1º bachiller colegio la inmaculada1º bachiller colegio la inmaculada 1 Índice 1. agentes...

Post on 13-Sep-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1º Bachiller Colegio la Inmaculada

1

Índice 1.  Agentes económicos . 2.  Las relaciones entre los agentes económicos. 3.  Los sistemas económicos. 4.  El sistema de economía de mercado o sistema

capitalista. 5.  El sistema de planificación central o sistema

socialista 6.  Los sistemas de economía mixta 7.  El pensamiento económico y los sistemas

económicos 2

1.Agenteseconómicos

!  Sonlosprotagonistasdelarelacionesdeintercambioeneconomía.

!  Seclasificanen:!  Familias!  Empresas!  Sectorpúblico

3

Lafamiliasoeconomíasdomésticas:Sonlasunidadesde consumo por excelencia. Para poder adquirir losbienes y servicios que precisan necesitan obtenerrentas le permitan conseguirlos, las rentas puedenprovenirdeltrabajo,delosalquileres,odeldepositodedineroenelbanco.

Las Empresas: Son las unidades de producción porexcelencia, crean los bienes y ofrecen los serviciosque demandan las familias, para ello necesitanadquirir los factores de producción (tierra trabajo yCapital)quelepermitenrealizarlo.

Sector Publico: Son los encargados de regular ypromover la actividad económica del país. Locomponen todas aquellas instituciones en las queparticipan las Administraciones, los organismospúblicosyempresasenlasqueparticipaelEstado.

4

Familia:FunciónBásicaconsumo,Objetivo:Maximizarsubienestareligiendodeacordeconsupresupuestoysuspreferencias

Empresas:FunciónBásicaproducción,Objetivo:Maximizarsusbeneficiosutilizandoeficientementelosrecursosparaproducirlosbienesyserviciosdelaformamasrentable

SectorPublico:RegulacióndelosmercadosObjetivo:Maximizarelbienestargeneral,utilizandolosrecursosquereduzcanlasdesigualdadessociales

5

2.Lasrelacionesentrelosagenteseconómicos!  Lasfuncionesdelosagenteseconómicosestáninterrelacionadas.

! Paraentenderlanaturalezadeestosintercambiosdebemosdistinguirdostiposdemercados! Mercadosdeproductos:atravésdelcuallosconsumidoresadquierenyofrecenbienesyservicios

! Mercadosdefactores:atravésdelcuallosagenteseconómicosofrecenydemandan:tierra,trabajoycapital

6

7

Demanda de factores de producción

Mercados de Bienes y servicios: Las empresas ofertan

Hogares

Mercados de Factores : las empresas demandan

Empresas

Gastos Ingresos

Salarios, Rentas, Beneficios

Rentas Salarios Beneficios

Demanda de bienes y servicios

Oferta de bienes y servicios

Oferta de factores de producción

FCR: flujo circular de la renta

8

Demanda de factores de producción

Mercados de Bienes y servicios: Las empresas ofertan

Hogares

Mercados de Factores : las empresas demandan

Empresas

Gastos Ingresos

Salarios, Rentas, Beneficios

Rentas Salarios Beneficios

Demanda de bienes y servicios

Oferta de bienes y servicios

Oferta de factores de producción

FCR: flujo circular de la renta y el sector publico

SectorPúblico

!  Laspreguntasquedebemosdarrespuestaeneconomíaestánrelacionadasen:!  ¿Québienesproducir?!  ¿Comoproducirlos?!  ¿Paraquiénseproduce?

!  Lossistemaseconómicoseslamaneraenquelasociedadseorganizaparadarrespuestaasusproblemaseconómicosbásicos.

9

3.Sistemaseconómicos

! Existentresformasdeorganizarelmercado:!  Sistemademercadoocapitalista.!  Sistemacentralosocialista!  SistemaMixto

10

4.Elsistemadeeconomíaemercadoosistemacapitalista!  Sistemademercadoocapitalista:Las economías producen los bienes y servicios quedemandan,aunmenorcoste.

