1. museo nacional del bargello. florencia

Post on 24-Jun-2015

1.880 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA. ESCULTURAS.

TRANSCRIPT

MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO

FLORENCIA

Palazzo del Bargello. Es el edificio público más antiguo de Florencia.

El Museo Nacional del Bargello está ubicado en lo que fue el palacio del “Podestá”. El núcleo original se remonta a 1255 y fue construido, según Vasari, siguiendo el diseño de Lapo Tedesco, padre de Arnolfo di Cambio. Es la sede de gobierno más antigua de la ciudad.

Desde finales del siglo XIII hasta finales de 1502 el edificio fue la residencia oficial del Podestá, o sea, el magistrado que gobernaba la ciudad y que debía ser, según la tradición, un forastero para garantizar la objetividad. También fue residencia del “Capitano del Popolo”, que era el garante de las relaciones entre la vieja aristocracia gibelina y la nueva burguesía güelfa.

Alrededor de 1287 se construyó el mirador, la bellísima terraza que daba al patio donde a menudo el Podestá reunía a los representantes de las artes y de los gremios.

Uno de los signos de identidad del palacio es la torre almenada de 57 metros denominada la Volognana que albergaba la campana llamada Montanina, que sonaba cuando había que convocar a los florentinos en caso de guerra o para anunciar las ejecuciones.

En 1502 el edificio se convirtió en la sede del Consejo de Justicia y de la policía, cuyo jefe era llamado, precisamente, "il Bargello“, de ahí el nombre del palacio-museo.

En 1786, cuando el gran duque Pietro Leopoldo abolió la pena de muerte, todos los instrumentos de tortura fueron quemados en el patio aunque las prisiones se siguieron usando hasta 1857. A partir de esa fecha empezó la restauración completa del edificio realizada por el arquitecto Francesco Mazzei.

La designación definitiva del Bargello como museo de escultura (Museo Nazionale del Bargello) tuvo lugar en 1886, cuando se celebró el quinto centenario del nacimiento de Donatello.

Acoge en su interior buena parte de las mejores muestras de la escultura renacentista.

Entre las obras maestras expuestas en el Bargello se encuentran: Baco, de Miguel Ángel; David y el Tabernáculo de San Jorge, de Donatello; Baco, de Jacopo Sansovino; La Arquitectura, de Giambologna; el busto de bronce de Cosme I de Benvenuto Cellini; el David de bronce de Verrocchio; La Fontana de Ammannati y otras muchas obras de grandes artistas.

Exhibe los diseños del Sacrificio de Isaac que Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi presentaron a la competencia convocada para la construcción de la segunda puerta del Baptisterio (1401).

También tiene una extensa colección de artes menores, incluyendo armaduras, esmaltes, marfiles, medallas y tapices.

EL PATIOMUSEO DEL BARGELLO

EL PATIOEl palacio está diseñado alrededor de un patio abierto de elaborada decoración, rodeado por una galería con grandes columnas octogonales y techos abovedados. En el centro, hay una fuente octogonal.

Las paredes del patio están cubiertas de escudos de armas de magistrados y miembros de la Rota, o funcionarios judiciales, así como emblemas específicos de algunos barrios de la ciudad. Destaca la escalera de acceso al primer piso.

Sarcófago romano. Finales del siglo II. Mármol.

Delfines. Giovan Battista Giovannozzi. Mármol tallado. 1809.

Bartolomeo Ammannati concibió el proyecto de la Fuente de la Gran Sala como un “concierto de estatuas” de mármol y bronce. El grupo estaría formado así: en el centro Tierra (Ceres), diosa de la tierra y de la fertilidad; a su izquierda el río Arno; a la derecha el Arbia (alusivo a los territorios de Siena conquistados por Cosme). A la izquierda del grupo la Prudencia con el aspecto de un joven atlético y gentil; en el lado opuesto Flora, alegoría de Florencia. Arriba, sentada en un arco-arco iris, Juno entre una pareja de pavos reales, animales sagrados para la diosa. El proyecto fue abandonado definitivamente y las esculturas ya realizadas acabaron en la villa de los Médici, luego en el Jardín de Boboli, y ya más recientemente, en el Museo del Bargello.

