1 notasüi de un ai viaje delbalóncesto, valero y:quiies iila...

Post on 13-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Filadelfia, (De nuestro redactor, enviado espedial CARLOSPARIJO).

El verano en los Estado Uní-dos, no es época para el ba1on-cesto, y deben caer en el calen-darlo, unas cuantas hojas paraque en los primeros días de oc-tubre, los grandes palacios dedeportes y salas de convencionesdel país, se animen con el brillante espectáculo de los espiga-dos jugadores, blancos y negros,lanzando sus balones en buscade los cestos.

Ahora los grandes ases y equipos de los tres grandes sectores,en que se divide el baloncesto eneste país, se encuentran bien devacaciones o en campos de práctices, cuando no dirigiendo o interviniendo en las célebres «clínicas» o reuniones de entrenado-res, en s que se discute técnica y tácticas, y se sigue afinan-do este soberbio instrumento es-tratágico que es el «basketball»en este país.

Sin embargo, a lo largo y a loancho de la nación, hay unoshombres, generalmente obesos ycon el puro en la boca, sinónimo del «matchmaker» deportivoameiicanO, que se encuentran enpleno trajín, preparando la próxima temporada del ba1oncestoprofesional deporte que es aquíel <iarto después del beisbol,fútbol americano, boxeo, en lo que a taquillas y movimiento dedinero se refiere.

Uno de estos hombres, me harecibido con su amabilidad ca-a-acterfstica y con esta sencilla yal mismo tiempo generosa hes-pitalidad, con que trata a susamigos. Se trata de Eddie Gottblied, el presidente, y a la vez,propietario del célebre equipoprofesional «Philadelphia Warriors)), que tiene en sus filas aljugador de baloncesto más cotiaado del mundo en estos mo-mentos, el gigantesco Wild Chamber’ain.

G otthlled, 01 frente de su «estado mayor» está ya trabajandofirme para que la próxima temporada sea todo un éxito y po-der reconquistar el título de ampeón (le la «National Basketball»profesional, puesto que este añolos cé’ebres «Boston Celtics» ge-naron la competición, en la queintervienen ocho equipos divididoe en dos grupos que son ade.más de las Boston Celties, losCincinati Royals, Detroit Pintons,Los Angeles Lakers, New YorkKniperhornkers, Phi’adelphia Warriors, Saint Louis Hawks y Syracuse NationalS.

Las conferencias t&efónicas ylos telegramas, no paraban enesta mañaña de sábado en queme recibió, en una Filadelfia ve-raniega y casi despoblada por eléxodo del fin de semana de susmultitudes hacia Atiantie City,la gran playa a cien millas consu fabuOSO parque de atraccionec, sus diez kilómetros detiendes, bares y espectáculos,junto al mar, también, comono, con su palacio de deportes,en el que tuve ocasión de verpor la tarde, • invitado por Gottblied, el célebre espectáculo so-bre bielo americano «lee Capa-des» en el que han pasado alprofeionaliSmO los mejores pati.nadores. americanos que habíaadmirado en Squaw Walley en

su triunfo olímpico hace algomás de un año.

Y la razón de tanto trabajo esque ahora los grandes ases mii-

versitarios están muy solicitadospues junto a la NBA, la Liga ci-tada, que tiene trece años deexistencia se ha alzado, la «Ame-rican Basketball League» queinicia sus actividades en el próximo otoño y que es una crea-ción personal, del también mibuen amigo Abe Saperstein, quesin dejar a sus fabulosos «Harleni Globe Trotters», considera-do más como una atracción oun «show» que otra cosa se hametido en la cabeza, a la imagendel beisbol crear una segundaLiga profesional de baloncesto.

TRES PUNTOS EN LOS TIROSDE LEJOS

Abe Saperstein, dió un granbanquete aprovechando que losmejores periodistas deportivosamericanos se reunieron enChicago para el «match» de fútbol que les hablé para presentar su Liga, así como a los en-trenadores y propietarios de losclubs que van a constituirla, La«American League» tendrá equipos. en Chicago, Washington,Pitsburg, Cleve’and, Kansas Ci-ty, Los Angeles, San Franciscoy en Hono’ulú. O sea, que sólodos ciudades en el pais, Chica-go — donde la NBA crea unequipo nuevo los ((Chicago Packers», mientras que el de la Li-ga de Sapérstein se llamará(<Chicago Maors» —‘ y los Angeles tendrán conjuntos, jugandoen palacios de deportes distintos en ambas Ligas.

