10 union europea (19) maquetaciÛn 1elnuevolunes.es/historico/2019/1776/1776ue.pdf · los efectos...

Post on 18-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

10 22 al 28 de abril de 2019

UNIÓN EUROPEA

■ La Unión Europea quiere que elcoche controle al máximo posible alos conductores. Con el objetivo deevitar las muertes en la carretera, elParlamento Europeo ha ratificadola directiva que obliga a instalar enlos vehículos, entre otras ayudas tec-nológicas, el Asistente de Veloci-dad Inteligente (ISA). Este sistemase incluirá de serie en los modelosque se homologuen a partir de mayode 2022 y se encargará de regularautomáticamente la velocidad delcoche. Lo hará registrando constan-temente los límites de la vía y ajus-tando la marcha en consecuencia.

La presión de algunos fabricantesde vehículos y asociaciones de auto-movilistas no ha servido para sacarel ISA de la directiva, pero sí se hasuavizado la manera de implantarlo.Cuando la tecnología entre en fun-cionamiento, el conductor podrádesactivarla. “Será posible que elconductor supere gradualmente lavelocidad del vehículo indicada porel sistema mediante el accionamien-to normal del control del acelerador”,dice el artículo 6 de la norma.

De este modo, eso sí, los auto-movilistas serán plenamente cons-cientes de que no están respetan-do los límites establecidos. Con estematiz, los defensores de la suaviza-ción de la medida sostienen que losconductores podrán acostumbraseal ISA sin necesidad de imposición:el sistema se reactivará siempre quese ponga el vehículo en marcha. Nose descarta, no obstante, una futu-ra obligariedad de uso.

“El conductor podría distraersecon el sistema en los casos en queconstantemente le proporcioneinformación falsa. Por lo tanto, seconsideró importante poder apagar-lo temporalmente”, argumenta InésAyala, eurodiputada del PSOE de lacomisión de Transportes.

Al asistente, de hecho, se le otor-ga un margen de error del 10%: elsistema funciona mediante el reco-nocimiento de las señales de tráfi-

co, que puede fallar en casos deobras o condiciones meteorológi-cas especialmente adversas, y a tra-vés del GPS, con el inconvenientede que los mapas de navegación nosiempre están actualizados.

Aun con todo, los impulsores dela medida consideran que la implan-tación obligatoria de los sistemasavanzados de asistencia a la con-ducción (ADAS, por sus siglas eninglés) servirá para salvar 25.000

vidas en los próximos 15 años, conun ahorro de 72.800 millones enatención sanitaria. Como valor aña-dido, el Consejo Europeo de Segu-ridad en el Transporte (ETSC) cal-cula que la implantación del ISApodrían reducir las emisiones de dió-xido de carbono en un 8%.

Otras tecnologíasOtras tecnologías de ayuda quepasarán a ser imprescindibles parala homologación de un vehículo nue-vo (turismo o furgoneta) son los avi-sadores de distracciones y somno-lencia, la detección de peatones yciclistas, la cámara de visión poste-rior, el asistente de cambio involun-tario de carril y una unidad de alma-cenamiento de datos.

Esta última actuaría a modo decaja negra que almacene informa-ción para su análisis en caso deaccidente, tanto sobre el estado del

vehículo como de las condicionesen las que se circulaba.

También resulta llamativa la peti-ción de incluir la preinstalación deun alcoholímetro con capacidad debloqueo del vehículo en caso de quese excedan los límites legales esta-blecidos. En principio deberán usar-lo únicamente los conductores conantecedentes de conducción bajolos efectos del alcohol; solo podrániniciar la marcha después de supe-

rar un test de alcoholemia al poner-se al volante. “Esta ley allanará elcamino para salvar miles de vidasen los próximos años. Nuestra aten-ción se centró siempre en la segu-ridad de los usuarios en carretera,especialmente en los vulnerables.Los dispositivos obligatorios adicio-nales para coches, furgonetas ycamiones ayudarán a salvar lasvidas de las personas”, ha destaca-do la eurodiputada del Partido Popu-lar Europeo Ró�a Thun, ponente deesta directiva en el Parlamento.

Un estudio realizado por la Fun-dación Mapfre indica que con eluso de este asistente tecnológicose hubieran habitado el 69% de losatropellos por exceso de velocidad.El análisis se hizo a través de 500reconstrucciones de accidentes. Porotro lado, este informe advierte dela limitaciones que disminuyen la efi-cacia del ISA, como son condicio-nes meteorológicas adversas, lasuciedad de los sensores o la faltade actualización del navegador.

InfraestructurasLa asociación de fabricantes deautomóviles (ACEA) se muestrafavorable a la iniciativa pero recor-dando que además de aplicar la tec-nología a los vehículos también hayque hacerlo en las infraestructuras.Critican que las señales de las carre-teras no están armonizadas en Euro-pea y la información sobre los lími-tes de velocidad no es fiable.

Además, los mapas digitales aúnno registran los límites de velocidaden todas la carreteras y sus datoslos datos no están actualizados. “Latecnología de los vehículos es sólouna pieza del complejo puzle de laseguridad”, dijo el secretario gene-ral de ACEA, Rik Jonnaert.

Este conjunto de medidas queadopta el Parlamento Europeo vandestinadas a disminuir la siniestra-lidad. En el 2017, hubo 25.000 losmuertos en la UE y 135.000 heridosgraves. Además, la Comisión alertade la dificultad para seguir reducien-do las víctimas sin un uso intensode la tecnología.

Mirando las estadísticas de losúltimos años, hay datos preocupan-tes. En el objetivo fijado de la UE dedisminuir a la mitad el número demuertes entre el 2010 y el 2020 seregistró un estancamiento entre el2013 y el 2015 cuando se frenó lareducción de víctimas.

Después se continuó rebajandoel número un 2% tanto en el 2016como en el 2017.

Para la CE, “debido al aumentode los volúmenes de tráfico, elenvejecimiento de la población yun aumento de las distraccionespor el uso de móviles mientras seconduce, será difícil ayudar a redu-cir la tasa de mortalidad sin nue-vas iniciativas”.

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la normativaque prevé la inclusión en los futuros vehículos ligeros delllamado Asistente Inteligente de Velocidad (ISA, por sussiglas en inglés), uno de los 30 nuevos sistemas para redu-

cir los accidentes de tráfico en coches, furgonetas, auto-buses y camiones. Según los datos de la Comisión, másde 25.000 personas murieron en la carreteras europeas y135.000 sufrieron heridas graves en 2018.

Los vehículos nuevos que se vendan a partir de mayo de 2022 deberán incorporareste tipo de tecnologías para evitar accidentes

La UE aprueba el control automáticode la velocidad en los coches

La nueva disposición incluye que, a partir de 2022, los coches se equipen también con sistemas avanzados de advertencia por distracción.

La principal novedad es elasistente inteligente develocidad (ISA), unlimitador de velocidadque puede reducir un 20%las muertes en lacarretera, según elParlamento Europeo

En el objetivo fijadode la UE de disminuir a lamitad el número demuertes entre 2010 y2020, se registró unestancamiento en 2015cuando se frenó lareducción de víctimas

top related