1 programa social de huÉrfanos. 2 a.beneficiarios del proyecto el proyecto va dirigido a los...

Post on 29-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PROGRAMA SOCIAL DE HUÉRFANOS

2

A. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

El proyecto va dirigido a los huérfanos, uno de los grupos más desprotegidos en Etiopía:

muchos de ellos viven solos en la calle y abandonados por las instituciones oficiales, nacionales e internacionales.

la mayoría han perdido a su madre debido al HIV/ Sida o tuberculosis.

debido a que en muchos casos son

desplazados, se encuentran sin ningún tipo de cuidado.

3

B. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4

Ofrecer a los huérfanos el derecho a crecer.

Organizar el soporte material para que puedan comer, estudiar, vestirse, cuidar de su salud y tener un techo.

Hacer campañas de sensibilización para

establecer rutinas de higiene.

Realizar el seguimiento de cada caso para anticiparse a cualquier complicación.

5

C. INTERVENCIÓN

Para poder participar en este proyecto contamos con el apoyo del Padre Ángel Olaran, que llegó a Etiopía en el año 1967 y se encuentra en la región de Wukro desde 1993.

6

7

D. REALIDAD SOCIAL DE WUKRO:

Debido a la guerra con Eritrea y a los desplazamientos internos, en Wukro y sus alrededores se ha incrementado la población de forma notable en los últimos 6 años.

Alrededor del 65% de los 32.500 habitantes vive por debajo de la línea de pobreza.

Un 51.5% de la población son mujeres (viudas, divorciadas, separadas o madres solteras, acompañadas de niños) que, en ocasiones, la pobreza empuja a prostituirse. De ellas unas 2000 son cabeza de familia con 3 o 4 hijos y otras 4000 tienen entre 1 y 2 hijos.

8

REALIDAD SOCIAL DE WUKRO:

Existe una presencia notable de las enfermedades como el HIV/Sida y la Tuberculosis. Esto trae consigo:

• Deterioro de las relaciones sociales.

• Deterioro en el estado psicológico de los enfermos.

• Desintegración.

• Abandono escolar.

• Incremento del número de huérfanos.

9

E. DESARROLLO DEL PROYECTO:

El apoyo se basa en el mantenimiento de la estructura familiar, evitando separar hermanos, y que vivan en la misma vivienda, siendo acompañados, en la medida de lo posible, de algún adulto, preferentemente familiar.

Se les motiva para aprender a gestionar su propia vida, siendo los beneficiarios del proyecto quienes hacen las compras, preparan la comida, se reparten las tareas, etc.

En el caso que la familia este formada por miembros de muy pequeña edad, y sin ningún adulto que se responsabilice de sus cuidados, se introduce una persona en la casa que les ayude al desarrollo de su actividad diaria.

10

F. DINÁMICA DEL PROYECTO:

Cuando los huérfanos entran en este programa, reciben una ayuda económica mensual para sufragar diversos gastos:

Comida

Ropa

Renta de la casa

Medicinas

Material escolar

Otros gastos diarios.

11

G. PRESUPUESTO:

El presupuesto mensual por niño es el siguiente:

Comida 160 B Casa 40 B Medicinas 20 B Educación 10 B Ropa 10 B Otros 10 B

Total 250 Bires etíopes (alrededor de 25 €/mes/niño)

12

H. GESTIÓN DE LA AYUDA:

La ayuda se canalizará a través del Padre Angel Olaran, realizando directamente la transferencia a la cuenta de su organización.

Dicha organización realizará un informe que será remitido a la Asociación Menoria, constatando cómo se utiliza la partida económica transferida y quiénes son los beneficiarios del mismo.

13

top related