11 de febrero

Post on 29-Jul-2015

198 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿De qué TIC estamos hablando?

¿Cómo fuela entradade estas

TIC alaula?

¿Cómo vamos a

dar entradaa estasTIC conintención

educativa?

“Si se quiere que los centros (...) utilicen con éxito las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje, se necesitará mucho más que algunos pequeños ajustes en las prácticas actuales. (...) el uso eficaz de la tecnología exige una revolución en la forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. Una parte de esta revolución es la reestructuración de los centros, es decir, cambiar la forma de planificar, gestionar y organizar los centros de enseñanza”

Bates Tony. Cómo gestionar el cambio tecnológico. 2001. Gedisa. España

“Las tecnologías son instrumentos que ayudan a crear contextos sociales

cooperativos para aprender de modos que antes era imposible. Como

resultado de ello, la integración efectiva de la nueva tecnología a la práctica

educativa no es sólo una cuestión de aprender a utilizar la tecnología.

También es un proceso que implica reflexionar sobre la manera en que las

prácticas promovidas por las tecnologías cuestionan los supuestos

previos sobre los que hay que enseñar y cómo hay que enseñarlo para que los

alumnos aprendan de modo más efectivo en el mundo actual”

Stone Wiske Martha Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías. 2006. Paidós Buenos Aires

Para que las tecnologías conduzcan a una mejora

significativa en la enseñanza y el aprendizaje, el proceso de la

integración tecnológica debe entenderse como un proceso

educativo

tecnologías

Proceso de integración

Proceso educativo

¿También se trataba de tecnologías?

Según Morín, debemos entender al conocimiento como un proceso que es a la vez: biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico

“Un conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior. Todas

las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones

cerebrales, a partir de estímulos o signos captados y codificados por los sentidos ; de ahí, es bien sabido, los innumerables errores de percepción

que sin embargo nos llegan de nuestro sentido más fiable, el de la visión”.

(Edgar Morin Los siete saberes)

Mucho más

que unsimple cambio

de estética

“Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad

creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo. Debemos reconsiderar la

organización del conocimiento” Federico Mayor

Etapa 1: Consciencia

Estoy consciente de que existe la tecnología. No la he usado. Quizás hasta trato de evitarla. Me causa ansiedad la sola idea de usarla.

Etapa 2: Aprendiendo el proceso Estoy tratando de aprender las bases. Algunas veces me siento frustrado. No siento confianza.

Etapa 3: Entendimiento y aplicación

Estoy comenzando a entender el proceso y puedo pensar en tareas específicas.

Etapa 4: Familiaridad y confianza Estoy ganando un sentido de confianza al usar la computadora para tareas específicas. Estoy comenzando a sentirme a gusto usando la computadora.Etapa 5: Adaptación a otros contextosPienso en la computadora como una herramienta de apoyo y ya no me afecta que sea tecnología. Puedo usarla en muchas aplicaciones y como un auxiliar instruccional.

Etapa 6: Aplicación creativa a contextos nuevos Puedo aplicar lo que conozco de tecnología en el salón de clases. Soy capaz de usarla como una herramienta instruccional y la integro dentro del curriculum.

Morales Velásquez, Cesareo, Etapas de adopción de la Tecnología informática en el salón de clases.

Etapas de apropiación Etapas de apropiación que enfrenta el docente

Ventajas principales

desventajas principales

Uso de los dispositivos móviles con fines educativos

Dispositivo móvil

Funcionalidad. Batería. Posibilidades de procesar información, multimedia

ConectividadPosibilidad de conexión inalámbrica. Uso de internet para búsqueda e intercambio de informaciónMovilidad.

Dispositivos ligeros que se pueden utilizar tanto dentro como fuera del aula y en horario escolar como extraescolar

Funcionalidaden algunos casos dispositivos fáciles de extraviar por su tamaño. En todos los casos requiere responsabilidad en el cuidado por parte del alumno.

Tamaño Pantalla y teclado más pequeño, requiere adaptarse

Precio. Más baratos pero caros para que el alumno lo compre

Como herramienta educativa

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.

El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.

Se trata de aplicaciones que generen colaboración.

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Christian Van Der Henst

Dimensión participativa de la web 2.0

¿Qué son los blogg?

Es una herramienta que permite a una persona o a un grupo, o una organización expresar sus ideas de forma inmediata y cronológica a través del envío de artículos que van a quedar registrados

Son páginas escritas por los cibernautas en las que cuentan anécdotas de sus propias vidas

Son herramientas de intercambio de información y comunicación para gente relacionada con un tema específico o un espacio de difusión y entretenimiento de su autor

Un blog es una página web fácil de usar, donde puedes añadir rápidamente ideas, interactuar con personas y más

Domingo Gallego Curso de UNED

Fany Contreras (revista de la UNAM

Herramientas más usadas

http://blogger.com

http://wordpress.com

top related