1 seminario taller: gestores y editores de revistas cientÍficas panameÑas 8 y 9 sept., 2008...

Post on 01-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

SEMINARIO TALLER: SEMINARIO TALLER: GESTORES Y EDITORES GESTORES Y EDITORES DE REVISTAS DE REVISTAS CIENTÍFICAS CIENTÍFICAS PANAMEÑASPANAMEÑAS

8 y 9 sept., 20088 y 9 sept., 2008Panamá, Panamá, Rep. de Panamá

2

ContenidoContenido

• ¿Qué se entiende por visibilidad y porqué es importante?

• Visibilidad de las publicaciones: directa e indirecta

• Visibilidad directa: suscripciones pagadas y presencia en bibliotecas

• Visibilidad indirecta: • Directorios y catálogos de revistas• Bases de datos referenciales• Hemerotecas virtuales y sitios de revistas en texto

completo

3

VisibilidadVisibilidad

Una de las actividades de la investigación científicainvestigación científica es la comunicacióncomunicación de los nuevos conocimientos producidos, cuya difusión resulta imprescindible para el progreso de la ciencia

Ciencia básicaCiencia básica es la ciencia internacional por excelencia, y es la que tiende a transmitirse en revistas internacionalesrevistas internacionales

Ciencia aplicadaCiencia aplicada entendida como aplicación local de la ciencia básica, y que tiene un gran interés para las actividades industriales, clínicas, sociales o culturales del propio país, encuentra un excelente vehículo de transmisión en las revistas nacionales

Urdín Caminos, Ma. del Carmen et al, “Difusión y visibilidad nacional e internacional de las revistas científicas españolas…, Madrid, octubre, 2005 <http://www.cindoc.csic.es/investigacion/x-ea2005-0011.pdf>

4

Visibilidad de las publicacionesVisibilidad de las publicaciones

Visibilidad directa es aquélla que tiene lugar a través de los suscriptores de la revista y puede ser cuantificada analizando su presencia en bibliotecas.

Fuente: Román, A. et al. “La edición de revistas científicas: Guía de buenos usos”. Madrid: CINDOC, 2001.

5

Visibilidad de las publicacionesVisibilidad de las publicaciones

• Visibilidad indirecta es la que se deriva de la presencia de las revistas en fuentes secundarias de información tales como directorios, catálogos, bases de datos o sitios de acceso a textos completos.

Fuente: Román, A. et al. “La edición de revistas científicas: Guía de buenos usos”, Madrid: CINDOC. 2001

6

Visibilidad directaVisibilidad directa

La visibilidad directa se cuantifica a partir de información proporcionada por los propios editores: suscripciones pagadas y presencia en bibliotecas.

Un recurso electrónico para identificar la presencia de revistas latinoamericanas en bibliotecas de otras latitudes, es a través de las bases de datos de OCLC (Online Computer Library Center): www.oclc.org

7

8

9

10

Visibilidad indirecta: presencia en Directorios

Directorios de publicaciones periódicas: herramienta para localizar y seleccionar revistas

Diferencia entre los servicios ofrecidos por un directorio y los ofrecidos por una base de datos. Los directorios proporcionan información sobre la revista como un todo, pero no sobre los fascículos y artículos publicados en ella

Créditos de las revistas deben distinguir los servicios de indización (bases de datos) del registro en directorios o catálogos.

11

ISSN ISSN (International Standard Serial (International Standard Serial Number)Number)

Red creada en 1974. El directorio se conforma con las revistas que han solicitado el registro ISSN

Disponible en CD-ROM y en Internet (acceso restringido): http://www.issn.org

No aplica criterios de selección de tipo académico, pero si está restringido a publicaciones seriadas.

12

Para los países que no cuentan con Para los países que no cuentan con un centro nacional:un centro nacional:

ISSN International Centre 20, rue Bachaumont, 75002 Paris, France

Tel: +33 (0)1 44 88 22 20    Fax: +33 (0)1 40 26 32 43

e-mail: issnic@issn.org

13

Ulrich’s International Periodicals Ulrich’s International Periodicals DirectoryDirectory

Creado en 1931, con versiones impresa, en CD-ROM e Internet: http://www.ulrichsweb.com

Aparentemente, no aplica criterios de selección para incluir revistas

Los editores deben comprobar si sus revistas están contenidas en Ulrich’s y si la información es actualizada y correcta.

Registra bases de datos: más + 2,500 disponibles en Internet, CD-ROM o en papel.

