11 u4 tema2 romanico xi xii

Post on 23-Jul-2015

240 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA VESTIMENTA ROMANICA

(siglos XI-XII)

Historia de la Moda

Unidad 4 – Tema 2

Lic. Franca Calmotti

Contexto histórico

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

Contexto histórico: crecimiento

demográfico y económico

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

Impulsores del entusiasmo religioso

Monjes Papado Reyes

Entusiasmo religioso: Cruzadas

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

Peregrinaciones. Camino de Santiago

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

El traje de ceremonia de los nobles siguen siendo las vestiduras bizantinas con ropas largas y ampulosas, de anchas mangas, túnicas y mantos.

HOMBRES DEL PUEBLO

Debajo se utilizaba una camisa, probablemente de lino en su color natural o blanco.

El traje de la mayoría se componía de un vestido corto, la saya, que llegaba hasta la rodilla o media pierna y que tenía mangas estrechas.

A veces otro similar, la aljuba (España), se le superponía.

Normalmente estarían hechas de lana, fina o gruesa según la época.

HOMBRES DEL PUEBLO

Las piernas se cubrirían con calzas que se amoldaban a la pierna desde los pies hasta la parte alta de los muslos, sujetándose a los calzoncillos o a un cinturón interior.

Los más humildes usarían los más antiguos tubrucos, una especie de pantalones holgados.

Esta prenda se sujetaba al calzón por medio de cintas o cordones. Las calzas eran una prenda interior típica masculina, cuyo uso perduró a lo largo de varios siglos.

CALZAS

HOMBRES DE CLASE ALTA

Los hombres de cierta categoría llevarían camisa, calzas y, sobre estos la saya y/o aljuba, o bien vestiduras de lujo como el brial y el pellizón.

A menudo estas prendas serían largas, sobretodo para las ocasiones solemnes.

HOMBRES DE CLASE ALTA

Brial Era un túnica, larga hasta los talones y

de mangas estrechas.

Podía ser hendido, con una abertura central entre las piernas, para cabalgar con comodidad.

Eran prendas de lujo, hechas a menudo de sedas finas y sedas tejidas con oro. Los puños iban adornados.

HOMBRES DE CLASE ALTA

HOMBRES DE CLASE ALTA

PELLIZÓN Era una prenda de abrigo, con pieles de

armiño, abortones, cordero, conejo, etc.

Se llevaba sobre el brial y solía ser más corto y tener las mangas más anchas que aquel.

El escote, los puños y el ruedo de la falda solían adornarse con bandas o cenefas.

CABELLO Y BARBA

El pelo se llevaba tanto corto como largo.

A veces era recogido en trenzas. Otras veces se usaba una especie de flequillo en mitad de la frente.

La barba debía ir arreglada.

Si estaba descuidada, crecida o trenzada con un cordón era señal de pesar.

La barba era un motivo de orgullo.

MUJERES DEL PUEBLO

Debajo se utilizaba una camisa, probablemente de lino en su color natural o blanco

El traje de la mayoría se componía de un vestido largo, la saya, que llegaba hasta los talones . Normalmente las sayas y vestiduras similares (cuyos detalles desconocemos) estarían hechas de lana, fina o gruesa según la época.

MUJERES DE CLASE ALTA Además de las prendas anteriores, las

mujeres de cierto rango podían llevar el brial y el pellizón o piel.

Brial Era un túnica larga, al menos hasta los

talones pero que a menudo cubría los pies. Tenía mangas estrechas.

Los briales eran prendas de lujo, hechas a menudo de sedas finas y sedas tejidas con oro. Los puños iban adornados.

MUJERES DE CLASE ALTA

Piel o Pellizón Era una prenda de abrigo, con pieles de

armiño, abortones, cordero, conejo, etc.

Se llevaba sobre el brial y solía ser más corto y tener las mangas más anchas que aquel.

El escote, los puños y el ruedo de la falda solían adornarse con bandas

CABELLO Y TOCADO

La decencia exigía que todas las mujeres, salvo las doncellas más jóvenes, se cubrieran la cabeza y cabellos.

El tocado más corriente sería probablemente el griñón, una pieza de tela que rodea la cara cubriendo cabeza y cuello, y a menudo hombros y parte del pecho.

Se prende en el pecho o a un lado con un alfiler o un broche.

GRIÑON

CABELLO Y TOCADO

Por influencia de las cruzadas en Tierra Santa, se introduce la moda del velo para las mujeres.

LA EUROPA ROMÁNICA (1000-1200 – S. XI-XII)

VELO

GRIÑON

Estilo 1130

Alrededor de 1130 el traje femenino se ajusta a la cintura, con falda alargada y manto.

Estilo 1130

top related