1- primeros hechos respecto a la biblia

Post on 28-Dec-2015

65 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Capitulo 1 Intro la Biblia (1 parte) Donald Demaray

TRANSCRIPT

PRIMERA PARTE

“NUESTRA BIBLIA: COMO NOS LLEGO”

CAPITULO 1

MATEO 7:24

*PRIMEROS HECHOS RESPECTO A LA BIBLIA*

QUE SIGNIFICA LA “BIBLIA”

• La palabra «Biblia» procede del griego «biblia» (libros). El singular es «biblíon»; «biblos» es una forma de biblíon, y significa simplemente cualquier clase de documento escrito.

Originalmente biblos significaba un documento escrito en papiro, una clase de papel fabricado conuna planta egipcia.

QUE SIGNIFICA LA “BIBLIA”

• El antiguo puerto Fenicio de Gebal “Biblos” (Biblus) era famoso por la fabricacion de papiros para escribir.

• Precursores de la escritura e inventores de uno de los primeros alfabetos.

Luego al inventarse el códice , persistió

el termino y llego a

Significar “Libro”. Ejm: Códice Maya de Madrid

Nuestra palabra «Biblia» significa simplemente un

«libro».

ESCRITURA

• «Escritura», «Escrituras» o «Sagradas Escrituras» son términos que los escritores del Nuevo Testamento emplean para referirse al Antiguo Testamento o a cualquier parte del mismo.

Por «Escrituras», querían decir «Escrituras Divinas».

TESTAMENTO

• En lenguaje corriente «testamento» es la última voluntad de una persona, en la que ésta dispone de sus bienes para el momento de su muerte.

Pero no es ese el sentido que tiene en la Biblia, en la cual significa «pacto» o convenio.

LA IDEA DE Pacto

• La idea de un «pacto» se remonta a Moisés en el Sinaí (Éxodo 24.3-8), y aun antes de Moisés, a Abraham (hasta hay más antiguos indicios del Pacto, Génesis 6.18, por ejemplo) cuando Dios hizo una promesa a su pueblo elegido.

• Que el Nuevo Pacto en realidad se produjo, lo demuestra el propio Jesús al decir: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre» (1 Corintios 11.25).

LA IDEA DE Pacto

• No es sorprendente que Pablo mencione:

– El Antiguo Pacto (2 Corintios 3.14) y – El Nuevo (2 Corintios 3.6).

• Y el autor de la Epístola a los Hebreos hace de la distinción entre los Pactos, uno de sus grandes temas (Hebreos 8.13, etcétera).

ANTIGUO TESTAMENTO: DIVISIONES

• Hay tres divisiones en el Antiguo Testamento hebreo:

• Esta división triple se refleja en pasajes del Nuevo Testamento como Mateo 5.17, Lucas 16.29 y Lucas 24.44.

LEY PROFETAS ESCRITURAS

LA BIBLIA HEBREA TRADICIONALI LEY (TORAH) II PROFETAS (NEBHIM) III ESCRITURAS (KETHUBHIM)

1. Génesis2. Éxodo3. Levítico4. Números5. Deuteronomio

Primeros

6 Josué7. Jueces8. Samuel (1 y 2, un solo libro)9. Reyes (1 y 2, un solo libro)

Posteriores

10. Isaías11. Jeremías12. Ezequiel13. Los Doce (Profetas Menores)

Poéticos

14. Salmos15. Proverbios16. Job El Megilloth(pronúnciese mijíloz)17. Cantar de los Cantares18. Rut19. Lamentaciones20. Eclesiastés21. Ester

Históricos

22. Daniel23. Esdras-Nehemías24. Crónicas (1 y 2, un solo libro)

I PENTATEUCO II HISTORIA III LIBROS SAPENCIALES Y POETICOS IV ROFECIA

1. Génesis2. Éxodo3. Levítico4. Números5. Deuteronomio

6. Josué7. Jueces8. Rut9. 1 y 2 Reyes(1 y 2 Samuel)10. 3 y 4 Reyes(1 y 2 Reyes)11. 1 y 2 Crónicas(o Paralipómenos)*12. 1 Esdras** 13.2 Esdras(Esdras yNehemías)14. Ester (*conadiciones)*15. Judit* 16. Tobías* 17. 1 y 2

19. Proverbios20. Eclesiastés21. Cantar de losCantares22. Job*23. Sabiduría deSalomón*24. Eclesiástico(o Sabiduría deJesús hijo de Sirac)*25. Oración deManasés**26. Salmos

27. Oseas28. Amós29. Miqueas30. Joel31. Abdías32. Jonás33. Nahúm34. Habacuc35. Sofonías36. Hageo37. Zacarías38. Malaquías39. Isaías

*41.Baruc42. Lamentaciones*43. Epístola de Jeremías44. Ezequiel*45. Historia de Susana (adición a Daniel)46. Daniel*47. Bel y el Dragón (adición a Daniel)*48. Cántico de los tres Santos Niños (adición a Daniel)

LA BIBLIA GRIEGA “SEPTUAGINTA”

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONES• El tamaño del Nuevo Testamento es sólo un

tercio del Antiguo.