Lasdecisionessetomanporajustesentre laofertay lademanda.ElEstadosolointervieneparagarantizarelfuncionamientodelmercado.

11

Ventajaseinconvenientes

! Ventajas!  Eficienciaensufuncionamiento!  Libertadeconómica

!  Inconvenientes:!  Lariquezanosereparteequitativamente!  Enelmercadohayfallos!  Secreannecesidadesartificiales!  Senecesiatnrecursosparapoderadquirircosasenlosmercados

12

5.Elsistemadeplanificacióncentralosistemasocialista!  Sistemadeplanificacióncentralosocialista:ElEstadoeselpropietariodelosmediosdeproducciónyeselquedecidequeproduciryparaquien.ElEstadodirigelaeconomíaycontrolaelpodereconómico

13

! Ventajas:! Distribucióndelarentamasigualitaria

!  Inconvenientes:! Noexistenincentivosenelmercado!  Burocraciaexcesiva!  Ineficienciaenelmercado

14

6.Lossistemasdeeconomíamixta!  SistemaMixto: Las decisiones las toman las empresas y losconsumidores a través delmercado.ElEstadosoloproducen básicos para la sociedad, promoviendo elreparto equitativo de la renta a partir de ayudassocialesoprestacionesdedesempleo.

Esto se conoce con el nombre de economía social delmercado

15

! EnelmercadoexistenfallosyelEstadoenestetipodeeconomíasintentareducirlos

! PerotambiénexistenfallosdelEstadocuandolaintervenciónnomejoralosresultadosdelmercado,alcontrariolosempeora.

!  Loimportanteesbuscarelequilibrio

16

7.Elpensamientoeconómicoylossistemaseconómicos!  Lossistemaseconómicosestáninspiradosendistintasteorías.Lasmasrelevantes:

!  Liberalismoeconómico.!  Elmarxismo!  Teoríaskeynesianas.!  Lacorrienteneoliberal

17

Liberalismoeconómico!  Su fundador Adam Smith (1776), describe como elmercadoylamanoinvisible resuelvenlascuestionesdeque,como,yparaquienproducir.

!  Las empresas y consumidores no necesitancomunicarsedirectamentesinoque lospreciosy lasventasactúancomoseñalesdelmercado.

! El gobierno no interviene apenas solo garantiza elfuncionamiento.

18

Elmarxismo!  SufundadorKarlMarx(1867)alcontrarioqueSmithdefiendelaintervencióndelEstado.

!  La mano invisible destina los recursos al consumoostentoso dejando a un lado las necesidades básicasde la población( vivienda, alimentación, sanidad yeducación)PorloqueelEstadodebegarantizarestascuestiones.

! En el sistema capitalista la mano de obra es unrecurso mas. La diferencia entre lo que aporta eltrabajadora laproducciónyelsalarioquepercibeseconoceconelnombredePlusvalía,queselaapropiaelempresario,yhacequeaparezcalamiseria.

19

Lasteoríaskeynesianas! Keyne ( 1929) propone utilizar conjuntamente dosconceptos analizadosseparadamente:manoinvisibley mano visible, para solucionar los problemas delmercado, apareciendo lo que se denomina laseconomíasmixtas.

! Cuando las expectativas son buenas las inversionesaumentan,laeconomíacreceysegeneraempleo,yalcontrario. Por lo que el Estado debe intervenir paragarantizarlademandaapartirdelgastopúblico

20

Corrienteneoliberal! Cuando la teoría keynesiana empieza a no tener losresultados previstos se produce una reacción connuevos planteamientos económicos denominadosneoliberalismo,Friedman.

! Estacorrienteestablecequeenépocasderecesiónsedebe fomentar la iniciativa privada y evitar laintervenciónestatall

21

Bibliografia! Cabrera,A.Manualdeeconomia1ºBachiller.SM.2015

22

top related