No es probable por lo tanto,que la nueva competición perjudique a la I4ga ya existente, yaque es mucha la afición al be-loncesto y la • diversidad de ciudades ayudara asimismo a eviter roces. Hay que tener encuenta, que un partido prof esiorial de baloncesto reúne aquí fácilmente, entre siete y doce milespectadores que pagan una en-trada media de dos a tres dó’ares. Si tenemos en cuenta, queestas Ligas se juegan a variasvueltas, y cada club juega detres a qatro veces por semanaen su cancha, tendremos comoresultado final un muy saneadoingreso, que permite pagar al-tas difras a los jugadores y de-jar beneficios.

Para la nueva Liga profesionalAbe Saperstein, dentro de esteespíritu de completa libertad enque se mueve el deporte profesional en los Estados Unidos, haideado modificaciones en las ha.bituales reglas que no dejan detener un gran interés. La másrevolucionaria y curiosa, es elmarcaje de un semicírculo de25 pies de radio, desde el cesto,para que el tirador que arries-gando un enceste de lejos desdeatrás de esta raya y lo consigavea premiado el riesgo que hacorrido ya que se contarán trespuntos por cada canasta logra-da desde esta zona, siendo doslos puntos que se anotarán loscestos marcados • de más cerca,Se busca sin duda con ello va-rias cosas, y una de las más importantes que se arriesgue ei tiroi

C1IAMERLAIN VALE 56.000DOLARES AL AÑO

Los jugadores profesionales debaloncesto de los Estados Unidos no tienen todavía la alta co-tización de los beisboleros, peroreciben ya cantidades que incluso en este rico país son impoí’tantas, Ases como Wild Chamberlain de los «Warriors)), BiliRussell, del ((Boston Celtics»;Walter Dukes, del «Detroit Pistons» ; Olaude Lovelette, del((San Luis», o Willie Naush, del«New York», son pagados y tratados a cuerpo de rey.

Herido de gravedad en la corridade toros del sábado, en San ‘ Sebastián, «Oil Viti» no pudo acudir a lacita que don Pedro Balafiá le ha-bía dado para que en la tarde deayer acudiera a la Monumental denúestra ciudad y, en unión de Antonio «Bienvenida» y de FermínMurillo se las entendiera con el en.cierro que les tenía dispuesto delos Herederos de don BernardinoJiménez, de Linares (Jaén) . Al«Viti» hubo de buscársele sustituto,que fué «Limeño», el joven matadorde toros. El circo de la Avenida deJosé Antonio registró una entradamayúscula, lo que permite suponerque con «El Viti», o más seguro eltiámpo, que amenazaba lluvia, PO-siblemente se hubiera agotado eltaquillaj e...

De los Herederos de BernardinoJiménez, se lidiaron sólo cinco toros, pues el que abrió plaza pertenecia a la vacada de don JuanAntonio Alvarez, de Trujillo. Fuéun toro bonito, bien puesto, al que,después de dos marronazos, pudocastigársele con dos puyazos, salien-.do suelto del primero y cabeceandoen el segundo para quitarse el hierro. Al segundo —ya en el orden‘e la lidia de los de Bernardino

Jiménez—, le puso un puyazo supe-rior Pepe Rivas, puyazo que si dealgo pecó fué de trasero. Con malestilo metió la cabeza a los capo-tes, ya de salida, el terrero, queaceptó, luego de saltar al callejón,dos puyazos del «Templao», algocaídos, al lado contrario, uno yotro. Alto y apretado de pitones,que tenía astifinos, el cuarto semostró- codicioso en los dos puye-zos que recibió. Aunque ,>ngeñó alsalir suelto de la primera vare del«Cañí», el quinto se mostró luegobravo y condicioso, aceptando dosmagníficos puyazos, de duro castigo los dos. El que cerró plaza fuémuy mal lidiado y peor picado,yendo de uno a otro picador detanda y sin que ninguno de ellosacertara a tirarle bien el palo, ysi, en cambio a pincharie repetidasveces y ninguna conforme.

Antonio «Bienvenida» reaparecíaante nuestro público después de su

un ingreso mínimo de cincuentamil dólares o sea tres millonesde pesetas, primas y premios deCampeonato aparte.

