1. principios de la cromatografía

Post on 08-Feb-2016

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad del AtlánticoQuímica y Farmacia.

¿Qué es la Cromatografía?

Es una técnica que separa, identifica y determina los componentes químicos en mezclas. Basada en la velocidad de desplazamiento de los mismos que se establece al ser arrastrados por una fase móvil a través de un lecho cromatográfico que contiene la fase estacionaria, la cual puede ser líquida o sólida.

Por qué se llama Cromatografía?KHROMATOS

(Color)GRAPHOS(Escritura)

MIGUEL TSWEET (BOTANICO RUSO-1906). REALIZO LA PRIMERA CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA.

Eter depetróleo

CaSO4

Mezcla de pigmentos vegetales

Eter depetróleo

Eter depetróleo

Inicios de la CromatografíaF. F. Runge químico alemán,  describió el proceso

deseparación que actualmente se conoce comocromatografía en papel.

El ruso Mijail Tswett corresponde el haber establecidolas ventajas de la cromatografía y la adopción parcialde la terminología, también fue quien sentó las basesde los principales procedimientos experimentalesrelativos a ésta técnica.

A pesar de que el método cromatográfico prometíasimplificar la separación de sustancias de mezclascomplejas, no fue sino hasta finales de la década de los 30 y principios de los 40 cuando se empezó a desarrollar la técnica teniendo este método diversas aplicaciones.

Métodos:

PA PEL PLA CA CO LU M N A

S I M PLES

GA S ES LÍ Q U I DO S

I N S T RU M EN T A LES

M ÉT O DO S CRO M A T O GRÁ FI CO S

Elementos básicos de la cromatografía

Fase estacionaria Sólida: Sílica gel, alúmina,etc. Líquida: Solventes polares, no polares, y mixtos.

Fase móvil Líquida: Solventes polares, no polares y mixtos. Gaseosa: Gas inerte (Nitrógeno, helio, etc. )

Algunas sustancias son retenidas más fuertemente en la fase estacionaria por: Su mayor polaridad, lo que favorece su adsorción en dicha fase. La menor solubilidad en la fase móvil.

Otras sustancias son menos retenidas, debido a: Su menor polaridad, lo que disminuye su capacidad de adsorción en la fase estacionaria. Su mayor solubilidad en la fase móvil

Aspectos físicos de la Cromatografía

La velocidad lineal de flujo, nos dice cuántos cm recorre el disolvente dentro de la columna en un minuto.

Cromatograma, es un gráfico que representa la respuesta del detector en función del tiempo de elución.

Tiempo de retención tr, de un componente es el tiempo necesario después de la inyección de una mezcla en la columna hasta que ese componente llegue al detector.

Cromatógrafo de gases

Gracias!!!

top related