Fuente de la Gran Sala. Bartolomeo Ammannati. 1556-1561

Juno y dos pavos reales. Bartolomeo Ammannati. Fuente de la Gran Sala. Mármol. 1556-1561.

Fuente de la Gran Sala.Arno, Tierra y Alegoría del río Arbia. 1556-1561.

Arno. Bartolomeo Ammannati. Mármol.

Alegoría del río Arbia. Bartolomeo Ammannati. Mármol. Fuente de la Gran Sala. 1556-1561.

Alegoría de Florencia Bartolomeo Ammannati

Mármol

Tierra.Bartolomeo Ammannati. Mármol.

.La Templanza. Bartolomeo Ammannati. Fuente de la Gran Sala. 1556-1561.

La templanza. Bartolomeo Ammannati. Fuente de la Gran Sala. 1556-1561.

Océano. Giambologna. Mármol. 1570-1575.

La Virgen con el Niño entre San Pedro y San Pablo. Paolo di Giovanni. Siglo XIV.

Dioses del río. Francesco Camilliani. Mármol. Siglo XVI.

Coronación de los Reyes de Aragón.Benedetto da Majano. Siglo XV.

Cosimo I de Medici, Gran Duque de Toscana.

Vincenzo Danti. 1567-68.

Los músicos. ¿Coronación de los Reyes de Aragón? Benedetto da Majano. Siglo XV.

Pareja de leones. Arte de Florencia. Piedra.

San Lucas el Evangelista.Niccolò di Pietro Lamberti. Mármol. 1403-1406.

San Juan Bautista.Domenico Pieratti.

Mármol. 1620.

Cañón de S. Pablo. Cosimo Cenni.Bronce encargado por el Gran Duque Ferdinando II de Medici para la fortaleza de Pisa. 1638.

El pescador. Vincenzo Gemito.Bronce. 1877.

SALA DE DONATELLOESCULTURA DEL SIGLO XV

David. Donatello. Mármol. 1408.

David.Donatello. Bronce pulido158 cm.1440.

Fue realizada por encargo de Cosme de Medici.Es una obra representativa del quattrocento italiano.

David pisa la cabeza de Goliat con la pierna izquierda. Detalles.

San Jorge. Donatello. Mármol de Carrara. 209 cm. 1415-1417.

Retrato de Niccolo da Uzzano. Donatello. Terracota policromada. 46 x 44 cm. 1432.

Madonna y el Niño. Luca della Robbia.Terracota esmaltada. 1450-1460.

Madonna y niño (Madonna de Santa Maria Nuova)Luca della Robbia.Terracota esmaltada.

Virgen del rosal. Luca della Robbia. Terracota vidriada. 1450-1460.

Virgen de la manzana. Luca della Robbia. Terracota vidriada. 1455.

Tondo Cappuccini. Luca della Robbia. Cerámica vidriada. 1475-80.

Busto de una santa. Luca della Robbia. Terracota vidriada. 1465-1470.

Madonna y el Niño con ángeles. Luca della Robbia. Terracota vidriada. 1475-1480.

Marzocco con el escudo de armas de la ciudad de Florencia.Piedra arenisca con incrustaciones de mármol. 1419-1420.

Atis-Amor. Donatello . Bronce dorado. 104 cm. 1440-1443.

El sacrificio de Isaac. Obras de Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi para la segunda puerta del Baptisterio de Florencia. Bronce dorado. 1401.

SALA DEL VERROCCHIO ESCULTURA DEL SIGLO XV

David. Andrea del Verrocchio. Bronce con decoración de oro. 1473-1475.

La muerte de Francesca Pitti Tornabuoni después del parto. Andrea del Verrocchio. Mármol. Siglo XV.

Las mujeres presentan el bebé nacido muerto a su padre Giovanni Tornabuoni. Andrea del Verrocchio. Mármol. Siglo XV.

Resurrección de Cristo. Andrea del Verrocchio.Terracota pintada. 1463.

Crucifijo. Andrea del Verrocchio.Madera pintada.

Joven guerrero. Andrea del Verrocchio. Terracota. 1470. Piero de Medici. Andrea del Verrocchio. Terracota.