EVANGELIO HISTORIA EPISTOLA APOCALIPSIS

DIVISION GENREAL:

• Este bosquejo no corresponde al orden en que se escribieron los libros; de haber sido así, aparecerían primero:1. las epístolas de Santiago o Gálatas, y 2. Marcos sería el primer evangelio.3. Segunda de Pedro sería el último libro en vez de Apocalipsis.

• MATEO es el primer evangelio porque es el más judío y muestra cómo en Jesús se cumplió el Antiguo Testamento; de modo que Mateo constituye un puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONES

AntiguoPacto

NuevoPacto

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONES

• HECHOS viene después de los evangelios porque continúa la historia hasta treinta años después de la muerte y resurrección de Jesús.

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONES

• LAS EPÍSTOLAS DE PABLO están ordenadas en general según su extensión, la más larga, primero, la más breve, última.

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONES• EL APOCALIPSIS concluye el Nuevo Pacto porque

lanza la nota de esperanza y consumación en el Día Final.

Descripción: un fragmento del papiro de Apocalipsis que mas temprano atestigua de algunas seccionesTexto: Apocalipsis 2-3, 5-6, 8-15)Fecha: 3er SigloNombre: Papyrus 115 (Papiro Oxyrhynchus 4499)

Descripción: es uno de los manuscritos unciales griegos recientemente registrado del NTTexto: Apocalipsis 11:15-16; 11:17-18)Fecha: 4to SigloNombre: Uncial 0308 (Papiro Oxyrhynchus 4500)

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONES

• HEBREOS Y LAS EPÍSTOLAS CATÓLICAS (UNIVERSALES) amplían y fortalecen la doctrina del Nuevo Testamento, y fueron añadidas también por sus aplicaciones prácticas de la doctrina.

Minúsculo 319: es un manuscrito griego minúsculodel Nuevo Testamento en pergamino del siglo 12.

NUEVO TESTAMENTO: DIVISIONESI

EVANGELIOSII

HISTORIAIII

EPISTOLASIV

APOCALIPSIS

1. Mateo2. Marcos3. Lucas4. Juan

5. Hechos delos Apóstoles

6. Romanos7. 1 Corintios8. 2 Corintios9. Gálatas10. Efesios11. Filipenses12. Colosenses13. 1 Tesalonicenses14. 2 Tesalonicenses15. 1 Timoteo16. 2 Timoteo17. Tito18. Filemón19. Hebreos20. Santiago21. 1 Pedro22. 2 Pedro23. 1 Juan24. 2 Juan25. 3 Juan26. Judas

27. Apocalipsis

ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOS JUNTOS

• El Antiguo Testamento era reconocido como preparación para el Nuevo (Hebreos 1.1-2).

• Es por ello que la Biblia de los apóstoles, predicadores del Evangelio y demás colaboradores, era en realidad el:

Antiguo Testamento, al que llamaban «las Escrituras».

“El fin general del Antiguo y el Nuevo (Testamento) es uno, y la diferencia entre ambos se reduce a esto: El Antiguo Testamento daba sabiduría enseñando la salvación mediante el Cristo que había de venir; el Nuevo, enseñando que Cristo el Salvador vino.”

-Richard Hooker (Laws of Ecclesiastical Polity)

ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOS JUNTOS

• De modo que el Nuevo Testamento es el cumplimiento del Antiguo.

– El Antiguo es lo que Dios hizo en el pasado; – El Nuevo, lo que Él dramatiza en un Hijo.

ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOS JUNTOS

• El Nuevo en el Antiguo ya se implica;

• El Antiguo en el Nuevo bien se explica.• El Nuevo en el Antiguo es verdad rara;

• El Antiguo en el Nuevo ya se aclara.

ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOS JUNTOS

IDIOMA DE LOS TESTAMENTOS

• El Antiguo Testamento se escribió originalmente en hebreo, pues era el idioma en que se expresaba literariamente el pueblo hebreo, la nación llamada Israel.

• El Nuevo Testamento se escribió en griego, aunque parte del mismo primeramente fue hablado en arameo, idioma cotidiano de Jesús y sus discípulos.

ÉPOCAS QUE ABARCAN

• Las Escrituras hebreas; se produjeron durante un período que abarca más de mil años,

…Pero

• El Nuevo Testamento se escribió durante el primer siglo D.C., durante la segunda mitad del siglo.

VARIEDAD“La Biblia es el producto de una notable variedad.”

• Tiene aspectos:– sociales, – económicos, – políticos y – religiosos.

• Varían su geografía y su gente. – El rico y el pobre, – el libre y el siervo, – el hombre urbano y el campesino, – el culto y el ignorante.– Desiertos y ciudades, – montañas y valles, – ríos y mares

VARIEDAD

• La Biblia también tiene variedad de expresiones literarias.– La mayoría escribió en prosa,– pero algunos en poesías, y – otros en prosa y en verso. • Dentro de esta doble división de prosa y verso hay

formas literarias como: historia, leyes, parábolas, adivinanzas,

biografía, sermones, proverbios e historias de amor.

top related