Y aunque Ohamberlain puedeser considerado en el campo delos fuera de serie, desde luegoun as •universitaño que quierapasar a profesional tiene ante síun bonito porvenir y recibe ge-neralmente en el primer añounos veinte mil dólores. por unatemporada. de seis meses.

Tanto Saperstein como Gottblieb a quienes pregunte su opinión piensan que en Europa yresto del mundo el baloncestono alcanzará su auténtico esplendor hasta que sea declarado oficialmente profesional para aque1105 que sientan deseos de esconderse del hecho de recibir dínero por jugar.

—En Europa . me dijo Sa-persein que a conoce comola palma de su mano por haber-la recorrido infinitas veces consus ((GlObetrOtters» — existen yamuchos palacios de deportes enlos que se ‘pueden hacer grandestaquillas Siempre y cuanto sepresente un gran baloncesto. Esun secreto a voces que en casitodos los equipos europeos susmejores jugadores reciben un d4-nero «debajo de la mesa». ¿Quérazón se opone pues a que el ha-loncesto sea profesional? Yocreo que ninguna y me pareceque la . evolución que este juego ha seguido en este paíssólo es una cuestión de tiempoque se extienda a otros continentes

Vistas las cosas desde este la-do del Atlántico, Saperstein pa-rece tener toda la razón aunqueluego cuando uno cambia de oriIle, la verdad es que las ideas ylas perspectivas ‘se empequeñe

Valero y:QuiIes IIvencedores ‘ del Torneo

de Prmaver del“Club Man!sla”

flP•or fin!Cuando todo . parecía indicar

que se iba derecho a una tercerasuspensión — también por can-sa de mal tiempo — del partidofinal del Torneo de Primavera,organizado por el Club Manista,la tarde se «arregló» algo y aqudpudo celebrarse en el Amalia;según estaba anunciado.

¡Más vale así!Apresurémonos a decir que

vencieron y vencieron bien, Va-lero y Quiles II. Sumaron susbuenos 22 tantos, que es de loque se trataba, mientras oue Va-lex’itín y Roque quedaban en el17...

En esta última pareja, la formada por Valentín y Roque,prendió el nerviosismo. Y cuar.do más, en los primeros tantos,]o que aprovecharon Valero yQuiles para cogerles ventaja deseis o siete.

Luego reaccionaron los reza-gados, cosa lógica y llegaron aestablecer una «arrimada» —

lOxP. . . —, que parecía podíatraer consecuencias en el marca-dor.

Pero no fué así, porque la se-guridad de Quiles II, no habíaquien la pusiera ni en peligrosiquiera. y Paco Valero, envalentonado — e ilusionado — ledaba como un tiro a la pelota.

Acabó el esperado partido, quepresenció numerosísimo público,con el resultado ya dicho de 2tantos a 17 a favor de Valero y Quiles II, quienes recibieron muchas felicitaciones, la primera deellas, la de sus nobles y corree-tos adversarios.

En seguida, y entre aplausos aunos y otros, la entrega de loepremios : cuatro magnificas cc-pas, algo mayores, naturalmente,las de los vencedores,. que rebcsaban satisfacción. . .

Los aplausos aún se percibían cia-ramente en los amplios vestuariosdel Grande Halle D’Exposítion, de lFeria de Muestras de Luxemburge.Allá está a punto de trocar sus preii.das de «traoajo» Miroslav Cerar, ,dsoberbio vencedor de la IV Copa deEuropa de Gimnasia. El piblics,que quedó absorto con la portentose actuación del esloveno, seguiaaplaudiendo sin parar. Cerar esta-ba entre sus compañeros de equipo,recibiendo felicitaciones de todos.Nosotro le dimos la nuestra mássincera. El muchacho, con aire tímido, parece haber cometido algúadelito. Muestra ojos de asustado.Es extraordinariamen’te modesto.Procura sustraerse a los periodistas.a los objetivos fotográficos, a lashalagos. Le dejamos unos moineatos. ‘ para que se someta a la cari-cia de la ducha, y, ya está anisnosotros nuevamente. con un esbozode sonrisa, .

