1 de diciembre149.62.173.57/~samg2019/wp-content/uploads/2016/06/...zaragoza 1 de diciembre de 2009...

Post on 28-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

Cátedra SEMG-Pfizer de Estilos deVida y Comunicación en Saludde la Universidad de Zaragoza

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

CATEDRA SEMG-UNIZAR-PFIZER

Áreas de trabajo: Estilos de Vida:

Alimentación Ejercicio Físico- Sedentarismo Tóxicos: Tabaco, Alcohol, drogas… Educación Sexual y reproductiva Stress y salud Laboral Medio ambiente…

Comunicación en Salud: Relación Médico-Paciente Comunicación Comunitaria Comunicación interprofesional Relación con Medios de Comunicación Técnicas y habilidades Comunicacionales…

1. Formación

2. Investigación

3. Acción Comunitaria

GRUPO DE TRABAJO

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

CATEDRA SEMG-UNIZAR-PFIZER

DOCENCIA:

Comunidad Grado Postgrado Formación Continuada

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

CATEDRA SEMG-UNIZAR-PFIZER

INVESTIGACIÓN:Estudios clínicos (EC, Observacionales…)Tesis DoctoralesPublicaciones

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

CATEDRA SEMG-UNIZAR-PFIZER

ACCIÓN COMUNITARIA:Acción con los Medios de ComunicaciónAcción CiudadanaAcción Institucional

Convenios de colaboración

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

CATEDRA SEMG-UNIZAR-PFIZER

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

Importancia de los Estilos deVida en la salud actual.

Dr. J. M. Cucalón Arenal

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

NoticiasAumentan un 50% los jóvenes que sufren infartos cerebrales por malos hábitos

NoticiasLa OMS identifica los cinco factores de riesgo prevenibles que más muertes ocasionan en todoel mundo

La ausencia en el trabajo es mayor entre los trabajadores con hábitos poco saludables•Un estudio de la Universidad de Granada, hecho público, en el marco del XIII Congreso de la SESPAS instaa las empresas a que desarrollen estrategias destinadas a la promoción de los estilos de vida saludables alser beneficiosas tanto para los trabajadores como para las propias compañías, al redundar en un menorabsentismo laboral

Noticias

El consumo de lácteos más hábitos de vida saludables reducen elriesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Hábitos cotidianos para mantener los ojos en forma

Hay que volver a los hábitos alimenticios de nuestros abuelos

Campaña de hábitos saludables

Se estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse conhábitos de vida saludable y programas de prevención precoz

Referencias en la web:34.380.000 de estilos de vida.18.300.000 de estilos de vida y salud. 6.340.000 de estilos de vida y enfermedad.

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

ESTILOS DE VIDA

El término estilo de vida se utiliza paradesignar la manera general de vivir, basadaen la interacción entre las condiciones devida, en su sentido más amplio, y las pautasindividuales de conducta, determinadas porfactores socioculturales y característicaspersonales.

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

ESTILOS DE VIDALos estilos de vida de un grupo socialcomprenden una serie de pautas de conductadeterminadas socialmente y deinterpretaciones de situaciones sociales.Estas pautas son desarrolladas y utilizadaspor el grupo como mecanismo para afrontarlos problemas de la vida.

"Weber enfatizó el estilo de vida como una forma de diferenciación social".

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

ESTILOS DE VIDA

El estilo de vida de una persona está compuestopor sus reacciones habituales y por las pautas deconducta que ha desarrollado durante susprocesos de socialización. Estas pautas seaprenden en la relación con los padres,compañeros, amigos y hermanos, o por lainfluencia de la escuela, los medios decomunicación, etc. Dichas pautas decomportamiento son interpretadas y puestas aprueba continuamente en las diversassituaciones sociales y, por tanto, no son fijas,sino que están sujetas a modificaciones.

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

Breve HISTORIA de los Estilos de Vida

• S. XVIII Nace la Epidemiología moderna“Estadísticas Vitales”.

• S. XIX Primera Revolución de la Epidemiología.

• S. XX Teoría multicausal de la enfermedad:Análisis multivariante.

• S. XXI Investigación Clínica, Social y Política

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

S. XVIII- XIX Nace la Epidemiología moderna “EstadísticasVitales”.

“La miseria del pueblo, madre deenfermedades”

Instauración del capitalismo como modo hegemónico de producción económica, y laIndustrialización y Urbanización las grandes repercusiones visibles de su transformación social.

Ramazzini, Frank, Snow, Chadwick, Engels, Shattuck, Griscom

Breve HISTORIA de los Estilos de Vida

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

S. XIX- XX Primera Revolución de la Epidemiología.

“ La Estructura social” migración, educación, nutrición, empleo, vivienda, trabajo…

Virchow, Pasteur…

“Las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general,sino, de forma primaria en células individuales”

“Cada enfermedad tiene una causa y por tanto una vacuna”

Breve HISTORIA de los Estilos de Vida

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

S. XX Teoría multicausal de la enfermedad: Análisismultivariante. MBE.

1. Epidemiología Clínica2. Ciencias sociales: Sociología, Antropología3. Política

Breve HISTORIA de los Estilos de Vida

Papel de cada uno de los E. de V. en cada enfermedad

“La medicina es una ciencia social y la política no es otra cosaque medicina en gran escala”

Cambio de Paradigma Epidemiológico: Las Enf. Crónicas

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

Clínica: Lucha contra los Factores de Riesgo… Social: Promoción de la Salud, Calidad de Vida… Política: Legislación…

JIMÉNEZ HACE HISTORIA DICTANDO UNA CONFERENCIAEN LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA

S. XXI Investigación Clínica, Social y Política

Breve HISTORIA de los Estilos de Vida

“El reto actual es pasar de la medicina asistencial a la preventiva”

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

ESTILOS DE VIDA

SALUD- CALIDAD DE VIDAPROMOCION DE LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUDPREVENCION DE LA ENFERMEDADCONDUCTA DE RIESGOCONDUCTA ORIENTADA HACIA LA SALUDMODIFICACION DE LA CONDUCTATOMA DE DECISIONES EN SALUDSALUD COMUNITARIAMEDIOS DE COMUNICACION

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

INTERVENCIONES

• Consumo de tabaco,alcohol y otras drogas

• Alimentación Saludable• Actividad Física• Salud Laboral y Estrés• Prevención y Autocuidado• Protección de Salud Ambiental

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Zaragoza 1 de diciembre de 2009

«Nos estamos matando solos con nuestros malos hábitos, nosestamos matando con la irresponsable contaminación del medioambiente, permitiendo que persistan condiciones sociales nocivas,como hambre, ignorancia.

El conocimiento médico y científico no resuelve automáticamente losproblemas actuales de salud. Cabe preguntarse si tenemos lasuficiente disciplina personal y la voluntad política para resolver estosproblemas.

Usted, como individuo, puede hacer más por su propia salud quecualquier hospital o aparato médico. La disciplina personal y lavoluntad política de mejorar salud y medio ambiente son pilares de lasalud».

JOSEPH CALIFANO (1979)

top related