1 financiamiento de producción más limpia programa de las naciones unidas para el medio ambiente...

Post on 12-Mar-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Financiamiento Financiamiento de Producción de Producción Más LimpiaMás Limpia

Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

Programme des Nations Unies pour l’EnvironnementUnited Nations Environment ProgrammePrograma das Naçoes Unidas o Meio Ambiente

Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Regional para América Latina y el CaribeRegional Office for Latin America and the CaribbeanRegional Office for Latin America and the Caribbean

Cuba, Noviembre Cuba, Noviembre 20012001

Dr. Diego Masera

Regional Industry Programme Co-ordinator

2

PRODUCCION MAS LIMPIAPRODUCCION MAS LIMPIA

Es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva, para procesos y productos, con el fin de reducir los riesgos al ser humano y al medio ambiente.Se enfoca a la:

•reducción de gastos (materias, energía, agua, tratamiento de desechos)•reducción de impacto ambiental•incremento de productividad y competitividad

3

Financiamiento de la PMLFinanciamiento de la PML

•Pese a ventajas ambientales y financieras de la PML, y a la evidencia estadística de una relación positiva entre medio ambiente y finanzas, aún es difícil asegurar fondos para inversiones en PML.

4

PROBLEMA:PROBLEMA:

•El mayor obstáculo a la difusión de PML es:

La falta de recursos

5

Barreras de FinancierosBarreras de Financieros

•Falta de información•Actitud conservadora, falta de confianza•Carencia de capacitación en el asesoramiento de costos, ganancias, riesgo y de estándares aceptados•Horizonte temporal (pocos préstamos a largo plazo)•Costos de transacción •Dimensión de los proyectos

6

El BANCO El BANCO

•Casi nunca conoce la metodología para la evaluación de proyectos de PML y por lo tanto le resulta muy riesgoso.•Casi siempre recibe “proyectos supuestamente verdes” sin viabilidad económica.•No está capacitado para diferenciar proyectos verdes “EIA”•Existe un problema de comunicación y entendimiento entre sectores.

7

BARRERAS de Empresas: BARRERAS de Empresas:

•Falta de información•Actitud conservadora o de superviviencia (PYMEs)•Falta de poder de negociación•Carencia de cualidades y habilidades en la preparación de propuestas de inversión atractivas•Falta de garantías

8

BTU, BHP, TM CO2, Nivel Máximo de carga, factores

supresores, gradiente, intensidadde Iluminaccion diaria, fuerza de

la caída de agua, paneles fotovoltaicos...

BTU, BHP, TM CO2, Nivel Máximo de carga, factores

supresores, gradiente, intensidadde Iluminaccion diaria, fuerza de

la caída de agua, paneles fotovoltaicos...

Leverage, Project Finance, ROI, ROE, ROS, PayBack P,

Duration, Ratio de pago, Covenants, flat fee,

liquidez, prov....

La comunicación La comunicación

9

-¿Por qué si la tasa internacional es de máximo 6,-localmente es de 20%?-¿Por qué si el plazo de mediano plazo en el mercado financiero internacional es 10 años, el plazo más largo en nuestros países es de 5 años?-¿Qué es el riesgo de país y cómo influye en el costo?-¿Por qué un proyecto riesgoso tiene más altas tasas de interés?-¿Qué es la provisión de cobranzas dudosas?-¿Quién regula y por qué?

Entendiendo a la Banca Local Entendiendo a la Banca Local

10

BARRERAS de GobiernoBARRERAS de Gobierno

•Legislación y políticas ambientales•Aplicación y respeto de la ley •Precio de recursos naturales y materias primas•Fondos públicos enfocados a soluciones a “final del tubo” y no a PML• Limitadas actividades de promoción

•EL ESTADO debe promover la PML con:• Marco legal sólido• Estabilidad política y TRIBUTARIA, y• Tomando una función de facilitador no ejecutor

11

•Proyectos de altos costos.•Altas tasa de descuento aplicadas para evaluar un proyecto.•Ausencia de valoración de los beneficios ambientales.•Altos costos de financiamiento.•Mecanismos de cobranza a los usuarios difíciles de administrar.•Inestabilidad política e inseguridad legal.

RESULTADORESULTADO

12

•Limitada voluntad y capacidad de pago de usuarios finales.•Alto costo tecnológico comparado con el tamaño del proyecto.•Altos costos de transacción.•Efecto “Free Rider”

RESULTADORESULTADO

13

Empresarios Presentando proyectos sólidos y RENTABLES que aseguren el desarrollo sostenible.

Banca e instituciones financieras

•Aprendiendo a canalizar los fondos.•Buscando las mejores condiciones.•Aprendiendo a analizar proyectos.

Estado Cumpliendo su rol promotor y regulador y creando las condiciones propicias pare este nuevo mercado.

Qué se necesitaQué se necesita

14

Sector Financiero:• “Educar” al sector Financiero para

que introduzca mecanismos y esquemas de crédito a medida de la PML a través de:

• Información (beneficios financieros de la PML,...)

• Capacitación (asesoramiento de proyectos en PML)

• Promoción de políticas dedicadas al medio ambiente

ESTRATEGIAESTRATEGIA

15

Empresas:• Difundir Información• Mejorar la concienciación • Fortalecer y Capacitar (preparación

de propuestas de inversiones en PML que sean atractivas)

• Promoción de la PML como un medio para mejorar la imagen de la empresa

• política de la empresa

ESTRATEGIAESTRATEGIA

16

GOBIERNO:• Difundir Información• Incentivos fiscales • Exención - taxes sobre importación• Fondos especiales para la PML• Apoyo a los “agentes de cambio”,

(universidades, CPML etc)

• Comprometer más a la Industria, los Medias, etc.