Nos valemos de los valiosfaimos

servicios de Jesús Sánchez, entre-nador nacional que ha cuidado denuestro Hermenegildo Martínez. yque es un poliglota. Nuestro francésno hubiera eido suficiente para en.tendernos con ésta nueva estrella dela gimnasia enropes. Gracias Jesus, ‘por todo!

—Hace tiempo que practica lagimnasia?

—‘Diez años, pero cuatrO, de’competición. Tengo 22 años de edad ypeso 72 kilogramos. Me gusta ha-blar con españOles. Son muy agra-dables.

—Nos falta completar su fichacon el lugar de nacimiento...

—Soy de Ljubljana, capital de laRepública Federal ale Eslovenia.que cuenta con unos ciento cmcuenta mil habitantes. Se encuenira a quinientos kilómetros de Beí.grado. Allá hacemos gimnasia unospocos, no muchos, pero hay oxee-lentes gimnasios para los niños.

—Se eritrena muchos días a lasemana?

- —‘Seis. con tres horas cada vez.Practico la halterofilia y me gustatambién ej hand - bll (balón ve-les).

—tNo le gstaría residir en Bel-grado?, en la capital hay más fa-ciUdades...— Estoy muy endiento donde es-toy. Es un lugar precioso, con la-gos, como el Bohinje y Eled, conorillas maravillosas y estaciones dedeportes de verano e invierno. Lapesca es una de las pasiones detodos. Estudio la carrera de Dere.cho y tengo en Ljubljana todo lopreciso para estudiar perfectamente.Claro que a veces y por causa dela gimnasi’a, las notas se resisten...

-.-.Nos explicasen sus compañeros,la tragedia de la gimnasia yugoslavaen 1EI1... -

—Si, en Luxemburgo murió Ma-ley al efectuar el ejercicio ‘de lasarcillas. Nos ha pasado como a Es-paiia con la pérdida de Blume.¡Qué gran gimnasta, pero Sobre te-do, qué gran amigo! Y0 no pensabaganar pero ahora estoy contento dededicarle la victoria a Maiey -a ‘títi.ilo póstumo.

—Le ha sorprendido vencer a rl-.tov? -

—Titov, como Blume, Chukarin’ yCliaclin son realmente unoa ídolos

debido a las Ideas y venidas demonjes y obispos, a • causa deguerras religiosas. Como muestra

Y Miroelav Cerar, un portento degimnasta, con una clase y prepara-ción extraordinarias, que causaronadmiración atribuye a azar lo queha sabido conseguir con su constanto trabajo, desmedida afición, in- -tenSo entrenamiento y cuidado ex-quisito de su preparación, que lehan valido la posesión de la IV Co-pa de Europa de Gimnasia, ante lomás florido de la gimnasia contiriental. Indiscutiblemente ei yugos-lavo se ha proclamado el númerouno de Europa. Luxemburgo así loisa reconocido.

JOSE MARIA MIEDES

.,“—‘..—1

de este arte de dilectante, tene.mes, los procedentes, lombardos,sarolingios, merolingios y otones,a’gunas de cuyas escuelas tra.bajaban con color en capas. Ala llegada del Roménico, la rl’queza del vigor y -colorido se ha.bía transformado en dibujo decontornos en los libros de Ocal-dente. con un tenúe relleno detonos, hasta que volvió el colorpó’. sus fueros, así como las artísticas inicia’es a lucir en lasbellas viñetas- En nuestra patria,debido a la vecindad mahometa.ria, se toman con frecuencia mo-tivos ornamentales árabes, enparticular, el arco de herradura,Como particularidad española,que ejerce su influencia tambiénen francia, deben considerarsalos maniisclútos del «Apocalipsis» que lucen por todas partes, juno al típico, rojo intenso, al par-do y al verde, un amarillo clarode limón, destacando en la ex-presión de las figuras, el estiloromántico, nacido, como brota

o, de la antigu edad clásicaen su último perlado.

-- Así tenemos, en los minados deesta época, junto a la ilustraciidel texto con la pintura, la v1vacidad narrativa de la misma,

i». sobre el coloridocomposicional. Si siglos antes, enEspaña, la miniatura celta im primió el signo decorativo y lavislgoda el narrativo, corrientesque recogieron los códigos caro-ligios, como los Evangetios deLorsch y la Biblia de Carlos elCalvo, siglos más tarde, todavíaen las Biblias románicas catalanas, de arfa y Roda, alientanlas formas llenas de vida que el».boró la visigótica. -

Junto a la miniatura religiosafloreció otra profana, no menosinteresante, dentro del sentí-miento fundamental románico,en el que se siente palpitar un principio de nueva vida rea’ista.

