12. hemorragia digestiva alta

Post on 01-Jun-2015

2.916 Views

Category:

Travel

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

EDUARDO MONGE

2006

Epidemiológicamente señale la afirmación correcta……

1. La ulcera gástrica es mas frecuente en mujeres que en hombres.

2. El cáncer gástrico es la segunda causa de sangrado alto.

3. Varices esofágicas comprenden un 10% del total de sangrados digestivos.

4. La mortalidad por sangrado digestivo ha decrecido en las ultimas décadas.

5. La hemorragia digestiva alta es 8 a 10 veces mas común que la baja.

Cual de las siguientes presentaciones es la mas frecuente…….

1. Hematemesis

2. Hematemesis y melena

3. Melena

4. Hematoquezia

5. Hematemesis y Hematoquezia

El manejo inicial de una hemorragia digestiva alta comprende………..

1. Transfusión para Hemoglobinas por debajo de 10 g.

2. Uso de Ranitidina por vía intravenosa.

3. Factores de coagulación.

4. Infusión de salino por dos vías de acceso grande.

5. Lavado de estomago con suero salino a 10 grados.

La historia de un paciente bebedor crónico que presenta emesis a repetición seguido de

vomito borraceo, sugiere………

1. Ulcera peptica

2. Gastropatía por alcohol

3. Sangrado por varices esofágicas

4. Síndrome Mallory Weiss

5. Lesión de Dielafoy

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

EDUARDO MONGE

HOSPITAL DANIEL CARRION

2006

FRECUENCIA DEL PROBLEMA

• 50-150 casos/ 100,000 habitantes.

• 20% con compromiso hemodinámica.

• 10% mortalidad.

ETIOLOGIA - PERU

• Ulcera Péptica (50%)

• Gastropatía erosiva (LAM)

• Varices Esofágicas

• Cáncer Gástrico

FACTORES DE RIESGO

• Clínicos

• Endoscopicos

RIESGO CLINICO

• Edad (> 60 a)

• Co-morbilidad

• Magnitud de la Perdida

RIESGO ENDOSCOPICO

• Etiología

• Ulceras, tamaño y localización.

• Aspecto Ulceroso (Forrestt)

FORREST

• Ia: Sangrado pulsátil• Ib: Sangrado no pulsátil• IIa: Vaso visible

• IIb: Coagulo Adherido

• IIc: Manchas negras• III: Base limpia

SCORE DE ROCKALL(3 o > Alto Riesgo)

TRATAMIENTO RECOMENDADO

• En todos los casos se recomienda iniciar InBoPr e.v.

• Para Forrest I (sangrado activo) y IIa y IIb (vaso visible y coagulo adherido) , tratamiento endoscopico.

• Para Forrest IIc (manchas negras) y III (ulcera de base limpia) solo manejo medico.

PROTOCOLO PARA MANEJO DE HDA

TERAPIA ENDOSCOPICA

Todas las formas de inyectoterapia son igualmente efectivas.

Terapia de combinación de inyección mas termocoagulacion es mas efectiva que cualquiera de las dos por separado.

HDA EN HTP

PROTOCOLO HDA EN HTP

FARMACOTERAPIA PARA HDA + HTP

• Sangrado Agudo: Octreotide 25-50 ug/hora x 3 a 5 días. (disminuye flujo a circulación portal : vasocontriccion)

• Norfloxacino 400 mg c/12h x 1 semana.

• Posterior al Sangrado: Propranolol 40-80 mg/día + Endoligadura de Varices.

top related