1 conferencia modelo obesidad cfe

Post on 11-Jul-2015

297 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MITOS SOBRE LA OBESIDAD

Mito: La obesidad es causada de manera exclusiva porque los pacientes comen demasiado.

Realidad: La obesidad tiene causas genéticas y ambientales. De hecho, la tercera parte del riesgo está determinada genéticamente.

MITOS SOBRE LA OBESIDAD

Mito: Niño obeso = niño sano.

Realidad: Muchos de los problemas generados por la obesidad comienzan en la niñez y es por ello que es necesario prevenirla, o bien tratarla de forma adecuada, desde la niñez.

MITOS SOBRE LA OBESIDAD

Mito: El ejercicio es, por sí solo, suficiente para reducir peso.

Realidad: Es necesario combinarlo con dieta y cambios de conducta. Su principal efecto es ayudar a mantener el peso, y reducir el riesgo de diabetes.

Noticias recientes

!! DINÁMICA !!

04/12/2011

IMC= PESO CORPORALESTATURA (m2)

IMC = 60 kg(1.6 m)2

IMC = 60 = 23.442.56

GRADOS DE OBESIDAD

NORMAL

IMC18.5-24.9

SOBREPESO

IMC 25-29.9

OBESO

IMC 30-34.9OBESO SEVERO

IMC 35-39.9

OBESO

MORBIDO

IMC > 40

Fuente: Adaptado de WHO, 1995, WHO, 2000 and WHO 2004

DEFINICION

EPIDEMIOLOGIA

Riesgos de la obesidad

• El esqueleto

humano en capas

sobre el cuerpo

del hombre revela

la gravedad de su

condición de

sobrepeso

• Relación entre

la obesidad y

las

enfermedades

del corazón.

Riesgos de la obesidad

• Relación

entre la

obesidad y

trastornos

respiratorios.

Riesgos de la obesidad

• Relación

entre la

obesidad y

problemas

digestivos

Riesgos de la obesidad

CAUSAS DE LA OBESIDAD

1. Inapropiada ingesta de

alimentos

2. Sedentarismo

3. Medio ambiente que

favorece la obesidad

4. Actitud personal

permisiva

1. Cáncer2. Diabetes tipo 23. Hipertension Arterial4. Dislipidemia o triglicéridos

altos5. Enfermedades del corazón6. Apnea del sueño7. Artritis degenerativa8. Enfermedades de la

vesícula biliar9. Grasa en el hígado10.Problemas con las cirugías11.Problemas con los

embarazos12.Enfermedades de la piel

Y P O mR

1A-7

Y P O M R

Y P R O M

Vida Promedio

Envejecimiento Temprano

Envejecimiento Tardío

Y= joven, P= años productivos, R= Jubilación, O= 3er edad, M= muerte

CALIDAD DE VIDA

Estudio de Belloc y Breslow Condado de Alameda, California, Estados Unidos

• 9 años.

• 7,000 individuos.

• 7 factores principales de longevidad.

1. Dormir de 7 a 8 horas diarias.

2. No consumir alimentos entre comidas.

3. Desayunar regularmente.

4. Mantener el peso apropiado.

5. Ejercicio regular.

6. Abstinencia del consumo de alcohol.

7. No fumar.

Edad de salud relacionada con los hábitos de estilo de vida

Edad

2 hábitos

3 hábitos

4 hábitos

5 hábitos

6 hábitos

7 hábitos

20 + 14.3 +7.4 +0.5 -1.1 -4.2 -9.4

30 +16.9 +9.1 +3.0 -0.6 -4.7 -11.1

40 +19.4 +10.4 +5.4 -0.1 -5.2 -12.9

50 +22.0 +12.4 +7.9 +0.3 -5.7 -14.7

60 +24.5 +14.0 +10.4 +0.8 -6.2 -16.4

70 +27.1 +15.7 +12.8 +1.3 -6.8 -18.2

*Otros: deficiencia de vitamina A y de zinc, anemia por deficiencia de hierro, agua, saneamiento, bajo peso* Para algunos factores de riesgo el total de muertes no suman 100% debido a que se presentan sólo las más importantes

8.4

6.3

3.22.6 2.5

3.4

12.6

10.2

9.2

0

2

4

6

8

10

12

14

DiabetesMellitus y

Enfermedad Cerebro-vascular

84%

Enfermedad Cardiaca

Hipertensiva12%

Cáncer de mama y de endometrio

3.0%

Dieta inadecuada/inactividad

física

ObesidadUso dealcohol

Presiónalta

TabacoGlucosa elevada

Colesterolelevado

Sexo sinprotección

Otros

Cardiopatía isquémica

40%

¿QUÉ ESTÁ MATANDO REALMENTE A LAS MUJERES EN MÉXICO?

Enfermedad Micro-vascular

EnfermedadCerebro-vascular

30%

Cáncer gástrico y de

colon3.0%

Diabetes mellitus

18%

CardiopatíaIsquémica

59.0%

CardiopatíaIsquémica

83.0% EPOC 43%,

Cardiopatía

Isquémica

10.5%, Cáncer

de tráquea y

pulmón

10.1%

Cirrosis hepática

17.3%

Cáncer cérvico-

uterino 85.5%

VHI/SIDA

13.6%

DiarreasAnemia

IRA sDesnutrición

CardiopatíaHipertensiva

21.8

Cardiopatía isquémica

Enfermedad Cerebro-vascular

100%

Enfermedad Cerebro-vascular

15%

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS

1.-Obesidad.

2.-Diabetes mellitus.

3.-Hipertensión arterial.

4.-Colesterol alto.

5.-Enfermedad del corazón .

6.-Cancer.

El ganado es alimentado en corrales de engorda sin

lugar para que hagan ejercicio.

Su comida contiene abundancia de antibióticos y

sustancias promotoras de crecimiento.

El resultado, un ganado de mayor tamaño, con carne

más jugosa y dos veces más grasa teniendo en la

mayoría de las carnes inductores del cáncer.

Un carcinógeno peligroso en la carne asada

Benzopireno en 2 lb. carne asada

Benzopireno en humo de 600 cigarrillos} {=

Uso de carne y riesgo de cáncer de mama

Categoría Riesgo

Estatus socioeconómicoBajo- come carneocasionalmente, raramente, ono come

1

Estatus socioeconómicoalto – come carnediariamente

8.5

La carne incrementa el riesgo de cáncer de colonFrecuencia de consumo de

res, puerco, borrego% aumentado de riesgo de cáncer de colon

menos de una vez por mes 0Una vez por mes a una por semana 39Dos o cuatro veces por semana 50Cinco a seis veces por semana 84

Diario o más 149

What’s the Problem?

LA SALUD NO

TIENE PRECIO

RESPUESTAS Y SOLUCIONES,

PARA UNA FAMILIA SALUDABLE

CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN

COLON INFLAMADO

Provoca: problemas de infertilidad en el siclo menstrual, de próstata y muchas veces impotencia sexual.

PERDIDA DE MOVIMIENTO INTESTINAL

Provoca: estreñimiento, colitis, gastritis, mala digestión, agruras y hemorroides.

ESTRECHAMIENTO DE LAS PAREDES DEL COLONProvoca: Divertículos y estreñimiento severo

Buenos motivos para el cambio

Enfermedades cardiovasculares

El colesterol

El cáncer

La tensión arterial

La osteoporosis

Diabetes

Motivos éticos

top related