1 lectura, expresiÓn oral y escrita ii lucía hernández lona 3 de septiembre del 2014 contenido...

Post on 22-Jan-2016

330 Views

Category:

Documents

61 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Lucía Hernández Lona

3 de septiembre del 2014

Contenido temático y estructuración

2

Estructura conceptual de Lectura, Expresión Oral y Escrita II

Programa de estudios 2009

3

Red semántica de contenidos y de propósitos

PARÁFRASIS

4

Herramienta para el análisis de contenidos

5

Concepto categórico

REPRESENTACIÓN

Concepto categórico Numeración

Bloque tamático 1

Tema 1.1

Subtema 1.1.1

Tópico 1.1.1.1

Tópico 1.1.1.2

Tópico 1.1.1.3

6

Modelo pedagógico

Fase introductoria

Fase de desarrollo

Fase de cierre

7

Elemento didáctico por fase

introductoria desarrollo cierre

Introducción Ejemplos Recapitulación

Propósito Analogías Actividades genéricas

Figuras Autoevaluación

Preguntas reflexivas

Actividades disciplinares

Actividades

8

• título• índice

Parte Inicial

• Pie de páginaParte

central

• glosario• fuentes consultadas

Parte ulterior

Estructura bibliográfica

9

Introducción

Su función es contextualizar al

estudiante respecto alcontenido de la obra

10

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

• Formas de Expresión Oral: Fluidez Dicción Emotividad Coherencia Volumen Ritmo

3.1 FORMAS DE

EXPRESIÓN ORAL

•Exposición de temasRecursos de ExposiciónDinámica de Exposición

3. EXPRESIÓN

ORAL

Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, en introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

Lo que debo saber Lo que aprenderé Lo que desarrollará

Propósito

Indica los conocimientos previos que debe poseer.Relaciona los conocimientos previos con lo que aprenderá.Plantea lo que el estudiante aprenderá en el bloque temático..

11

Ejemplo

Clarifica e ilustra conceptos o procedimientos de difícil comprensión.

Demuestra la aplicación de concepto en particular.

Ejemplo:“Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista, una mala nos dice la verdad sobre su autor”.

Gilbert K. Chesterton

Aplicando la paráfrasis mecánica, la frase queda así:

“Una excelente obra literaria dice la certeza de su personaje principal, una pésima, habla sobre la verdad de quién la escribió”.

12

Analogía

Construcción de una Casa Construcción de una Paráfrasis

Remodelaci

ónReconstrucción Mecánica Constructiva

Se

sustituyen

la pintura y

los muebles

Cambian los

espacios y se

amplía la casa

Se sustituye por

sinónimos

Se cambian

las palabras y

en ocasiones

se amplía la

idea.

Analogía

Hacer una analogía de una casa con la paráfrasis, es imaginar

de forma similar cómo se conforma. De esta manera te puedes

dar cuenta de la magnitud de la paráfrasis constructiva si la

comparas con la mecánica.

Muestra al estudiante una alternativa de comprensión sencilla ante algoque no está familiarizado o le resulta de difícil entendimiento.

13

Figuras

Todo lo que no es texto es una figura.

Figura 1.3 Lectura de textos literarios

14

Pregunta reflexiva

Es una guía que conduce la atención y reflexión para propiciargeneralidad, aplicabilidad o consecuencia y relación de ideas entre la información dada y la que se tratará.

1.5 Análisis de Textos Informativos

Seguramente te habrás enterado sobre un suceso que causó gran incertidumbre y marcó la historia de un país del primer mundo, fue comentado en todos los continentes y en el mundo entero. ¿Escuchaste hablar de la caída de las Torres Gemelas?

15

Actividad

ActividadCon la finalidad de que pongas a prueba tus conocimientos adquiridos hasta este momento. Retoma el fragmento de la obra de Julio Verne “Un capitán de quince años” y responde las siguientes preguntas:1.- ¿Cuál es el tipo de narrador?_____________________________________________________________________2.- Realiza de manera sintética, la descripción de la etopeya de Dick Sand._____________________________________________________________________3.- Describe la prosopografía del capitán de quince años._____________________________________________________________________4.- Identifica y anota la topografía que se describe en este fragmento de la obra de Julio Verne._____________________________________________________________________5.- ¿Qué tipo de diálogo utiliza el autor?_____________________________________________________________________

Es la práctica de habilidades a través de situaciones hipotéticas.

16

Actividades disciplinares

Situaciones que ponen en práctica el conocimiento adquirido. Se pueden realizar de forma grupal o individual.

Su función es aplicar el conocimiento para desarrollar las competencias básicas o extendidas que marca la RIEMS y conocer la utilidad de lo que se está aprendiendo.

Se incluyen como actividades de cierre de cada tema y se acompaña de un instrumento de evaluación

17

Recapitulación

Expresión

Oral

Comprende

Formas de expresión oral

Se identifican

Debate DiscursoDisertación

Propicia en elestudiante, el procesomental de síntesis

18

Actividades genéricas

Actividades que permiten, juntocon la recapitulación, reconstruir los conocimientos adquiridosen el bloque temático y a desarrollar habilidades que le permitan desarrollarse fueradel contexto académico.

Se insertan al final del bloque como actividad de cierre e incluyeInstrumento de evaluación.

19

Autoevaluación final

Son un conjunto de situacionesque permiten al estudiante evaluar, autoevaluar o coevaluarsu aprendizaje al concluir larevisión del texto.

Su función es actuar comoproceso de autorregulación enla construcción del conocimiento.

20

Bloque temático 1 Lectura

Propósito

1.1 Paráfrasis 1.1.1 Paráfrasis mecánica 1.1.2 Paráfrasis constructiva Actividades disciplinares

1.2 Tecnicismos 1.2.1 Prefijos 1.2.2 Sufijos Actividades disciplinares

1.3 Locuciones latinas Actividades disciplinares

21

Bloque temático 1 Lectura

1.4 Análisis de textos expositivos 1.4.1 Textos de divulgación 1.4.2 Textos didácticos 1.4.3 Textos científicos 1.4.4 Textos técnicos 1.4.5 Textos de consulta

Actividades disciplinares

22

1.5 Análisis de textos informativos 1.5.1 Textos informativos 1.5.1.1 Noticia 1.5.1.2 Reportaje 1.5.1.3 Entrevista 1.5.2 Textos interpretativos 1.5.2.1 E1 Artículo o comentario 1.5.3 Híbridos 1.5.3.1 La Crónica Actividades disciplinares

Bloque temático 1 Lectura

23

Bloque temático 1 Lectura

1.6 Análisis de textos literarios 1.6.1 Textos narrativos 1.6.1.1 Novela 1.6.1.2 Cuento 1.6.1.3 Fábula 1.6.2 Textos dramáticos 1.6.2.1 Drama 1.6.2.2 Tragedia 1.6.2.3 Comedia 1.6.3 Textos líricos 1.6.3.1 Poesía Actividades disciplinares Recapitulación del bloque temático Actividades genéricas

24

Bloque temático 2 Expresión Escrita

Propósito

2.1 Trabajos académicos 2.1.1 Informe 2.1.2 Reseña 2.1.3 Ensayo

Actividades disciplinares Recapitulación del bloque temático Actividades genéricas

25

Bloque temático 3 Expresión oral

Propósito

3.1 Formas de expresión oral 3.1.1 Debate 3.1.2 Disertación 3.1.3 Discurso

Actividades disciplinares Recapitulación del bloque temático Actividades genéricas Autoevaluación final Glosario Fuentes consultadas

26

Reconocimiento a la academia Local Del CBTis 198De Celaya, Gto.

top related