05 civilización maya costumbres y esculturas clase n°5

Post on 25-Jul-2015

120 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Civilización MayaCostumbresAutores: Oscar Castrelo.

Paulina Morales

CostumbresTlachtli: el principal espectáculo de la civilización Maya era un juego de pelota, parecido al fútbol.Este juego simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del universo, es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, la pelota en constante movimiento representa al movimiento de los astros y las fuerzas de la creación.

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Puedes ingresar a ver un video apretando ctrl +clic en la imagen

CostumbresMascara de Jade: Como objetos a los que se atribuían cualidades extraordinarias, las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas, porque a través de ellas se transformaban en el dios del maíz. Gracias a su más reciente restauración ha sido posible comprender su significado y profundo simbolismo ritual.

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Puedes ingresar a ver un video apretando ctrl +clic en la imagen

CostumbresCuando los mayas eras pequeños: Por razones estéticas, se ataban durante algunos días dos tablas planas a la cabeza, una detrás y la otra en la frente. Una vez retiradas las tablas, la cabeza quedaba aplanada para siempre.El día de nacimiento condicionaba la vida de una persona y determinaba los dioses que le eran favorables para el resto de su vida.

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

CostumbresDía a día de la civilización Maya: El día se iniciaba alrededor de las cuatro de la mañana. Todos se dirigían al campo y la primera tarea consistía en cortar los árboles con un hacha de piedra. Los jóvenes con una vara gruesa endurecida al fuego, volteaban el suelo y se araba para luego sembrar las semillas. Mientras la familia trabajaba, los niños amarrados en sus cunas eran colocados a la sombra de los árboles cercanos. La jornada laboral concluía como a las siete de la tarde. Generalmente, luego de un largo día de trabajo, la familia se reunía en la casa. Primero comían los hombres a solas y después las mujeres.La alimentación consistía en tortillas de maíz y frijoles negros. Como a las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, todos en una misma habitación.

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Costumbres

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Costumbres

Matrimonio: Los hombres se podían casar a los veinte años y la mujer a los diecisiete.

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Civilización MayaEsculturas Autores: Oscar Castrelo.

Paulina Morales

Esculturas Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieve, alto relieves utilizaron madera, estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas) pintado de diferentes colores.Se caracterizaban por tener relieves acompañados de escritura jeroglífica, perfecto equilibrio de masas y espacios, figuras humanas de contextura fuerte y fueron planas y angulares.

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Máscara de estuco representando al dios SolDR©Michael Calderwood/Arqueología Mexicana/Editorial Raíces/INAH/2000Máscara de estuco representando al dios SolDR©Michael Calderwood/Arqueología Mexicana/Editorial Raíces/INAH/2000

Esculturas

Arco falso

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Esculturas

Bóveda Maya

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Bóveda maya en CopánBóveda maya en Copán

Esculturas

Cresterías mayas

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

El Templo del Sol de PalenqueEl Templo del Sol de Palenque

Esculturas

Estelas

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Ruinas de CopanRuinas de Copan

Esculturas

Altares

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

Altar en CopanAltar en Copan

Esculturas

Casa tradicional Maya

Autores: Oscar Castrelo. Paulina Morales

top related