1 tu salud ¡sí cuenta!: cultivando la actividad en la comunidad socios

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad

Socios

Socios: objetivos de aprendizaje

2

• Identificar posibles socios comunitarios con quienes trabajar para crear comunidades activas.

• Practicar técnicas que aumenten la confianza y la capacidad de hacer que los socios comunitarios participen y cultivar la actividad en las comunidades.

¿Qué es una coalición?

• Una coalición es un grupo de personas que actúa en conjunto para lograr una meta en común.

3

Plan Sano Texas www.planhealthytexas.org

¿Qué coaliciones que se enfocan en la salud existen en sus comunidades?

¿Forman los promotores parte de dichas coaliciones?

4

¿Por qué tener una coalición?

• Las coaliciones sirven para establecer prioridades a partir de múltiples perspectivas

• Incluyen subcomités, lo cual permite realizar una gran cantidad de trabajo

• Las decisiones las toman más personas

• Las decisiones tomadas pueden llegar a redes más extensas de personas

5

Una representación diversa• Las coaliciones deben representar:

– distintos vecindarios – distintos grupos culturales– organizaciones basadas en la fe– personas de distintas edades– personas de

ambos sexos– personas con

distintas capacidades

6

7Texas Activo 2020: actuando para mejorar la salud promoviendo la actividad física.

http://bvopn.org/wp-content/uploads/2010/08/Active-Texas-2020-Exe-Summ.pdf

Asociaciones diversas, diversas habilidades

Comunidades de salud y atención médica

Escuelas

Y muchos más…

Miembros de la comunidad

Funcionarios electos

Iglesias y comunidades

de fe

Departamentos de parques y

recreación

Departamentos de transporte

Negocios y centros de

trabajo locales

Equipo de líderes

comunitarios de actividad

física

Cambian continuamente

• Las coaliciones cambian: – dependiendo de la tarea que las ocupe.– conforme las prioridades cambian.– conforme crece el proyecto.

8

Empresas• Qué contribuyen:

– Publicidad.– Hacer conciencia en las

comunidades.– Hacer que sus productos sean

acordes con la actividad física.

• Intereses en común:– Aumentar el bienestar de los

empleados.– Reducir los costos del seguro

médico y aumentar la productividad de los empleados.

9

Centro ACT for Youth http://www.actforyouth.net/youth_development/communities/partners/business.cfm

Iglesias y comunidades de fe

• Qué contribuyen: – Espacio.– Acceso a los feligreses.– El deseo del bienestar mental,

corporal y espiritual.

• Intereses en común: – Pertenecer y tener una conexión. – Imprimir carácter. – Ampliar las oportunidades de servir.

10

Centro ACT for Youth http://www.actforyouth.net/youth_development/communities/partners/business.cfm

Proveedores de salud

• Qué contribuyen:– Instalaciones.– Personas capacitadas expertas en

medir las mejoras a quienes les apasiona la salud y tienen acceso a estadísticas de las comunidades locales.

• Intereses en común:– Mejorar los resultados de salud. – Enlazar a las comunidades con los

servicios durante las visitas de los pacientes.

11

Centro ACT for Youth http://www.actforyouth.net/youth_development/communities/partners/business.cfm

Los que hacen decisiones• Qué contribuyen:

– La capacidad de crear soluciones.– La comprensión del proceso relativo a las políticas.– Las conexiones entre el desarrollo económico y la

planificación.

• Intereses en común: – Están interesados en que las comunidades sean vitales.– Ampliar los lazos comunitarios.

12

Centro ACT for Youth http://www.actforyouth.net/youth_development/communities/partners/business.cfm

Escuelas• Qué contribuyen:

– Instalaciones y un sistema funcional de personal experto en llegar a los niños y sus familias

• Enfermeros escolares• Maestros de educación física• Maestros de salud• Recursos humanos

– La capacidad de crear políticas

• Intereses en común:– Una formación integral de los individuos y que estos estén

sanos.– Implementar la educación física como parte del plan de estudios.– Usar las instalaciones del vecindario (los campos de atletismo,

los gimnasios, las piscinas, las áreas de juegos).