La Exposición nos ofrece, re-presentativos ejemplares de la miniatura románica intereuropea. Así tenemos, en la sala II, unaamplia seección de manuscritositalianos, pertenecientes a bibliatecas de aquella península y ala Nacional de Madrid. Eviden.cian varios eempiares la lo.fluencia b’z >ntina, y otros, lasde las miniaturas cataanas delsglo XI. Como ejemplar muyOriginal aparece la monumentalBiblia ole Avia, con partes italia-nas y oteas distintas, probable-mente de cuñe española.

1_NOTAS DE UN VIAJE A NORTEAMERICA_1

üi aidelbalóncesto,vale tres

millones de pesetas en los .EE. U.Una nueva liga profesional, ei la que valdrán tres puntos losenceEtes de leIo, ha sido creáda para la próxima temporada

de lejos que da ás moi1idadal juego en los rebotes. Asimismo se establece que un jugadorno podrá estar estacionado más

. de tres segundos en la botella.

El objetivo número uno delbaloncesto profesional es el granespectáculo y él solo se consigue con grandes y gigntecosjugadores, «scores» que pasen ose acerquen mucho a los cienpuntos por bando, y con un juego basado ante todo en la ofensiva. Sólo así se consiguen mi-les de espectadores y el balonCesto europeo, y especialmenteel español donde tantos pequeños ((estrategas de café» estánpredicando la falsa carta de ladefensa a u’tranza, harían bienen tratar de seguir por este ca-mino que es el Único para queen las salas y palacios de depor

. tes de Europa reine la sin ignalanimación y ambiente que aquíprovocan los partidos de baloncesto en el inVierno, sean profe.sionales, universitarios de lallamada Liga comercial, Çampeonato que reúne a las empre-sas que poseen equipos ccin jugadores «compensados» con unempleo en la firma.

-,-.----_.-‘

La Exposición de Arfe Rómánico Intereuropeo!N EL PALACIO NACIONAL DE MONTIJUICHLOS MANUSCRITOS MINIADOS

La presente Eiposición de Arte Románico, que se celebra enel Palacio Nacional de Montjuich,nos ofrece otros aspectos interesantísimos de las grandes co-lecciones europeas, uno de elloses, el de los manuscritos miaja-dos, de :os que se exhiben, másde doscientos de distintas pro-cadencias.

La pintura de libros, que clurante el primer milenio floreció,lo mismo en Oriente que en Oc-cídente, en los siglos anterioresal románico, o sea en la AltaEdad Media, al fina”izar ésta, ha-bía decaído mucho. En España,ensayó este arte sus fuerzas, mu-cho antes que la pintura histo.riada de paredes y altares, enplena era bárbara. A los impulsos de las nuevas corrientes, losminiados de códigos experimentaren una violenta transforma-ción. El sur de Francia y el flor-te de a penínsu’a Ibérica forme-ron entonces como una sola re-gión, en la que los ga1os rigierona escultura y los españoles elarte del libro, en los rasgos esenciales.,Los hábiles escritores de libroseran con frecuencia expertospintores, o fueron auxiliados poréstos. En general se trataba deun arte conventual, trabajo demonje en el más extricto sentí-do de la paiabra. Los testimoniosanteriores del 750 al 1.050, tantodesde el ángulo bizantino comoel del centro y mediodía de Europa, muestran las diversas di-recciones de este artemenor, po. ....---.-...puiar y religioso a la vez, en el . El, de León y Óalieia, Alfonso IX, miniatura del tumbo de la

que la orientación simbólica tra- . ‘ . . Catedral de Santiago, año 1200

tá de . ilustrar el texto, segúñ • el

espíritu de . la iglesia. No ol’v’i

demos ‘la influencia ejercida • por

Bizacio en los frescos y tabla.s,E gigantesco Wilt Chamberlain, con sus doe metros diez centíme.tros, es im encestador fabuloso. No en balde el «PhiladelphiaW’arriors» paga por él tres millones de pcsetaa por temporada

[ELNUMEROUNODEIURPA1, Miroslav Cerar ‘ya había ganado a Tltov.. La gimnasia yugoslava . y su tragedia en 1931.. El campeón de Europa estudiante de Derecho.a Leis días de entrenamiento a la semana.e 13[ume, Chukarin, Chadlln y Tltov los geniales.‘ kl virtuosismo de los Japoneses.

