografía.

1. IDENTIFICA EL CENTRO DE INTERÉS

• El centro de interés no tiene queser necesariamente el objetoque esté colocado en el centrode la foto ni ser el objeto queocupa la mayor parte de laimagen

• La elección del centro deinterés es lo más importante deuna fotografía.

• Con el centro de interés sedefine el motivo por el que sequiere tomar la fotografía.

1. IDENTIFICA EL CENTRO DE INTERÉS

• La elección del centro deinterés es la primera regla deuna buena composición, yaque es la más importante.Simplemente decide antes dedisparar el motivo sobre elque quieres tomar lafotografía. Y a partir de ahí,todo lo que tienes que haceres enfocar (o desenfocar) elelemento sobre el que quierascentrar el interés.

2.RELLENA EL ENCUADRE (FILL THE FRAME)

2. RELLENA EL ENCUADRE (FILL THE FRAME)

Es importante en lacomposición de la imagen queel encuadre deba ser elaboradobasado en el interés de quémostrar. Es decir que se elimineaquello que pueda cambiar elcentro de atención o confundira la finalidad que se quiere conla imagen.

La regla dice que ante la dudade que algo salga en la imagen ono es mejor quitarlo.

Las líneas son un factor

importante en la

composición de la

imagen, estas nos

aportan formas y

contornos y así mismo

pueden generar

ciertas sensaciones a

quien es bueno

tenerlas en cuenta ya

que distingue las

buenas composicionesde las normales.

3.- APÓYATE EN LAS LÍNEAS

3.- APÓYATE EN LAS LÍNEAS

•Dirigimos la mirada del

espectador de una

parte de la foto a otra.

•Las líneas nos

aportan formas y

contornos.

•líneas convergentes:

Son las líneas paralelas

que, por el efecto de la

distancia, acaban

convergiendo en un

mismo punto.

4. TRABAJA EL FLUJO

• El flujo es el modo en elque la mirada delespectador se desplaza deuna parte de la fotografíaa otra.

• Una manera de definir elflujo de una fotografía esmediante el uso de líneas

• El flujo crea la ilusión demovimiento.

4. TRABAJA EL FLUJO

• Podemos decir que elflujo se ve mediado porla líneas dominantes.

• Es el modo en que lamirada del espectadorse desplaza de una partede la fotografía a otra.

5. JUEGA CON LA DIRECCIÓN

• Muy similar al trabajo de flujo.Está basado en la creación enla ilusión de movimiento en laimagen. Si hay algo en lafotografía que parezca estaren movimiento, tiene unadirección en la que se mueve.

5. JUEGA CON LA DIRECCIÓN

• También crea la ilusión demovimiento.

• Si hay algo en la fotografíaque parezca estar enmovimiento, tiene unadirección en la que semueve.

6. LOS ELEMENTOS REPETIDOS

• La repetición de algúnelemento dan un sentido derelación, de distintas partes deuna imagen. Puede aportaralgunos factores psicológicoscomo el sentido de la Unión ycompañerismo

7. LOS COLORES SIEMPRE DICEN ALGO

• Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos.• Los azules, verdes y violetas forman parte de la banda

de colores fríos.• Existen muchos elementos psicológicos ligados a los

colores.• hay que prestar atención también al contraste tonal.

8. EL INTERÉS DE LOS GRUPOS DE TRES

• Parece existir unapercepción especial delos grupos de treselementos.

• En fotografía suelefuncionar la agrupaciónde tres elementoscomo centro de interés.

8. EL INTERÉS DE LOS GRUPOS DE TRES

• Es muy normal percibir enuna imagen con un soloelemento la soledad, condos una simetría muy parejay con cuatro parecendemasiados. Por esto elnúmero tres en algunascomposiciones es válido atener muy en cuenta

• Si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3×3,

las cuatro marcan los puntos de interés.

• Está comprobado que llevando nuestro punto de interés a uno

de esos cuatro puntos conseguimos una imagen mucho más

interesante.

9. LA REGLA DE LOS TERCIOS.

10. EL ESPACIO NEGATIVO.

• Se considera espacionegativo los grandesespacios vacíosnormalmente en blancoo negro, dentro de unafotografía,normalmente a un lado.

10. EL ESPACIO NEGATIVO

11. TRABAJANDO LAS TRES DIMENSIONES: FRENTE Y FONDO

• Lo importante en el frente y en el fondo es que no hayademasiados detalles que puedan distraer la vista del espectadordel centro de interés.

• La mejor herramienta con la que contamos para marcar ladiferencia entre el frente y el fondo de nuestras fotos es laprofundidad de campo.

Gracias a la profundidad decampo podemos trabajar lasdimensiones En la fotografía.El contenido de la imagen sehace importante tanto lo quese tiene en frente como loque está de fondo. Gracias ala apertura del Diafragma y ala velocidad de obturaciónconseguiremos dominar elTrabajo en este tipo decomposiciones.

11. TRABAJANDO LAS TRES DIMENSIONES: FRENTE Y FONDO

12. EL ENMARCADO NATURAL

• Existen elementos quepueden ayudar a poner unmarco al centro de interésde la foto.

• actúan orientandonuestra vista

• Cualquier elemento que“encierre” el centro deinterés nos permitiráenmarcar la foto,dirigiendo la atenciónhacia el elementodeseado.

12. EL ENMARCADO NATURAL

13. LAS CURVAS EN S

• Transmiten movimiento y ayudan a conducir la

mirada.

13. LAS CURVAS EN S

• Cuando se tienen encuenta en lacomposición hace queesta sea dinámica y segenere sensaciónmovimiento. (Teoría delíneas curvas). Estasestán relacionadas conla sensualidad y ayudana conducir la mirada.

Taller

• ¿Qué es un centro de interés en fotografía?

• ¿ Qué es un punto de fuga?

• ¿Qué es el espacio negativo?

• ¿Cómo se crea movimiento en una fotografía?

• ¿ Cómo hago para congelar un elemento en movimiento en fotografía?

top related