13

Gobiernos municipales y de los condados

• Qué contribuyen:– Un sistema altamente funcional de

empleados y servicios dedicados a distintos aspectos de la actividad física

• Parques y recreación• Planificación• Departamentos de salud

– La capacidad de crear políticas

• Intereses en común:– Atraer nuevos empleadores y residentes

para aumentar la base impositiva.– Aumentar el bienestar de los empleados.

14

Miembros de la comunidad

• Qué contribuyen:– Los miembros de la comunidad tienen

la capacidad de votar.– Una base de voluntarios.– Áreas de experiencia distintas.– Valiosas opiniones sobre qué hacer y

cómo continuar.

• Intereses en común:– Crear confianza y conexiones en las

comunidades. – Crear comunidades más seguras y

atractivas.

15

Juego "Adivina de quién se trata"

16

Coalición de actividad física

• Antecedentes: – Los miembros de la comunidad se han quejado de la

falta de espacios seguros para que los niños y las familias jueguen y puedan estar físicamente activos.

– Su ciudad ha tenido recortes presupuestarios y no tiene planes de construir más parques. Las escuelas tienen bellos campos de atletismo y áreas de juegos que, sin embargo, se cierran y son inaccesibles después de clases.

• Propósito de la coalición: insistir en que haya un mayor acceso para toda la comunidad a las áreas de juegos, los gimnasios y los campos de atletismo escolares existentes.

17

Preguntas de "Adivina de quién se trata"

• ¿Por qué estoy interesado(a), como miembro de la coalición, en mejorar la actividad física?

• ¿Cómo influyo en la comunidad, como miembro de la coalición?

• ¿Cómo me beneficiaría, como miembro de la coalición, participar en su coalición de actividad física?

18

19

Persona #1: estudiante

• Eres quien más usaría una mayor área de juegos y más gimnasios escolares. Vives cerca de la escuela.

• Aunque todavía no puedes votar, puedes hablar con los padres de familia, los maestros y los directores y darles tus ideas.

• Te beneficiaría ver cómo se hacen los cambios en tu comunidad y también te beneficiaría mucho que haya un lugar seguro donde puedas jugar con tus amigos.

Persona #2: director de la escuela

• Te importa mucho la seguridad y el bienestar de los estudiantes de tu escuela.

• Te relacionas con miembros del consejo escolar.

• Te beneficiaría esta coalición porque es una muy buena forma en que la escuela les provea a los estudiantes más oportunidades de actividad física.

20

Persona #3: presidente de la PTA o del grupo de padres voluntarios

21

• Te importa la salud y el bienestar de tus hijos y los demás niños que están en esta escuela.

• Te relacionas con los demás padres que tienen hijos en esta escuela y todos ellos quieren que sus hijos tengan un lugar seguro donde jugar después de clases.

• Te beneficiaría ser parte de esta coalición porque te daría un lugar para conocer a otras personas interesadas en mejorar su comunidad.

Persona #4: representante del departamento de parques de la ciudad

• Aunque este no es tu vecindario, para ti es importante que los niños tengan lugares seguros donde jugar.

• Parte de tu trabajo consiste en proveer programas y espacios para que los niños jueguen.

• Puedes ayudar a animar a los demás funcionarios municipales a que hagan que los cambios comunitarios avancen.

• Te beneficiaría escuchar lo que los miembros de la comunidad quieren para su ciudad. El que haya un área de juegos escolar abierta después de clases le permitiría a tu departamento hacer uso de los recursos de este en esta escuela y en los parques de toda la ciudad.

22

"Adivina de quién se trata"Agregar otro miembro a la coalición• La persona que elijo para la coalición es

___________, y él/ella debe formar parte de mi coalición porque:

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

23

¿Quiénes en su comunidad serían miembros críticos de una coalición que

aumente la actividad física?

24

¿Qué grupos existentes?

¿Qué individuos?

¿Qué organizaciones?

Quién más...

25

• Los miembros de la comunidad que se beneficiarían de las mejoras a las políticas y los cambios a los sistemas y al ambiente.

• ¿Ejemplos?

Socios:resumen de puntos claves

• Las coaliciones están compuestas de individuos con distintas capacidades y experiencias.

• Recuerden incluir:– miembros de la comunidad– empresas– iglesias y comunidades de fe– proveedores de salud– los que hacen decisiones– escuelas– gobiernos municipales y de los condados

26

27

Cambie a la presentación "Prioricen las estrategias"

de PowerPoint

top related