Inscripción gratuita en el sitio comercial de Ulrich’s

14

15

16

LatindexLatindexhttp://www.latindex.org

Sistema regional de información para revistas científicas, creado en 1995

Iberoamérica es la única región del mundo que tiene su propio sistema de información sobre revistas científicas

Ofrece tres bases de datos diferentes:Directorio: exhaustivo, con casi de 16,84716,847 registrosCatálogo: selectivo (criterios) con 3,2793,279 títulosÍndice: selectivo (formato) con 2,7082,708 enlaces

17

Socios de Latindex

Actualmente están asociados a Latindex instituciones de 1717 países:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela

18

Directorio de revistas: 16,840 revistas iberoamericanas16,840 revistas iberoamericanas

¿Qué tipo de revistas recoge el Directorio?¿Qué tipo de revistas recoge el Directorio? Revistas con contenidos de interés académico:Revistas con contenidos de interés académico:

Revistas de investigación

Revistas técnico-profesionalesRevistas técnico-profesionales

Revistas de difusión y divulgación académicaRevistas de difusión y divulgación académica

19

http://www.latindex.orghttp://www.latindex.org

20

●● TítuloTítulo

●● Títulos abreviadoTítulos abreviado

●● Título anteriorTítulo anterior

●● PaísPaís

●● Situación (vigente o no)Situación (vigente o no)

●● Año de inicioAño de inicio

●● FrecuenciaFrecuencia

●● ISSNISSN

●● Editor u Organismo responsableEditor u Organismo responsable

●● Dirección – Teléfono – correo Dirección – Teléfono – correo electrónicoelectrónico

●● URLURL

●● Servicios de indizaciónServicios de indización

●● PreciosPrecios

21

Enlace a Enlace a revistas revistas ElectrónicasElectrónicas

3,279 revistas

3,279 3,279 revistas revistas

3,279 revistas

3,279 3,279 enlaces enlaces

22

● EnEn línea en marzo de 2002 línea en marzo de 2002

●● TíTítulos tulos seleccionadosseleccionados según según criterios internacionalescriterios internacionalesde calidad editorialde calidad editorial

●● Plantilla de criterios aprobada Plantilla de criterios aprobada en noviembre de 2005en noviembre de 2005

●● En línea a partir de 2006En línea a partir de 2006

Revistas impresas

Revistas electrónicas

23

24

Relación con editores: retos principales

Actualización: Los datos de contacto de los editores y sus oficinas son los que cambian con mayor rapidez. Se recomienda a los editores que usen el botón “Enlace con editores” que aparece desde la página principal de Latindex.

Cobertura: Dificultades para identificar de manera exhaustiva todas las revistas académicas de la región.

LatindexLatindexhttp://www.latindex.org

25

Visibilidad indirecta:presencia en bases de datos

La aceptación de una revista en una base de datos representa un reconocimiento a su calidad.

cobertura selectiva: especialización en un tema, una región geográfica o un idioma determinado

La presencia en bases de datos fomenta la visibilidad de las revistas.

Facilita la localización, petición y lectura de los artículos que publican.

26

Las revistas desde el punto de vista del Las revistas desde el punto de vista del editor de una base de datoseditor de una base de datos

Valoración de criterios relativos a tres ámbitos del trabajo editorial:

Gestión: conocer cómo es administrada la revista, que tan estable ha sido y cómo se difunde.

Normalización: observancia de normas internacionales que facilitan la identificación y registro de las publicaciones.

Contenidos con fines de indización: presencia de elementos útiles para el análisis documental y creación de los registros de información.

27

http://www.caicyt.gov.ar/issn/documentos/listado-de-indices-y-servicios-de-resumenes/

28

¿Cómo identificar la base de datos de ¿Cómo identificar la base de datos de interés?interés?

29

30

Las bases de datos que más revistas Las bases de datos que más revistas latinoamericanas recogen son:latinoamericanas recogen son:

Base de datos Productor Clase Cs. Sociales, (UNAM, México) Periódica CyT, (UNAM, México) HAPI Cs. Sociales (UCLA, EUA) LILACS Cs. Salud (BIREME, Brasil) ASFA Cs. Acuáticas (UNAM, México) CAB Abstracts Agricultura, Medio ambiente

(EUA, GB) AGRIS Agricultura (FAO) BIOSIS Biología (BIS, EUA) Historical Abs. Historia (ABC Clío, EUA) LLB Lingüística (SAI, EUA) PAIS Intl. Política (PAIS, EUA)

31

Bases de datos internacionales con presencia importante de revistas latinoamericanasCiencia y tecnología

• ASFA. Biología acuática, pesca, legislación marina, geología marina.

• BIOSIS (Biological abstracts). Ciencias de la vida, microbiología, medicina experimental, ecología, bioquímica, biotecnología, neurología

• ChemSearch (Chemical Abstracts). Ingeniería química, química y disciplinas afines.

• INIS. Ingeniería, tecnología, energía.• Medline. Biomedicina incluyendo investigación,

práctica, clínica, administración, política y servicios sanitarios.

32

Ciencias sociales y humanidades

HAPI. Estudios latinoamericanos. Historical Abstracts. Historia y disciplinas

afines. EconLit (Economic Literature Index). Economía. PAIS. Política, ciencias sociales, administración

pública. PsycInfo (Psychological Abstracts). Psicología. Sociological Abstracts. Sociología y disciplinas

afines.

Bases de datos internacionales con presencia importante de revistas latinoamericanas

top related