1 los trastornos alimentarios por maría del c. fernández, ph.d hambre a la moda

Post on 07-Mar-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Los Trastornos Alimentariospor María del C. Fernández, Ph.D

Hambre a la moda

2

Razones para la incomodidad con el propio cuerpo Es muy común que haya inconformidad

entre las mujeres sobre el propio cuerpo. Entre los varones se observa este fenómeno pero en menor grado.

Revistas siempre tienen una sección donde tratan el tema.

Tanto conservadoras como feministas intentan controlar su alimentación y se consideran a sí mismas gordas.

3

Para reflexionar Cada día el 56% de las mujeres en Estados

Unidos sigue una dieta. La industria dietética genera 300 millones

anuales. Hay quien prefiere no dejar de fumar para no

engordar. En Estados Unidos se estima que 1 de cada

4 estudiantes universitarias tiene bulimia.

4

Trastornos alimentarios Los trastornos alimentarios constituyen

problemas trágicos, a veces incluso fatales, pero lo más frecuente es que signifiquen años de dolor y de infelicidad.

Las causas de estos trastornos no radican básicamente en cada mujer individual. La patología se establece a partir de los medios de comunicación, desde donde se propagan los modelos de cuerpo ideal para las mujeres.

5

6

7

Factores Predisponentes Ser mujer. Edad entre 13 y 24 años. Tener antecedentes familiares. Convivir con una familia preocupada en exceso por la

imagen y la apariencia. Ser altamente perfeccionista. Haber experimentado un desarrollo precoz en la

infancia (caminar, lenguaje). Practicar en exceso determinadas actividades físicas

como el ballet, la gimnasia rítmica y el nado sincronizado

8

Factores socioculturales Nos encontramos dominados por la cultura de la

delgadez y la lipofobia. Se da más frecuente en grupos que valoran la

delgadez. Los trastornos alimentarios son más comunes entre

quienes tienen éxito social, esas mujeres que intentan adaptarse duramente a nuestra idea cultural de la perfección.

9

Para reflexionar

Los sentimientos críticos hacia su propio cuerpo que obsesionan a una persona que

tiene algún trastorno alimentario se extienden al resto de sus facetas vitales, afectando

desde el estado de ánimo para trabajar hasta la habilidad para establecer y mantener

relaciones personales íntimas.

Anorexia

11

¿Qué es la anorexia? Falta de apetito.

El resultado psicosomático y conductual que aparece en una persona al restringir alimentos como consecuencia de la percepción anómala que posee de su cuerpo y con la intención de adelgazar, a pesar de no coincidir su percepción con la objetividad de la fisiología.

Apetito normal pero se controlan de forma drástica para no comer.

El hambre es un mensaje interno de nuestro cuerpo que nos dice que necesitamos nutrirnos; más allá de cierto punto, las personas que se mueren de hambre ya no la sienten.

12

¿Qué es la anorexia? Enfermedad exótica que ahora es muy

común.

Empieza con una dieta normal y corriente. La diferencia es que la persona continúa la dieta. La gente le puede decir que está flaca, eso lo que va a

hacer es animarla a perder mas peso aún. Rigidez respecto a lo que come: solo ciertos alimentos

y preparados de un modo determinado. Lee libros de dietas y memoriza las tablas de calorías.

13

¿A qué edad comienza?

La anorexia generalmente comienza en la mitad de la adolescencia (de los 13 a los 19)

y afecta a una de cada 150 niñas. Es más frecuente en las clase media y alta.

14

Manifestaciones clínicas Miedo a la gordura. Restricción importante y caprichosa de determinados

alimentos que son considerados hipercalóricos. Estas alteraciones van encaminadas a la pérdida de peso.

Ejercicio excesivo. Ayuno sin justificación alguna. Amenorrea (ausencia de la menstruación). Utilización de laxantes y diuréticos. Tendencia a manipular el entorno y a engañar.

15

Manifestaciones clínicas Las chicas que padecen de

anorexia insisten en prepararsesus propias comidas Ej.: Rodajade pechuga hervida hecha conlimón y agua y otra de pepino;3 uvas y una galleta salada.

Son a menudo buenas cocineras; cocinan para otros pero ellas no comen.

Hacen ejercicios excesivos; entrenan para maratones con hambre.

Dolor de estómago. Niegan que tengan hambre pero experimentan deseos de comer.

16

Alteraciones cognitivas Pensamiento dicotómico: todo o nada – “si no controlo mi

ingesta no podré controlar nada”. Se sienten destrozadas por pequeñas criticas. Si Pierden

peso, se sienten bien y seguras; si lo ganan, mal y fracasadas.

Generalización excesiva: “cuando comía carne estaba gorda, no puedo comerla en absoluto”.

Pensamiento de autorreferencia: “todos me miran cuando como. Me miran porque estoy gorda”.

Magnificación de las consecuencias negativas: “si aumento una sola libra, no podré parar ya de aumentar de peso”.

Abstracciones selectivas: “si como un helado no cesaré hasta comerme cinco”.

Pensamientos mágicos: “mi estreñimiento significa que soy como un saco: todo lo que como lo retiene para engordar”.

17

Alteraciones psicopatológicas

Alteración de la corporalidad. Ej. estudio las mujeres anoréxicas.

Rasgos o trastornos de ansiedad: suelen existir elementos fóbicos muy marcados.

Aislamiento social por miedo a ser observadas. Sentido disminuido del yo; tienden a complacer

a otros, a querer siempre agradar en perjuicio de sus deseos.

A la vez son sumamente exigentes consigo mismas y no se permiten sucumbir a la tentación.

