07 sr[1].ernesto cisternas final

Post on 10-Nov-2014

34 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CABRITOS, BURRITOS, CABRITOS, BURRITOS, CAPACHITOS, CABALLITOSCAPACHITOS, CABALLITOS

PLAGAS CLAVES DEL ARPLAGAS CLAVES DEL ARÁÁNDANO NDANO EN CHILEEN CHILE

Dr.(c) Ernesto Cisternas A.Ingeniero Agrónomo

INIA – Remehue / Universidad Austral de Chile

ASOEX - INVIERNO - 2005

GOBIERNO DE CHILEINIA - REMEHUE

IntroducciIntroduccióónn

A.superciliosusA.superciliosus / / A.nodipennisA.nodipennisCabritos, CaballitosCabritos, Caballitos

O. O. sulcatussulcatus / O. / O. rugosostriatusrugosostriatusBurritosBurritos

A. A. cervinuscervinus / G. / G. leucolomaleucoloma / / N.xanthographusN.xanthographusCapachitos, BurritosCapachitos, Burritos

AegorhinusAegorhinus superciliosussuperciliosus

DADAÑÑOS: AOS: Aééreos y reos y radicularesradiculares

SintomasSintomas de ataque de de ataque de AegorhinusAegorhinus

~ 50 %

Ciclo Estacional de A. Ciclo Estacional de A. superciliosussuperciliosusAproximaciAproximacióón X Regin X Regióónn

E F M A J AJ SM N DO E F M A J AJ SM NO D

Adulto

Huevo

Larva

Pupa

Curva de emergencias de Curva de emergencias de A. A. superciliosussuperciliosus. La Uni. La Unióón, 2002n, 2002

0102030405060708090

100

21/10/02

04/11/02

18/11/02

02/12/02

16/12/02

30/12/02

13/01/03

27/01/03

10/02/03

24/02/03

10/03/03

Núm

ero

de In

sect

os /

sem

ana

Nov Dic Ene Feb Mar

OtiorhynchusOtiorhynchus sulcatussulcatus

DADAÑÑOS: Follaje OS: Follaje

DADAÑÑOS: OS: RadicularesRadiculares

Vivero : (80%)

Todos los individuos adultos serTodos los individuos adultos seráán n HembrasHembras

SintomasSintomas de ataque de de ataque de OtiorhynchusOtiorhynchus

~ 2 a 30 %

Ciclo Estacional O. Ciclo Estacional O. sulcatussulcatusAproximaciAproximacióón X Regin X Regióónn

DE F M A J AJ SM NO

Larva

ADULTO

Huevo

Pupa

Curva de emergencias de O. Curva de emergencias de O. sulcatussulcatus. . Osorno, 2004 Osorno, 2004 -- 20052005

020406080

100120140160180200

30-o c t-04

6-no v-04

13-no v-

04

20-no v-

04

27-no v-

04

4-dic -04

11-dic -04

18-dic -04

25-dic -04

1-ene-05

8-ene-05

15-ene-05

22-ene-05

29-ene-05

5-feb-05

12-feb-05

Nº I

nsec

tos

Cap

tura

dos Noviembre Diciembre Enero Febrero

Manejo PreventivoManejo PreventivoSelecciSeleccióón n lugar de lugar de

plantaciplantacióónn

M

Reconocimiento Reconocimiento de insectosde insectos

y y hospederoshospederos

Manejo Manejo ContornosContornos

Manejo de Insectos de Suelo

Pre – Cultivo(s)Insecticidas de Suelo

Físicos / QuímicosOrgánicos

Agroecológicos

Hospederos, Manejo de Suelo y Pre - Cultivo

¡¡¡¡¡¡ Manejo Preventivo !!!Manejo Preventivo !!!

Sanidad de plantas de ViveroSanidad de plantas de Vivero

Adquirir plantas desde viveros de alta Adquirir plantas desde viveros de alta confiabilidad, respaldo tconfiabilidad, respaldo téécnico y cnico y econeconóómico.mico.

Comprobar la ausencia de insectos a Comprobar la ausencia de insectos a travtravéés del ans del anáálisis y evaluacilisis y evaluacióón de las n de las plantas (sustrato y raplantas (sustrato y raííces).ces).

EvaluaciEvaluacióón de plantas de Viveron de plantas de Vivero

DaDañños de os de OtiorhynchusOtiorhynchus en Viveroen Vivero

Manejo y Control CurativoManejo y Control Curativo

MONITOREOMONITOREOEmergencias de Emergencias de adultos en campoadultos en campo

Control QuControl Quíímico mico BarrerasBarrerasFFíísicas y Qusicas y Quíímicas micas

de Contornosde ContornosControl BiolControl Biolóógicogico

Zanjas, Mallas, PastaINIA 82, InsecticidasFollaje e Inyección

Hongos y NemátodosEntomopatógenos

BioINIA

Medidas Preventivas y CurativasMedidas Preventivas y Curativas

Lanzas para Inyectar Tratamientos Lanzas para Inyectar Tratamientos

Control BiolControl Biolóógico con Nematodosgico con Nematodos

Resultados de Campo Resultados de Campo BioINIABioINIAN 820 N 820 (Multiplicaci(Multiplicacióón en Chile)n en Chile)

A. superciliosus - La Unión300.000 nem/m2Agrícola Sagalú

O. sulcatus - Villarrica300.000 nem/m2

Agrícola Torrelaguna

FUENTE: INIA – Proyecto FIA

70 a 80 %

Control BiolControl Biolóógico con Hongosgico con Hongos

Mortalidad de A. Mortalidad de A. superciliosussuperciliosus por por diferentes cepas de Hongos nativosdiferentes cepas de Hongos nativos

0

20

40

60

80

100

0 5 10 15 20Días

Mor

talid

ad (%

)

TestigoB306B323M430M430+B306M430+B323B323+B306M430+B323+B306

FUENTE: INIA – Proyecto FIA

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

M 38

M 39

M 82

M 142

M 151b

M 203

M 214

M 221

M 232

M 271

M 276

M 290

Testigo

Cepas Nativas de Metarhizium

Indi

ce d

e M

orta

lidad

Mortalidad de adultos de O. Mortalidad de adultos de O. sulcatussulcatus por por diferentes cepas de Hongos nativosdiferentes cepas de Hongos nativos

FUENTE: INIA

ResumenResumen……....AegorhinusAegorhinus

Origen : Nativo.. plantas Origen : Nativo.. plantas arbustivas y forestales.arbustivas y forestales.PreparaciPreparacióón de suelon de sueloprecultivosprecultivos, limpieza de , limpieza de contornos.contornos.

MONITOREOMONITOREO

Barreras FBarreras Fíísicas y sicas y QuQuíímicas.micas.

Control QuControl Quíímico y mico y BiolBiolóógicogico

OtiorhynchusOtiorhynchus

Origen: Introducido Origen: Introducido ……………………dede Viveros.Viveros.

NO!!!.. adquirir plantasNO!!!.. adquirir plantasinfestadas.infestadas.

MONITOREOMONITOREO

EliminaciEliminacióón de plantas n de plantas atacadasatacadasControl QuControl Quíímico, Fmico, Fíísico y sico y BiolBiolóógico gico

Muchas Gracias!!!!

top related