1 tema evaluacion de la victima. 2 objetivos al finalizar el taller los participantes serán capaces...

Post on 18-Jan-2015

13 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11

TEMA TEMA EVALUACION DE LA VICTIMAEVALUACION DE LA VICTIMA

22

OBJETIVOS

Al finalizar el Taller los participantes serán capaces de:

1.- Enumerar los pasos para una evaluación primaria y secundaria

2.- Demostrar en una escena simulada cada uno de los pasos.

33

Que Hacer cuando llegamos al lugar donde esta la Victima

• Cuidar su seguridad personal

• Verificar la seguridad del paciente

• Verificar si el paciente responde

• Identificar problemas y corregirlos

44

Visión de túnel

55

Consecuencias de la Visión de túnel

66

EVALUACION PRIMARIA

Proceso ordenado para detectar y controlar

los problemas que amenazan la vida del

paciente a corto plazo.

77

ORDEN IMPORTANCIA

1. RESPIRACION

2. PULSO ?

3. HEMORRAGIA ?

ESTABLECER EL ESTADO DE CONCIENCIA

88

PASOS DE LA EVALUACION PRIMARIA

1. Verificar si el paciente responde palmotear sus

pies, hombros y realizando estímulos dolorosos.

2. Abrir la vía aérea extendiendo la cabeza (empuje

mandibular en caso de trauma), realizar el método del

VOS, revise si respira.

99

PASOS DE LA EVALUACION PRIMARIA

3. Verificar si hay pulso ubique la manzana de

Adán y realice un barrido hacia abajo.

4. Verificar si hay hemorragias, primero la párate

anterior y después la espalda.

1010

EVALUACION SECUNDARIA

Proceso ordenado para descubrir lesiones o

problemas médicos que si no se tratan pueden

amenazar la vida de un paciente

B.P.A.

1111

PASOS DE LA EVALUACION SECUNDARIA

En caso de trauma

1. Examen de cabeza a pies

2. Entrevista.

3. Toma de signos vitales

En caso de enfermedad

1. Entrevista.

2. Toma de signos vitales

3. Examen de Cabeza a Pies.

1212

1. Examen de cabeza a pies

Se inicia por la cabeza, Revisando:

* Cráneo, Cuero cabelludo.

* Cara (estado de los ojos)

* Nariz

* Orejas y oídos

* Boca (dentadura, lengua)

* Cuello (forma y configuración)

Buscar presencia de líquidos extraños

1313

3. Examen de cabeza a pies

(Continuación)

•El tórax, buscando fracturas.

•Abdomen, parte inferior de las

espalda

•Observar región genital.

•Las piernas (buscando fracturas)

•los pies, revisando pulsos distales

•Verificar si hay movimiento.

•Tener cuidado con la espalda

1414

2. Entrevista

Proceso para obtener información, por parte del paciente, familiares o personas que están en la escena

Nombre, edad, que pasó, que síntomas presenta, tiene algún tratamiento médico?, es alérgico?.

1515

3. Toma de signos vitales

Pulso:

Adultos: 60 - 100 p.p.m.

Niños 80 - 140 p.p.m.

Lactantes 85 - 190 p.p.m.

Respiraciones:

Adultos: 12 - 20 r.p.m.

Niños 20 - 40 r.p.m.

Lactantes 40 - 60 r.p.m.

1616

3. Toma de signos vitales

Temperatura: Normal 36.5 a 37°C

Presión arterial:

Adultos Sistólica 100 + edad+-10

Hasta 40 años

Diastólica: 60 a 90 mm Hg

Niños Sistólica 90 a 110 mmhg

Diastólica: 50 a 70 mm Hg

Lactantes: Sistólica 70 a 90 mmhg

Diastólica: 50 a 70 mm Hg

top related