La dama del ramo. Andrea del Verrocchio. Mármol. 1475-1480.

.

La Virgen y el Niño. Andrea del Verrocchio. Terracota.

San Juan. Antonio Rossellino. Mármol. Matteo Palmieri. Antonio Rossellino. Mármol. 1468.

La Virgen adorando al Niño. Antonio Rossellino. Mármol.La Virgen y el Niño. Escuela de Rossellino.

Rinaldo della Luna. Mino da Fiesole. 1461. Retrato de una joven. Mino da Fiesole. Mármol.

SALA DE MIGUEL ÁNGEL ESCULTURA DEL SIGLO XVI

Baco ebrio. Miguel Ángel Buonarroti. Mármol. 203 cm. 1496-1497.

Su primera escultura de bulto redondo tallada a los 22 años .

Detalles

La Virgen y el Niño con San Juan. Miguel Ángel Buonarroti. Tondo Pitti. 1504-1505.

David-Apolo. Miguel Ángel Buonarroti. Mármol. 1530-1532.

Bruto. Miguel Ángel Buonarroti. Mármol. 1540. Es el único busto existente de Miguel Ángel.

Baco.Jacopo Sansovino.Mármol.1515.

Leda y el cisne. Bartolomeo Ammannati. Mármol. 1540.

Mercurio volador. Giambologna. Bronce. 1564.

El Día y La Aurora.Niccolò Pericoli, conocido como Tribolo.Terracota.

Adán y Eva. Baccio Bandinelli.

Moisés. Bartolomeo Ammannati.

Mármol.

Guerrero yacente..Bartolomeo Ammannati.Mármol.

Ganímedes. Benvenuto Cellini. Mármol.

Cosimo I de Medici.Benvenuto Cellini. Bronce.

Narciso.Benvenuto Cellini. Mármol. 1540.

Apolo y Jacinto.Benvenuto Cellini. Mármol.

Florencia triunfante sobre Pisa.Giambologna. Mármol.

Sansón y los filisteos.Pierino da Vinci.

Bronce.

Victoria (Tumba Nari).Bartolomeo Ammannati.Mármol.

Honor gana a Decepción.Vincenzo Danti.

Mármol.

Perseo.Benvenuto Cellini .Modelo de Bronce.

VERONE(GALERÍA DE LA PRIMERA PLANTA)

Alegoría de la Arquitectura. Jean de Boulogne conocido como Giambologna. Mármol. ¿1565?

Putto con un delfín. Giambologna.Bronce. 1561-1562.

Pavo. Giambologna. Bronce. 1560.Buho. Giambologna.

La embriaguez de Noé. Baccio Bandinelli. Mármol.

Alfeo y Aretusa. Decoración de una fuente. Arte florentino. Mármol. 1562.

Relieve con la cabeza de Júpiter. Arte toscano. Mármol. 1554-1564.

Relieve en mármol de Diana y Acteón. Francesco Mosca (Il Moschino). 1554-1564.

La presentación “THE NATIONAL GALLERY OF ART. WASHINGTON. II. PINTURA ESPAÑOLA, ITALIANA Y FRANCESA” tiene únicamente una finalidad educativa y cultural que es la de dar a conocer y difundir el Museo

así como una parte de la enorme riqueza artística que contiene. Presentación sin ánimo de lucro.

FUENTE: Página oficial del Museo: http://www.nga.gov/

IMÁGENES: Cortesía de The National Gallery of Art. Washington. Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores.

MÚSICA: “Malagueña”. Isaac Albéniz.

REALIZACIÓN: Emilio Fernández. eferna@telefonica.net

http://www.slideshare.net/efeferna

http://www.authorstream.com/MyUploaded-Presentations/All

“MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO” es una presentación sin ánimo de lucro. Solamente tiene una finalidad educativa y cultural.

FUENTE: Página oficial del Museo: http://www.uffizi.firenze.it/musei/?m=bargelloIMÁGENES: Todas proceden de Internet. Mi agradecimiento y reconocimiento a sus autores.

MÚSICA: Música del renacimiento.REALIZACIÓN: Emilio Fernández. eferna@telefonica.net

F I NMUSEO NACIONAL DEL BARGELLO

Octubre 2013.

top related