1 indicadores de comercio exterior y política comercial josé durán lima, oficial de asuntos...

Post on 15-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Indicadores de Comercio Indicadores de Comercio ExteriorExterior

y Política Comercialy Política Comercial

José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos

Mariano Alvarez, Consultor

Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009

Módulo Módulo 1111

Esquema a seguir

1. Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual)Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual)

2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio

3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles 3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles

4. Clasificaciones y Análisis de Estructura4. Clasificaciones y Análisis de Estructura

5. Bancos de Datos 5. Bancos de Datos

6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio

7. Balanza de Pagos7. Balanza de Pagos

8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

9. Taller integrador9. Taller integrador

3

Participación de los Servicios en el Mundo

Mide la participación de los Servicios exportados por un país, en las exportaciones totales del Mundo. Se puede calcular para un sector específico o para el conjunto de los servicios:

Donde:it = País i en el período ts = Sector específico de servicioswt = El Mundo en el año tXS ó MS = Exportaciones ó Importaciones de Servicios

swt

sits

it MS

XSpmxs

n

sswt

sit

it MS

XSpmxs

1

4

Cobertura de los Servicios en la Cuenta de ByS

Se puede realizar en dos niveles. El primero son las exportaciones de servicios en el total de las exportaciones de bienes y servicios. Y el segundo son las importaciones de servicios, en el total de exportaciones de biene y servicios.

Donde:it = País i en el período tXbys = Exportaciones de Bienes y ServiciosXs ó Ms = Exportaciones ó Importaciones de Servicios

100*

it

itit Xbys

XsXsCoef 100*

it

itit Xbys

MsMsCoef

5

Análisis: Cobertura de los Servicios en la Cuenta

Exportaciones de Servicios en la Cuenta Corriente, 1998-2008

Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

Importaciones de Servicios en la Cuenta Corriente, 1998-2008

6

Análisis: Participación de los Servicios en el Mundo

Participación de los Servicios en el Mundo: Centroamérica, 1998-2007

(En porcentajes)

Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

7

Participación de los Servicios y Competitividad

Con los indicadores anteriores se puede inferir, de forma simple, la evolución de las ganancias o pérdidas sufridas en el tiempo, por el mercado de servicios, es decir su competitividad:

Donde:it = País i en el período ts = Sector específico de servicios∆ = Variaciónt+1 = El año subsiguiente a t

sit

sti

si pmxspmxspmxs )1(

8

Análisis: Competitividad de Servicios en el Mundo

Competitividad de los Servicios en el Mundo: Centroamérica, 1998-2007

Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Julio 2009

Costa RicaEl

SalvadorGuatemal

aHonduras Nicaragua Panamá

Transporte1995-2000 0.03 0.04 0.01 0.00 0.00 0.07

2000-2007 -0.03 -0.12 -0.05 -0.02 -0.01 -0.69

Viajes1995-2000 0.11 0.03 0.05 0.04 0.02 0.02

2000-2007 -0.04 0.05 0.02 0.01 0.00 0.04

Otros servicios1995-2000 0.02 0.00 -0.05 0.01 0.00 0.01

2000-2007 0.02 -0.02 0.00 -0.02 0.00 0.01

9

Saldo de la Cuenta de Capital y Financiera

Refleja la forma en que se financian los movimientos de bienes, servicios y servicios productivos de factores que registra la Cuenta Corriente. El saldo es indicativo de la variación que registra el patrimonio neto de un país frente al resto del mundo en un período dado.

Esta cuenta comprende esencialmente transacciones de activos y pasivos financieros frente al resto del mundo así como transferencias de capital, por ello la fórmula no comprende créditos y débitos.

ititititit SOSICSIESCKSCF

Donde:it = País i en el período tSCK = Saldo Cuenta de CapitalSIE = Saldo de la Inversión ExtranjeraSIC = Saldo de la Inversión en CarteraSO = Saldo de Otros activos y pasivos

10

Análisis: Saldo de la Cuenta de Capital y Financiera

Evolución del Saldo de la Cuenta de Capital y Financiera. 1998-2007

En millones de dólares

Fuente: CEPAL, sobre datos del Fondo Monetario Internacional, Febrero 2009

11

Análisis: Saldo de la Cuenta de Capital y Financiera

Componentes de la Cuenta de Capital y Financiera. 2008

En porcentajes del total

Fuente: CEPAL, sobre datos de los Bancos Centrales de Brasil y El Salvador

Créditos Brasil El Salvador Débitos Brasil El Salvador

Cuenta de Capital 0,4% 3,7% Cuenta de Capital 0,1% 0,2%

Inversión directa 27,4% 36,1% Inversión directa 20,3% 14,2%

Inversión en Cartera 66,1% 17,8% Inversión en Cartera 75,1% 54,3%

Otra Inversión 6,1% 42,4% Otra Inversión 4,5% 31,3%

Suma 100,0% 100,0% Suma 100,0% 100,0%

Total 411 182 2 173 Total 360 619 459

12

Aporte de los Migrantes

Refleja la participación de las divisas enviadas por residentes que viven en el extranjero (a través de Transferencias de Capital o Remesa) en la economía nacional. Se calcula tanto sobre el PIB, como sobre el Ingreso Disponible (entendido como el Consumo Doméstico).

100*

it

ititit PIB

TMRMAMPIB

100*

YD

itit

itit RNPIB

RMAMPIB

Donde:it = País i en el período tK = CapitalRM = RemesasTM = Transferencias de los migrantesPIB = Producto Interno Bruto CorrienteRN = Renta Neta de los FactoresYD = Ingreso Disponible

13

Análisis: Aporte de los Migrantes

Evolución del Aporte de los Migrantes. 1998-2008p

En porcentajes del Producto Interno Bruto

Fuente: CEPAL, sobre datos propios, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Central de Reserva de El Salvador, y del Banco Central de Honduras.

14

Solvencia de la Deuda Externa

Indica la capacidad de pago de la deuda de un país. Hay una forma simple de realizar el cálculo, y una más elaborada que incluye el Valor Presente Neto de la Deuda.

Donde:it = País i en el período tVP = Valor Presente NetoPIB = Producto Interno Bruto CorrienteDEXT= Deuda Externa Totalr = Tasa de descuento

100*

it

itPIB

DEXTISDEX 100*)(

it

itPIB

DEXTVPISDEX

N

tnit

it r

DEXTISDEXVP

1 )1()(

15

Análisis: Índice de Solvencia de la Deuda

Evolución del índice de Solvencia de la Deuda. 1990-2007

En porcentajes del Producto Interno Bruto

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico 2008

Indicadores de Comercio Indicadores de Comercio ExteriorExterior

y Política Comercialy Política Comercial

José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos

Mariano Alvarez, Consultor

Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009

top related