1. desarrollo y características del cómic

Post on 23-Dec-2014

23.757 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC (9º ARTE).

2

NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL CÓMIC

Nace en EEUU, a la par que el cine y por la pugna de los periódicos para atraer a lectores.

Es un producto cultural de masas y hasta hace poco ha sido considerado un género menor.Temas:

1º Caricaturas y Tiras cómicas para lectores con poco hábito. o inmigrantes que no sabían leer inglés.2º Luego se ofrecieron entregas semanales.3º Se crean géneros (policiales, superhéroes, ciencia ficción…)

Yellow Kid, 1ª tira cómica, 1895.

3

CARACTERÍSTICAS Y NATURALEZA DEL CÓMIC

CÓMIC: Estructura narrativa formada por una secuencia de imágenes fijas (viñetas) que integran en su interior textos escritos.

CARACTERÍSTICAS DEL CÓMIC

Secuencia en viñetas.

Integración de texto (globos, bocadillos,…)

Irrupción de personajes en distintas entregas (El Duente, Dr. Octopus)

LENGUAJES DEL CÓMIC

Literario formado por textos

Icónico formados por diferentes aspectos gráficos.

Spiderman es casi

invencible, pero Parker es

estudiable.

4

COMPARACIÓN DEL CÓMIC CON OTRAS ARTES.

Su carácter manual e inmóvil lo relaciona con la pintura, la ilustración y la fotografía.

Su carácter múltiple lo relaciona con la fotografía, pues se puede reproducir infinidad de veces.

Su carácter narrativo lo relaciona el cine.

5

COMPARACIÓN DEL CÓMIC CON OTRAS ARTES.CÓMIC E ILUSTRACIÓN

La Ilustración es más compleja, tiene su información en un solo recuadro y es más descriptiva, mientras que el cómic tiene desarrolla una narración a través de viñetas.

6

COMPARACIÓN DEL CÓMIC CON OTRAS ARTES.EL CÓMIC Y EL CINE.

Comparten la misma estructura narrativa mediante el montaje de unidades mínimas: el plano y la viñeta.

Los planos y ángulos son los mismos (primer plano, Plano conjunto, contrapicado, cenital, etc.

El cómic está formado por imágenes fijas; el cine por imágenes en movimiento.

El dibujo permite encuadres más expresivos y complejos que el cine.

Narran historias.

7

EL CÓMIC Y EL CINE.

En los últimos años muchos cómic han saltado al celuloide.

8

EL CÓMIC Y EL CINE.Otras veces, el cine, sin adaptar ningún cómic, aprovecha la estética de éste. Moebius (Jean Giraud), por ejemplo, ayudó a Ridley Scott en el diseño de vestuario de Alien.

Moebius también fue el responsable de la estética de cómic del fil El quinto elemento.

9

JEAN GIRAUD (MOEBIUS) Historietista e ilustrador francés, que se dio a conocer con el seudónimo Gir y el western El Teniente Blueberry en 1964, para luego revolucionar la historieta de ciencia ficción de los años 70 y principios de los 80 con el seudónimo de Moebius y obras como El Incal.

10

HUGO PRATTHugo Eugenio Pratt Historietista italiano, creador del personaje de Corto Maltés (marinero).

11

CHERTER GOULD

Norteamericano autor de las aventuras de Dick Tracy (inspector de policía que lucha contra el crimen).

12

FRANK MILLER Dibujante de novelas gráficas y guionista de cine estadounidense. 300. 

13

FRANCISCO IBAÑEZ Historietista español, creador de multitud de series humorísticas, como la popular Mortadelo y Filemón.

14

MARVEL CÓMICS

editorial estadounidense de cómics, autodenominada como "La casa de las ideas" por la "creación" de numerosos personajes "emblemáticos" del subgénero de superhéroes, como Los 4 Fantásticos, Spider-Man,Capitán América, Hulk o X-men.

15

EL JUEVESEl Jueves, cuyo subtítulo actual es la revista que sale los miércoles, es un semanario de humor satírico editado en Barcelona desde 1977, que constituye el último superviviente de las revistas que surgieron en el llamado Boom del cómic adulto en España. Debido a su crítica de ciertas instituciones, se ha visto implicada en diversos procesos judiciales y polémicas. El símbolo de la revista es un bufón, que aparece tradicionalmente en la cabecera de sus portadas.

top related