• “Animar” a la Industria y a los Financieros...

ESTRATEGIAESTRATEGIA

17

Costo del financiamiento

Prov. estado deCobranza dudosa

Gastos generales

Utilidad banco

Seguro por riesgo país +Gastos de intermediación = 9%

Depende de la calidad del proyecto y del promotor 5%

Gastos generales de la IF 3%

Promedio 20%

Impuestos y utilidad

Mecanismos financieros existentesMecanismos financieros existentes

18

Fondos de Carbono por venta CER

5-10%

Fondos Inversión 30-45%

Líneas verdes 30-45%

Aporte Socio 10-20%

Total presupuesto 100%

Financiamiento de un eco-negocioFinanciamiento de un eco-negocio

Canje de deuda externa para generar las condiciones propicias.

19

• Países desarrollados y organismos multilaterales como BID, BM, CAF, BCIE, PNUD, PNUMA, UNFCCC, otros

• Las ONG especializadas en PML, en conservación, en alivio a la pobreza y otros.

• Centros de PML• Fondos financieros especializados• Fondos verdes• Fondos de inversión

¿Quiénes apoyan?¿Quiénes apoyan?

20

Storebrand E 26.3 Millones

OekoSar E 16.8 Millones

Hypo Eco Tech E 24.0 Millones

Luxinvest Oekolux E 38 Millones

UBS Eco Performance E 67 Millones

KD Fonds Oeko Invest E 24 Millones

Multilateral Investment Fund for advance energy.

US$ 10 Millones

Existen en total alrededor de €3,000 millones,por ejemplo:

FONDOS VERDESFONDOS VERDES

21

- Banco Mundial PCF US$ 135 MM

- United Banks of Swiss US$ 150 MM

- Credit Lyonaiss US$ 400 MM

- Store Brand US$ 100 MM

- CAF-PLAC US$ 10 MM

- Banco Europeo de Reconstrucción

US$ 50 MM

FONDOS DE CARBONOFONDOS DE CARBONO

22

Certificado de

Reducción de

Emisiones(CRE)

Industria emisora de GEI

$

Proyecto MDL de mitigación

Mecanismo de Desarrollo LimpioMecanismo de Desarrollo Limpio

23

Condonación

Pago de deuda $ Portafolio de Proyectos

Renta financiera, Renta ambiental

CRE

+

REINVERSION Beneficios: Reducción de servicio de la deuda, recolocación de fondos al

medio ambiente.Barreras: Caja del tesorero público, calidad de portafolio, institucionalidad, altos costos de transacción, lentitud de procesos.Solución: Decisión Política.

CANJE DEUDA EXTERNA POR INVERSION AMBIENTALCANJE DEUDA EXTERNA POR INVERSION AMBIENTAL

24

En Perú

País Monto DestinoPaíses Bajos US$91M Apoyo Prog. Econ.

Reino Unido US$8M Apoyo Prog. Econ.

Suiza US$14M Alivio Pobreza

Suiza US$133M Med. Ambiente, otros

Finlandia US$25M Med. Ambiente, otros

Alemania US$18M Medio Ambiente

Canadá US$17M Medio Ambiente

ALGUNAS EXPERIENCIAS DE CANJEALGUNAS EXPERIENCIAS DE CANJE

25

Organizacion:

• Cinco Países Piloto: Guatemala, Nicaragua, Tanzania, Vietnam, Zimbabwe

• (Global) Junta Directiva Internacional

• (Nacional)– Junta Directiva– Punto Focal Nacional– Coordinador Nacional del Proyecto

Proyecto PNUMAProyecto PNUMA

26

Objectivos 1• Mostrar a las Instituciones

Financieras y a la Industria (empresas y asociaciones industriales) los beneficios de inversiones en PML

• Capacitar a los “Financieros” en el asesoramiento de propuestas de inversión en PML

• Persuadir a las Instituciones Financieras a introducir esquemas de crédito a la medida de la PML

Proyecto PNUMAProyecto PNUMA

27

Objectivos 2

• Inducir nuevas iniciativas como fondos especiales, capacitación, cambio en la política (Gobierno, Industria, Fiancieros, Academia…)

• Capacitar a Empresarios como preparar una propuesta atractiva de inversión en PML

Proyecto PNUMAProyecto PNUMA

28

• Apoyo para el establecimiento del CPML en Cuba

• Consultorías y talleres de capacitación en PML (Villa Clara y Producción de bicicletas)

• Estudio de viabilidad para la introducción de fondos verdes de bancos de Brasil.

Otras actividades del PNUMA en CubaOtras actividades del PNUMA en Cuba

29

Eventos futurosEventos futuros

UNEP FIUNEP FI-ECLAC-ECLAC Double Double RoundtableRoundtable

Santiago, Chile: November 26-27, 2001

•Day One: The Financial Sector in Latin America / Caribbean:

•The Business Case for Sustainability Performance.

•Day Two: Foreign Direct Investment:

•Creating a Sustainability Dynamic.

•www.unepfi.net/mtgs/chile

30

Para más informaciónPara más información

•http://www.uneptie.org

•http://www.unep.org

•http:// www.rolac.unep.mx

•http:// www.uneptie.org CP2

•www.unepfi.net

C.Electrónico:

•Industria@rolac.unep.mx

31

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Blvd. de los Virreyes 155, Lomas de VirreyesCP 11000 México, D.F., MEXICO

http://www.rolac.unep.mxhttp://www.rolac.unep.mx

top related