1.0 program y talleres ingeniería ecnómica2015!02!03

Post on 04-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PROGRAMA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS INGENIERIA DE SISTEMAS

PERIODO 2015-1

INGENIERÍA ECONOMICA Profesores: Ing Abel Antonio Navarrete, MBA

OBJETIVO

Desarrollar en los estudiantes la capacidad analítica y práctica del valor del dinero en el tiempo como una realidad profesional, para entender posteriormente la gestión de proyectos, planes de negocios y en general, emprendimiento empresarial dentro de la realidad económica del país. El estudiante y profesional debe conocer la ingeniería económica como parte del área del conocimiento conducente a entender los cambios frecuentes que realiza el Banco de la República como administrador de la tasa de interés y los mercados de capitales como fuentes de financiación y evaluación de proyectos tecnológicos. Este curso desarrollará competencias analíticas y conceptuales para consecución y administración financiera de los recursos, que permita la ejecución en forma eficaz, eficiente y efectiva de proyectos tecnológicos mediante herramientas como el valor presente, el valor futuro, conversación y equivalencias de tasas de interés, amortizaciones, capitalizaciones, anualidades y gradientes.

Los estudiantes tendrán la capacidad de interpretar y analizar los resultados obtenidos para lograr aplicar los conceptos vistos en la realidad de sus proyectos de tecnología y planes de negocios. La metodología a utilizar pretende medir el nivel de aprendizaje de habilidades y competencias en el desarrollo de ingeniería económica. Por este motivo la asistencia y participación en clase con la realización de talleres y ejercicios ante los compañeros, constituye una fuente de evaluación diaria y fundamental del curso.

TEMAS A DESARROLLAR

PRIMER TEMA

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO INTERÉS SIMPLE

Clases Interés vencido y anticipado Grafica Flujo de Caja Descuento simple Descuento de cadena Pagos Parciales

NOTA: Tema equivalente al capítulo uno del Libro Guía y material para el primer parcial

SEGUNDO TEMA

INTERES COMPUESTO

Tasa nominal Tasa efectiva Equivalencia de tasas Ecuaciones de valor

NOTA: Tema equivalente al capítulo dos del Libro Guía y material para el primer parcial

TERCER TEMA

APLICACIONES DE LA TASA DE INTERES

La devaluación La inflación y tasas reales Tasas combinadas Equivalencia de tasas referenciales

NOTA: Tema equivalente al capítulo tres del Libro Guía y material para el primer parcial

CUARTO TEMA

ANALISIS DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Valor Futuro Valor Presente Anualidades

Anualidades anticipadas Anualidad diferida Anualidad perpetua Amortización Capitalización

NOTA: Tema equivalente a los capítulos cuatro y cinco del Libro Guía y material para el segundo parcial

QUINTO TEMA GRADIENTE Gradiente Aritmético Gradiente Aritmético Infinito Gradiente Geométrico Gradiente Geométrico Infinito Gradiente Escalonado

NOTA: Tema equivalente al capítulo seis del Libro Guía y material para el examen final

METODOLOGÍA

Se impartirán clases magistrales con el desarrollo de problemas que involucren créditos acordes con la realidad del sistemafinanciero Colombiano y siguiendo el texto guía “INGENIERÍA ECONOMICA” – Guillermo Baca

Los temas se fortalecerán por medio de la elaboración de talleres por parte de los estudiantes, que corresponden a cadatema presentados el día de la clase cuando se va a desarrollar los temas propuestos.

Atención a estudiantes después de las clases, el salón como sitio de encuentro

EVALUACIÓN:

1er Parcial (Evaluación escrita de los capítulo uno, dos y tres. Debe Traer Calculadora) Limite registro notas en Cóndor 28 de Marzo 2015

25%

2º Parcial (Evaluación escrita del capítulo cuatro. Debe Traer Calculadora) 25%

3º Parcial (Participación en clase con la solución de los talleres asignados por capítulo. Debe Traer Calculadora ) 20%

Examen Final (Evaluación escrita del capítulo cinco. Debe Traer Calculadora) 30% TOTAL 100%

NOTA: La ASISTENCIA A CLASE es de obligatorio cumplimiento, según el estatuto estudiantil. Ante la inasistencia no hay registro de calificaciones parciales.

BIBLIOGRAFÍA

BACA CURREA, Guillermo. Ingeniería Económica, Fondo Educativo Panamericano, edición 8.

Serrano R, Javier. “Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos”. Ediciones Unidandes y Alfaomega, 2001.

acerpc
Resaltado
acerpc
Resaltado

top related