1.1. identifica el mundo de las tic 1.1.1. tecnología y sociedad · 2019. 9. 3. · 1.1.1.4....

Post on 07-Aug-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.1. Identifica el mundo de las TIC 1.1.1. Tecnología y sociedad

Actualmente no podemos vivir sin la tecnología.

Dependemos mucho de la tecnología.

Nos ayuda facilitando tareas comunes o del trabajo cotidiano.

Sin tecnología nos complicaríamos demasiado la vida.

Utilizarla para sacar un provecho positivo.

Para aprender mas y ampliar nuestro conocimiento para lograr nuevas innovaciones o facilitar el trabajo.

1.1.1.1. Teléfono, Computadora e Internet

El teléfono celular surge en primera instancia como un medio de resolver la necesidad básica de la comunicación a distancia de una manera práctica que permitiera la movilidad del instrumento.

Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente.

Las computadoras han hecho que el individuo adquiera o desarrolle un nivel de racionalidad y critica, además de esto el uso de las computadoras ha acelerado la vida diaria.

1.1.1.2. Relación de la sociedad con la tecnología

La Tecnología es un producto de la Sociedad y

cumple una función esencialmente social.

La Sociedad se encuentra

condicionada por la

Tecnología .

1.1.1.3. Evolución de las tecnologías existentes Te

léfo

no

• Inventado y patentado por Alexander Graham Bell, en los Estados Unidos, el 7 de Marzo de 1876.

Co

mp

uta

do

ra

• 1976 Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple Computer presentando su versión Apple II, la primera computadora personal del mundo.

Inte

rnet

• 1960 ARPANET, conectaba a investigadores científicos y académicos de Estados Unidos.

1.1.1.4. Beneficios de la tecnología en la sociedad actual

•Agilizar las transacciones personales y de negocios ya sea de compras, banca, o las facturas simples de pago.

Conveniencia

•Desde el envío de regalos a hacer los pagos . Velocidad

•Permite que todos puedan mantenerse en contacto con sus familias y amigos. Comunicación

• Reducción de errores en las tareas rutinarias y monótonas, tiempo y ahorro de costes.

Precisión

•En la medicina, gobiernos, los negocios, la educación, etc. Desarrollo

1.1.2. La tecnología en un cambio constante

1.1.2.1. Inteligencia Artificial, Tecnología Smart

• El desarrollo de la IA se ha acelerado gracias a los incentivos tecnológicos, financieros y humanos actuales.

• Existen avances importantes de las tecnologías inteligentes en ámbitos como agricultura, manufactura, medicina, educación, vehículos autónomos y entretenimiento.

1.1.2.2. Teléfono fijo, Teléfono móvil (SM, 3G, 4G, 5G), Smartphone, Sistemas

Operativos IOS, Android y Windows.

1.1.2.2. Teléfono fijo, Teléfono móvil (SM, 3G, 4G, 5G), Smartphone, Sistemas

Operativos IOS, Android y Windows.

SM

• Mono-modo

3G

• Transmisión de datos, voz y vídeo a una alta velocidad y sin cables, videollamadas, navegar por Internet, descargar programas, intercambiar correos electrónicos y hacer uso de la mensajería instantánea desde su teléfono móvil a una velocidad mínima de 200 Kbit/s y máxima de 384.

1.1.2.2. Teléfono fijo, Teléfono móvil (SM, 3G, 4G, 5G), Smartphone, Sistemas

Operativos IOS, Android y Windows. 4G

•Velocidad máxima de transmisión de 100 Mbit/s en movimiento y de 1 Gbit/s en reposo. Telefonía IP, servicios de juegos, televisión móvil en alta definición o 3D.

5G

•Velocidades de carga y descarga serán exponencialmente más rápidas.

1.1.2.2. Teléfono fijo, Teléfono móvil (SM, 3G, 4G, 5G), Smartphone, Sistemas

Operativos IOS, Android y Windows. IOS

• Primer sistema inteligente para móviles.

Android

• Desarrollado por Google, basado en el Kernel de Linux y otros software de código abierto. Diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, automóviles y televisores.

Windows

• Desarrollado por Microsoft y diseñado para teléfonos inteligentes y tabletas.

1.1.2.3. Mundo hiperconectado

• El Internet de las Cosas es un concepto en el que los equipos pueden comunicarse entre ellos a través de internet, para ello deben tener sensores, procesadores y conexión.

1.1.2.3. Mundo hiperconectado

• Humano conectado. • Transporte autónomo. • Sensores por doquier. • La nube Edge Computing.

1.1.2.4. Tecnologías emergentes (drones, Internet de las cosas, Smart, Realidad Aumentada)

• Los drones, dispositivos y vehículos no tripulados que se desplazan de forma autónoma o bien son controlados remotamente.

1.1.2.4. Tecnologías emergentes (drones, Internet de las cosas, Smart, Realidad Aumentada)

• El internet de las cosas (Internet of things, IoT), permite una interconexión digital entre diferentes objetos cotidianos mediante Internet.

1.1.2.4. Tecnologías emergentes (drones, Internet de las cosas, Smart, Realidad Aumentada)

S M A R T

Se relaciona con las tecnologías avanzadas, concretamente bajo los términos smartphones, smartwatch.