En este gráfica se resumen las dos modificacio nes esenciales en el reglamento de la nueva Ligaprofesional de baloncesto que ha creado Abs Sa perstein. Los tiros de lejos valdrán tres puntos,y no se podrá estar más de tres segundos bajo el aro para limitar la ventaja de los gigantes

Eddie Gottblied me enseñó el cen mucho para quedar general-contrato que le liga con Cham- mente ancladas en la rutina y labelain y que es renovado cada hiprocresía.,.temporada en ej que le asegura Filadelfia, agosto if)61

TOROSAYER TARDE, EN LA MONUMENTAL

TOREARÓ.. Y GUÁRDAk LA ROPA

Miroslav Cerar, el formidáble gimnasta yugoslavo, que contra. todolsonóstico conquistó la IV Copa de iuropa de . la especialidad, enLuxemburgo, tras una portentosa actuación. En el grabado aparececon el preciado troteo, que en 1951 conquistara nuestro malogr&lo

Joaquín Blume

grave percance en las Arenas, el banderillas. • El toro estaba muydia 18 del pasado mes de julio. Se bueno, y Murillo lo aprovechó para,e recibió, y nada más lógico, con con una y otra mano, desarrollaruna cariñosa ovación, que él, son- Un lucido trasteo, cuyo Punto culriente y agredecido, salió a recoger minante señalaron los pases de pa-desde el tercio. Luego... Con el ca- oho con que una y otra vez roma-pote, unas graciosas chicuelinás en- taba las series de naturales. Matódando, rematadas con una larga de un -pinchazo y media estocadamuy larga, y de no pocos arabes- a la que hubo de seguir el desca005, en un quite a su segundo ene- bello, que acertó después de dosmigo. A este mismo toro,. dos pares ‘ intentos, Ya hemos dicho que elde banderillas, al cuarto, Uno por quinto toro llevó fuerte castigo enel lado derecho, otro por el izquier- el primer tercio. En el segundo,do, los dos yendo al toro finamente, «Minuto» y Antoñito Caro le prencomo quien no hace la cosa. salten- dieron dos superiores pares de baadr de la ,reunión, sonriente sin atenuas. A la muleta llegó este toroapuros. A . este toro —sigamos con muy bien. . . pero llevando «io suyo».él...— lo toreó «Bienveflidas de mu- Innecesariamente, en nuestro enterileta bien, muy bien, midiendo maes- ‘ der, Murillo lo dobló, muy bien do-tramente las distancias, de tal mo- blado por bjo. pero quitándole condo, que en ningún pase se le vió este castigo mucha de la poca fuer-apurado por demasiado cerca, ni za que tenía el animal. De ahí quemal por excesivamente lejos. Una el trasteo careciera de la vibración,faena que nos sugirió el título de de la emoción que pre(endia elesta crónica: «torear y guardar la bravo espada aragonés. y es queropa», porque torear, nadi» nOs po- el toro no marchaba al compás quedrá negar que Antonio toreaba, y pretendía el espada... Mató de me-pi-imorosamente, sobre la <rano de- cija estocada superior, decabelló arecha, en redondo; pero giardando la primera y, ovacionado. saludóla ropa, la ropa y de torear, tan desde el tercio.bonita, tan reluciente, que es como Tampoco ayer le aconipañó ladebe ser, no sucia de sangre de suerte a «Limeño» en el sorteo. Nintoro... guno de sus dos toros le llegó eMató ale un pinchazo superior, en la muleta con embestida bastante yla suerte contraria, de irreprochable lo suficientemente clara, como paraejecución. Aplaudieron muchos, pi- torear con ella a gusto. Esto no obstaren —ellos sabrán por qué— has- tente, en su primero, sacó bastantetantee, y «Bienvenida» seguía son- partido de su corta arrancada Yriente, porque él está de vuelta de pudo, sobre todo por el pitón de-muchas cosas del toreo. . . En el toro recho, que tenía mejor que el izque rompió plaza, el espada no quierdo, dar algunos entonados Pa-toreé ni guardó la ropa, ni siquie- ses que le valieron música. Mató dera echó mano de esa sonrisa que le una estocada delantera, deopués dees tan fácil... Mató de un pinchazo dos pinchazos. Muy reservón —enhondo y descabelló tras de cinco gran parte por la mala lidia quegolpes infructuosos. Y aqui sí que se le dió— encontró «Limeño» a supltaron los más. segundo enemigo, Abrevió con el

