1 2 valoración del paciente paliativo por el dr antonio ortega morel. que nos dio un taller sobre...

Post on 17-Jun-2015

155 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TALLER SOBRE CUIDADOS PALATIVOS POR DR ANTONIO ORTEGA MORELL EN HOSPITAL COMARCAL DE ANTEQUERA

TRANSCRIPT

Valoración de síntomas en el paciente paliativo

& Principios generales de control

de síntomas

Antonio Ortega Morell

Médico del ESCP del Área Norte de Málaga

Síntomas mas frecuentes

• Dolor• Estreñimiento• Debilidad• Insomnio • Anorexia• Boca seca• Disnea

• Ansiedad• Tos• Nauseas/ vómitos• Depresión• Confusión

Síntomas mas frecuentes

OTROS: Mal sabor de boca, disminución de la libido, impotencia, prurito, hipo…

• Dolor• Estreñimiento• Debilidad• Insomnio • Anorexia• Boca seca• Disnea

• Ansiedad• Tos• Nauseas/ vómitos• Depresión• Problemas familiares• Confusión• Asintomático

La primera visita:Nuestra Actitud

1.- Evitar dar sensación de prisa. 2.- Anotar qué términos utiliza el enfermo.3.- No emplear palabras como cáncer o

morfina si el paciente no las empleado previamente.

4.- Preguntar sobre el momento inicial del diagnóstico, información recibida…

Al preguntar, no sólo estamos recogiendo información si no que estamos

estableciendo una relación que debemos cuidar.

La primera visitaLos antecedentes personales

• Antecedentes psiquiátricos.

• Drogadicción.

• Ulcus péptico.

• Diabetes.

• HTA

• Alergias medicamentosas.

La primera visitaLa historia tumoral

• Historia tumoral con diagnóstico y grado de extensión.

• Tratamientos recibidos.

• Pruebas realizadas con resultado positivo o negativo.

La primera visitaLa exploración

• Piel y mucosas: Hidratación, anemia, ictericia, úlceras por presión, heridas tumorales, fístulas…

• Ojos: pupilas, ictericia.• Boca: Estado de la mucosa, encías, piezas

dentarias, prótesis. Halitosis. Xerostomía.• Auscultación cardio-pulmonar.• Abdomen: Masas, ostomias, hepatomegalia.• EEII: edemas, signos de TVP.• T. arterial y frecuencia cardiaca. Sat. O2• Otras exploraciones. Tacto rectal.

La primera visitaOtras cosas a valorar

• Valoración psicológica / social / espiritual.

• Documento de últimas voluntades.

• Valoración funcional. (Evaluación de las capacidades físicas del paciente para determinar su autonomía e independencia en el ambiente que le rodea).

Lista de problemas • Utilidades: Recordatorio, repaso en la segunda

visita o en llamadas de seguimiento.• ¿Qué problemas? Todos: físicos, psíquicos,

sociales, espirituales…• ¿Por qué síntomas preguntamos?:- Siempre: Dolor, sueño, hábito intestinal, apetito- Esporádicamente en función de los órganos

afectados: Tos, prurito, hipo, cefalea...- Nunca o casi nunca: Pérdida de peso, debilidad…• AL FINAL: ¿Se nos olvida algo?

Principios generales del control de síntomas I

1.- Evaluar antes de tratar. Buscar etiología.2.- Explicar las causas, y el tratamiento. Eso

facilita un mejor cumplimiento del tratamiento y da al enfermo sensación de control, al tiempo que ayuda a los cuidadores a tomar decisiones.

3.- No limitarse al uso de fármacos.4.- Tratamiento individualizado y consensuado

con el paciente.5.- Monitorización de los síntomas.

Principios generales del control de síntomas II

• 6.- Atención a los detalles, contacto físico, risas, escucha activa… Disminuyen la sensación de abandono del paciente y elevan el umbral del dolor.

• 7.- Instrucciones claras y sencillas. Secundarismos, pauta, indicación…

• 8.- Tratamiento preventivo cuando se espere algún síntoma.

• 9.- Revisar el tratamiento en cada visita.

• Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso natural

• Aliviar el dolor y demás síntomas físicos

• Maximizar la calidad de vida

• Proporcionar cuidados sociales, psicológicos y espirituales

• Apoyar a los cuidadores y familiares durante y después de la enfermedad del enfermo

OBJETIVOS

• Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso natural

• Aliviar el dolor y demás síntomas físicos

• Maximizar la calidad de vida

• Proporcionar cuidados sociales, psicológicos y espirituales

• Apoyar a los cuidadores y familiares durante y después de la enfermedad del enfermo

OBJETIVOS

CONTROL SÍNTOMAS

APOYO EMOCIONAL

COMUNICACIÓN

Cualquiera que sea la enfermedad, como quiera de avanzado que esté,

cualquiera que sean los tratamientos recibidos,

¡¡¡ Siempre !!!¡¡¡ Siempre !!!

… hay algo que se puede hacer para hay algo que se puede hacer para

mejorar la calidad de la vida de la persona mejorar la calidad de la vida de la persona

que está muriendoque está muriendo

top related