1. el estado como instituciÓn social objetivo: identificar las principales caracterÍsticas de...

Post on 05-Jan-2015

25 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIALOBJETIVO: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTADO SEGÚN PLATÓN Y ARISTÓTELES

RECORDEMOS…El estado se organiza a través de instituciones, las que buscan dar garantía de seguridad, de objetividad y de permanencia.

(Otras de las instituciones que influyen en el desarrollo moral de las personas son: las escuelas, las iglesias y el Estado)

Luis XIV, monarca de Francia“La voluntad se impone

en todos los asuntos de gobierno”

EL ESTADO EN LA FILOSOFÍA PLATÓNICA• Teoría platónica del alma existen tres formas de alma:• Alma apetitiva o concupiscente: se refiere a las funciones más

instintivas de supervivencia.• Alma irascible o emocional: se refiere a las funciones de las

sensaciones, sentimientos y emociones.• Alma racional: se refiere, como su nombre lo indica, a la

razón.

• El Estado será justo en la medida en que cada una de las clases sociales cumpla su función, practicando la virtud que le corresponde.

TEORÍA POLÍTICA DE ARISTÓTELES• El bien de los ciudadanos para buscar el interés común.• Formas de Gobierno:• Monarquía: en su forma desviada, tiranía. En su forma pura,

gobierno de una sola persona que busca el interés de todos los ciudadanos.

• Aristocracia: según Aristóteles, la forma legítima de Gobierno (aristos= los mejores/ kratos= autoridad, gobierno). En su forma desviada la oligarquía.

• Democracia o República: forma legítima, ya que corresponde al gobierno de la mayoría. En su forma desviada corresponde a la demagogia.

2. DEMOCRACIA REPRESENTATIVAOBJETIVO: RECONCER EL ORÍGEN DEL CONCEPTO.

• Problema que se origina en los Estados democráticos.• El concepto deriva directamente del deber, como ciudadano,

en la participación de la elección de los representantes del gobierno.

• Una democracia sana es aquella en que todos los ciudadanos tienen una actitud activa. Puede realizarse a través de instituciones intermedias (sindicatos, asociaciones gremiales, Cuerpo de Bomberos, etc)

• Los gobiernos democráticos limitan el poder de sus gobernantes a través de la división de sus poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Otro modo restrictivo es la prensa.

3. LA RELACIÓN ENTRE EL PODER ECONÓMICO Y PODER POLÍTICO EN EL ESTADO

• OBJETIVO: ANALIZAR LA VISIÓN DE KARL MARX EN RELACIÓN A LA ECONOMÍA Y POLÍTICA DEL GOBIERNO.

• Marx habla de una infraestructura o base de la sociedad, que es la forma en que se producen los bienes materiales: el modo de producción. De este modo el Estado será una consecuencia de lo anterior.

• Otro punto que detalla el filósofo en relación al Estado es que se ha convertido en una estructura de dominio de una clase sobre otras.

• Lo importante no es la forma de gobierno, sino el tipo de Estado, y a qué clase social está sirviendo al servir a un tipo de producción.

Actividad• Ingresar al blog, leer el texto, responder las preguntas en su

cuaderno y comentarlas el día lunes 9 de septiembre en la clase.

Hoy…

top related