1.1.2.4. Tecnologías emergentes (drones, Internet de las cosas, Smart, Realidad Aumentada)

• Realidad aumentada consiste en añadir información o imágenes al mundo físico a través de una superposición de gráficos y/o audios para mejorar la experiencia del usuario para una tarea o producto.

https://www.youtube.com/watch?v=oUHnh-ZYoWs

https://www.youtube.com/watch?v=-qb4YkhRO58

1.2. Hardware al servicio de la sociedad moderna 1.2.1. Equipos de cómputo personal 1.2.1.1. Origen

de las computadoras, PC y MAC

1.2.1.2. Características primeras computadoras, surgimiento de PC y MAC

La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de

existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a

revolucionar tecnológicamente.

Actualmente su evolución es continua, debido a que existen

empresas en el campo de la tecnología que se encargan de

presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo.

1.2.2. Dispositivos móviles

Son pequeños para poder portarse y ser fácilmente empleados durante su transporte. En muchas ocasiones pueden ser sincronizados con algún sistema de la computadora para actualizar aplicaciones y datos.

1.2.2.1. Smart Phone, Tabletas, Android, IOS, Windows Phone, APP’s

1.2.2.2. Smartwatch, smartdevices

1.2.3. Redes de comunicación 1.2.3.1. Redes de computadoras

1.2.3.2. Características (LAN, MAN y WAN)

1.2.3.3. Tecnología alámbrica e inalámbrica

Alámbrica

• Se utiliza un soporte físico para enviar la señal.

Inalámbrica

• No se necesita un soporte físico para transmitir la información, que viaja en forma de ondas.

1.2.4. Infraestructura de comunicación e intercambio de información

1.2.4.1. Tecnologías 2G, 3G, 4G, WIFI y WIMAX

1.2.4.2. Redes alámbricas, inalámbricas, bluetooth, NFC, RFDI

1.2.4.3. Tarjeta de red, modem, switch, router

1.2.4.4. Intercambio de información entre automóviles, consolas, información privada, video,

audio

1.3. Software al servicio de la sociedad moderna

Computadoras de escritorio y portátiles

Dispositivos móviles (que incluyen teléfonos inteligentes y tabletas)

• Una plataforma típicamente es un dispositivo de

hardware controlado por un software

incorporado en el dispositivo que se llama

sistema operativo.

• Existen tres plataformas principales (Martin, s/f) :

Chromebooks (y el buscador Chrome usado en cualquier dispositivo)

1.3.1. Plataformas de software que hacen funcionar computadoras y dispositivos.

El software es un conjunto de

instrucciones detalladas que

controlan la operación de un

sistema computacional.

Está formado por una serie de

instrucciones y datos, que

permiten aprovechar todos los

recursos que el computador.

Dentro de software más

importante esta el sistema

operativo.

Funciones del sistema operativo

Administrar los recursos de cómputo.

Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.

Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.

procedimientos de entre el usuario y

Establece comunicación viceversa.

1.3.1.1. Sistemas Operativos y su interacción con el hardware.

Características

Es la conexión que se da de manera física y a nivel de utilidad entre dispositivos o sistemas. Es una conexión entre dos máquinas de cualquier tipo para la comunicación a diferentes estratos.

Está compuesta por los puntos de contacto entre un usuario y el equipo.

Hardware • Mouse, pantalla,

teclado

Software • Windows,

Linux

Comunicación de datos

• Código binario

Tipos de interfaces

1.3.1.2. Función del software en las computadoras y otros dispositivos.

Administrar los recursos de cómputo

Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.

Actuar como intermediario entre el usuario y la información

almacenada.

1.4. Proceso de la información 1.4.1. Fuentes de los datos

• Un correcto uso de las citas, y la inclusión de las referencias de consulta, ayudan a:

Demostrar honradez de la persona en reconocer que el

trabajo no ha salido de su mente.

Que ha leído las principales aportaciones anteriores de

personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el

documento ha sido sometido a un cuidado estudio.

Dar a conocer trabajos previamente publicados que

sirven de apoyo a las informaciones, tesis, teorías etc.

Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación.

Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio.

Permitir al lector ampliar determinados apartados del

trabajo.

1.4. Proceso de la información 1.4.1. Fuentes de los datos

• Una cita es una forma de referencia breve, colocada entre paréntesis dentro de un texto, o añadida al final del mismo como nota al pie de página, al final del capítulo o al final de la obra completa y su función es identificar la publicación de la que se ha extraído la frase citada al pie de la letra.

1.4. Proceso de la información 1.4.1. Fuentes de los datos

• La referencia bibliográfica se coloca al final del documento completo, generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia.

1.4.1.1. Estadísticas de redes sociales

• Los usuarios activos en un mes de las principales redes sociales (Facebook, Whatsapp, YouTube, Instagram, Google+, LinkedIn, Twitter, Snapchat y Pinterest) a enero de 2019 según el estudio Digital 2019 Global Digital Overview (January 2019)

1.4.1.1. Estadísticas de redes sociales

1.4.1.1. Estadísticas de redes sociales

Referencias

• https://www.monografias.com/trabajos30/telefonia-celular-universitarios/telefonia-celular-universitarios.shtml

• https://es.slideshare.net/rosarioganora/tecnologa-y-sociedad-presentation

top related