Fermín Murillo, que ílva una trapo rojo, porque en realidad nogran temporada, fué el único espie- cabía otra cosa, y maté lo mismo:da que dió la vuelta al ruedo. Fsé de media estocada. -en su prínero, al que, en crudo, El festejo había durado exacta-saludó con unas verónicas valente- mente siete cuartos de hora.alas, y luego, en el quite —al toro Por orden de aparición en el rus-se le pegó un solo puyazo—, vol- do, los toros dieron estos pesos:vbS a hacerlo con una sobriedad, 508, 459, 491, 498, 522 y 5C0 kilos.una justeza y un aire torerleimo. Presidió el comisario don Anto«Blanquito», de Zaragoza, le clavó silo Ortega.a este toro dos grandes pares de JUAN FONTANET

.. ç.....ç

MULES EL EY d I W4AS

, Ow lS6ES L. CA* DE CO1FIAKZA

POLL,W y 20ETAS Sf1 SANCO E ESPAÑA

Caja ovalada en marfil de mona,Inglaterra, hacia el año -1120, re.lacionada con la escuela de St,

Alban’s

de la gimnasia deportiva. Vencer acualquiera de ellos, es algo de tan-tas-a.. Cuando Yo acudo a las competiciones no me preocupo jamásde vencer, sino de la gimnasia lomelor posible. Mo siento feliz si loconsigo.

—DiCen que recientemente habíaganado a Yuri Titov,..

—Rocientemente, en U u’blj ana, secelebró un encuentro internacionalcon Rusia. Alemania del Este, Po-Jonia, Suiza y Yugoslavia, y lo mis-mo que aquí, tuve auerte, pero Ti-tov es un. gran gimnasta, no lo dude. En este deporto influye el mo-mente sicológico que envuelve alatleta eh la competición.

—iQué impresión ha sacado de lagimnasia europea?

—Que todas las naciones hn pro-gresado mucho. Italia, con Carminucci y Menichelli ha dado un granpaso. Tamb>n Bulgaria, Checoslovaqula, Finlandia, Noruega, Luxeniburgo y. ‘porqut no, gspaña. Hermenegíldo es un buen gimnasta. Le En la sala X, hay expuestos, laconozco’ de tiempo y aquí no ha te- serie de códices del «Comentarioni-do suerte. Lo que antes le decía. del Apocalipsis» de Beato de Lié-

—Opine sobre los japonesas. . . bana, cuyos ejemplares más an—SoO los grandes virtuosos. Ono, tiguos son de estilo mozárabe. El

Takemoto, Tsurumi, Ende, Taray,en fin, todos ellos, son portentosos. de Burgo de Osma, siblo XI, re-En Tokio será posible aprender mu- presenta la transición. A su la-che de éstos colosos. do el de Saint Sever, nos ofrece

—Vencerá usted en la olimpiada la proyección en el sur de Franjaponesa? Es ahora el primero de cia de los prototipos españoles-Europa... i Cabe destacar, de la Biblioteca

—Yo siempre salgo a hacer gimnasia y a aprender. No puedo respcn. de Turfn, el miniado en Geronader ahora a su pregunta. Aquí en del siglo XII, tomando como pauLuxemburgo he tenido suerte. En ta, el código perteneciente a lael mundo hay gimnastas fantás. catedral de dicha ciudad catalatices. ría. Siguen a éstos, dos ejemple-

res más tardíos de origen nava.rrO y la serie de manuscritos delos sig’os XI y XII procedentes

, de Ripoil, Vich, -Gerona, Barce/ lozia y Calahorra, ents-e ellos, lafamosa Biblia de San Pedro deRoda, hoy conservada en Ja Biblioteca. Nacional de París, lasgrandes Biblias de las catedra.es de ‘Calahorra y Lérida y el

i Cartulario iluminado en Barcelo na «‘Liber Feudorum Maior», pa. re el rey Alfonso el Casto,

—: FERNANDO’ ZÉNCE ASI

top related