18

Consecuencias

Gastrointestinales: flatulencia, estreñimiento, dolores abdominales, diarreas; dilatación aguda del estómago y perforaciones gástricas.

Corazón se afecta. Renales, hematológicas (anemia, alteración de los

sistemas inmunitarios. Endocrinas y metabólicos: piel seca, disminución del

metabolismo alteración de hormona del crecimiento. Caries y osteoporosis. Pérdida del cabello.

19

Consecuencias Insomnio Dificultad para concentrarse o pensar

de forma clara Depresión Sensación de frío Muerte en un 20 % de los casos

20

Tratamiento y Pronóstico Tratamiento multi disciplinario.

Es fundamental al inicio que la persona gane algo de peso. A una persona al borde de la inanición le resulta imposible mirarse por dentro y reconocer la propia valía.

El tratamiento psicoterapéutico pone énfasis en los pensamientos y los sentimientos acerca de una misma y de la propia familia.

La mujer debe aprender a ser fuente de buenos sentimientos respecto a sí misma, apreciar su singularidad como algo opuesto al ciego acatamiento de los patrones de belleza prescritos culturalmente.

Pronóstico: 40% se recupera totalmente, 40% parcialmente y 20% no se recupera.

Bulimia

22

BulimiaProcede del griego boulimos de bous (buey) y limós (hambre). Literalmente significa hambre de buey o un hambre muy intensa.

23

Factores Predisponentes Sensación de ser rechazado por parte de una pareja. Sensación de fracaso. Algunas dietas contribuyen a alternar atracones con

ayunos. Son mujeres tradicionales que han aceptado la

definición social de su papel de su talla y de su peso. Pueden condenar abiertamente a las personas que las juzgan por su apariencia, pero están dispuestas a complacerlas.

Recomendación de una amiga. Tienden a tener una personalidad conflictiva,

impulsiva y poco tolerante a las presiones.

24

Manifestaciones clínicas Miedo a engordar. Tienden a verse como muy gordas o desagradables,

aunque tengan un peso normal. Piensan que no importa los problemas que le cause

la bulimia – “peor es estar gorda”. Comen alimentos altos en calorías y de forma voraz.

Al comer una comida de 400 a 600 calorías empiezan a pensar que pueden engordar y deciden que necesitan vomitar para relajarse. Entonces, como de cualquier forma van a vomitar deciden darse un atracón.

25

Manifestaciones clínicas Depresión.

Muchos pacientes con bulimia se dan atracones como una forma de afrontar un sentimiento de infelicidad.

Comer resulta sedante. Digestión activa el sistema parasimpático,

esta rama del sistema nervioso autónomo restablece el equilibrio normal del cuerpo después de que éste se ha sometido a estrés.

26

Consecuencias El ácido del estómago disuelve el esmalte de los

dientes. Náuseas crónicas provocan daños a la garganta y al

esófago. Cara hinchada (debido al agrandamiento de las

glándulas salivares). Latidos cardiacos irregulares. Debilidad muscular. Daño renal. Convulsiones epilépticas. Afecta a las mujeres embarazadas que no detienen

ese ciclo durante el mismo. Abortos espontáneos y nacimiento con anormalidades.

27

Tratamiento Multidisciplinario. Es a menudo uno largo, complicado y

caracterizado por muchar recaídas y crisis.

Educarse, llevar un diario de lo que comen.

Reflexiones y Recomendaciones

29

¿Problema individual o cultural? El problema no es uno individual, sino más bien

cultural. Lo que pasa es que es más fácil intentar cambiar un individuo concreto que a los patrones culturales en boga.

Son ya demasiadas las mujeres que han aprendido a censurarse a si mismas. Poniendo el énfasis en los factores culturales podemos ayudar a estas personas a sentirse más cómodas buscando ayuda y ayudando a otras personas.

30

Respecto a lo cultural: recomendaciones Hacer a nuestros hijos comentarios relativos más a la

función que a la forma. Ej. “Fulanita es muy despierta o muy astuta”. “Ana se mueve con mucha gracia y agilidad”. Evitar usar la comida como recompensa o castigo.

Ser mas críticos- la publicidad nos vende imágenes. Para vender tanto refrescos como carros se utilizan modelos consideradas sexy.

Animar a los medios de comunicación a que ofrezcan imágenes diversas de la mujer.

Aprender uno mismo y animar a otros a valorar los cuerpos por su salud, su personalidad y sus habilidades más que por el modo en que cumple o no con los parámetros de belleza que se presentan en los medios.

31

Sugerencias para la prevención Aprender a identificar las necesidades

propias y satisfacerlas sin perjudicar a otros. Aceptar que nadie es perfecto y toda persona

comete errores. No hacer bromas ni ridiculizar acerca de la

figura y el peso. Cuidar entrenamientos y dietas, sobre todo

los atletas y bailarines. No hacer dietas sin el consejo de un médico.

32

Sugerencias para la prevención

Aceptar tu cuerpo, cuidarlo y quererlo.

Rechazar la modade la delgadezcomo una llave

del éxito y a la aceptaciónsocial; recordar que losvalores humanos son más importantes.

33

Recomendaciones Aceptar ayuda - encontrar un lugar

donde te escuchen atentamente es indispensable.

Aprender a reconocer y expresar los sentimentos.

34

Recomendaciones Desear cambiar.

Afirmaciones- Reconocer el problema. Sé que estoy obsesionado con mi cuerpo. Sé que debo dejar de restringir la comida. Sé que, de continuar así, no podré asumir

ningún proyecto personal - no hasta que no resuelva mi situación.

top related