1 gerencia para el emprendimiento pensamiento emprendedor

Post on 07-Jul-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 1 Gerencia Para El Emprendimiento Pensamiento Emprendedor

    1/3

    GERENCIA PARA EL EMPRENDIMIENTO

    1. Pensamiento Emprendedor 

    Caso. Una empresa propia

    El primer día del curso había todo tipo depersonas: egresados del Sena, profesionalesque habían sido despedidos, profesionalesuniversitarios y tecnólogos. A medida que fueavanzando el curso, pude establecer que misituación era casi similar a la de los dems.

    !no de los talleres del curso consistía enplantear una iniciativa empresarial, a la que sele debía realizar un plan de negocio. "uestroequipo estaba conformado por un tecnólogo de

    alimentos y un contador con especialización en finanzas que había salido en unrecorte de personal. #uego de un anlisis de nuestros conocimientos definimos unaempresa de $rovisión de Alimentos para empresas y guarderías.

     Al principio la idea parecía e%tra&a, pero a medida que estudiamos el medio, conamigos que laboraban en algunas empresas y con algunas guarderías, encontramosque nuestra iniciativa podía tener gran potencial.

    'oy, seis meses despu(s de culminar el curso, puedo decir que nuestra idea denegocio es una realidad. Actualmente tenemos treinta guarderías y cinco empresascomo clientes. Al principio tuvimos muchas dificultades pero ahora son aspectos quehemos aprendido a superar y gerenciar. 'oy nuestro negocio cuenta con )*empleados.

    +eviso mi historia y lamento no haber contemplado el tema de la creación deempresas desde que estaba estudiando. 'ubiera podido aprovechar los cuatro a&osque perdí buscando un trabao que nunca llegó, pero tambi(n reconozco que si nohubiera sido porque llegu( a una situación tan apremiante en mi vida, no hubieraasumido con seriedad y compromiso la oportunidad que se me brindó en el tema decrear una empresa.

     Algunos compa&eros me preguntan: -qu( conseo pudiera darle a otros estudiantes,y lo /nico que puedo decir es: aprovechen al m%imo su tiempo, aprendan de suentorno, de las condiciones económicas y sociales que los rodea y asuman seriamenteel compromiso de ser gestores de su propio empleo.

    2. Elementos para la reflei!n"

  • 8/19/2019 1 Gerencia Para El Emprendimiento Pensamiento Emprendedor

    2/3

    • -Se identifica usted con esta historia

     

    -0u( es lo que ms le llama la atención

    • -0u( haría usted estando en esta situación

    • -"ecesita usted vivir la misma e%periencia para tomar la decisiónde crear su propia empresa

    El nuevo empleo est en la creación de empresas, esto significa que cada uno denosotros asume y emprende su desarrollo. Al crear empresas buscamos materializar en unidades productivas, creadas por nosotros mismos, productos y servicios dee%celente calidad que sean innovadores, creativos y que puedan proyectarse a futuroa otros países.

    #a gente de nuestro país debe dirigir su atención a la idea de ser empresarios comoopción de vida y foco de desarrollo y crecimiento personal y social.

    En economías desarrolladas los procesos de creación de empleo estn ms asociadosa las posibilidades de nuevas empresas que a las ya e%istentes. 1ale la pena resaltar que cuando nos referimos a las nuevas empresas, las concebimos como unidadesproductivas de gran dimensión, vitales en el desarrollo del teido empresarial actual,capaces de proyectarse proporcionando crecimiento y desarrollo a la dinmica del

    país.

    El SE"A ha decidido, apostarle a una nueva propuesta que se proyecte hacia elemprendimiento como generador de las empresas que el país requiere.

    #. A$tit%d Empresarial

    'ace referencia a la posición que asume el empresario frente a losretos que representan los cambios del entorno para la sostenibilidadde su empresa, estos retos son tanto apreciables al interior de laempresa como en el mbito social e%terno en el que se desenvuelve

    (sta.

    #a actitud empresarial debe estar fundamentada, en la visión constante deoportunidades, en la generación proactiva de ideas, en la implantación de meoras alos procesos y en el reconocimiento de la importancia de la gestión del conocimiento.#a actitud empresarial se relaciona con:

    • #a estabilidad política y económica como soporte para la actividad empresarial,

    con miras al crecimiento y a la apertura de nuevos mercados.

    • #as políticas económicas favorables para empresas de la (poca.

  • 8/19/2019 1 Gerencia Para El Emprendimiento Pensamiento Emprendedor

    3/3

    • #a actitud que reconoce el aporte positivo y creador de valor, al empresarismo

    como modelo cultural de (%ito.

    • #as oportunidades de adquirir una ventaa competitiva, a trav(s de la generación

    de de innovación.

    •#a oportunidad de adquirir los conocimientos base de una e%celente gestión, aligual que tener acceso a la información de adquirir los conocimientos necesarios.

    • !n ambiente social favorable.

    • #a promoción y consolidación de una cultura de negocios al interior de la empresa

    y la sociedad que lo rodea.

    • #a actitud empresarial habla de la postura que debe asumir el empresario actual,

    frente a un sin n/mero de situaciones que representan para la nueva empresa,oportunidades de obtener logros económicos, sociales, y generación de nuevos

    mercados.

    2omado de: &Estrate'ias Geren$iales(, 3erencia para el emprendimiento, gerenciade proyectos, gestión por resultados y gestión tecnológica, SE"A, 4olombia, 56)6compilado por: 4arlos Alberto 4ardona Echeverry

top related