0405 instalacion sanitaria_agua

Post on 30-Jul-2015

147 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN

S e c r e t a r í a d e P o s g r a d o

Módulo de Contenidos Específicos 2 - MCE2 Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control

Gerenciamiento y Dirección de Proyectos y Obras

GeO 1

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Profesores

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 2

Ing. Civil Marcelo R. Defiori

MMO Eduardo Bettinardi

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Instalación Sanitaria

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 3

Se compone de

1. Instalación de agua

2. Instalación cloacal

3. Instalación pluvial

4. Ventilaciones

5. Artefactos y griferías

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Instalación de agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 4

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Reglas de cómputo - Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 5

1. Toda instalación puede dividirse en tramos siguiendo una secuencia de ejecución.

2. Todo tramo queda definido entre dos puntos singulares de la instalación.

3. El extremo (a) se excluye del tramo, porque se consideró en el tramo anterior.

a b

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 6

1. De llave maestra a llave del edificio, con accesorios reglamentarios. (Nicho y puerta, canilla de servicio, sifón, llave esf. y Valv. Ret)

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 7

2. De llave edificio a tanque de bombeo (incluido flotante, ventilaciones y tanques removibles)

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 8

3. Desde tanque de bombeo hasta bombas, incluye colector y acc. de conexión a bombas

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 9

4. Desde bombas a tanque de reserva, incluye J.E., VR. ,Purga, Tanques removibles y vent.

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 10

5. Desde tanques reserva hasta LLP de bajadas, incluye colector.

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 11

6. Bajadas

Desde la llave de la bajada, incluye ruptores de vació, las Tee de derivación en cada piso y la última derivación.

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 12

Al computarlas se debe timar en cuenta la planilla de bajadas y los cambios de sección.

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 13

7. Núcleo Baño

Comprende la distribución de agua fría desde derivación de bajada hasta artefactos, y el agua caliente dentro del local

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 14

8. Núcleo Cocina-Lavadero, comprende la distribución de agua fría desde derivación de bajada hasta artefactos, y el agua caliente en el local .

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Tramos – Inst. de Agua

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 15

9. Otros núcleos sanitarios

Lavaderos

Toilletes

Baños de servicio.

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Despiece de tramos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 16

Para proceder al despiece, es necesario dibujar en perspectiva el tramo e identificar

1. Cañerías (material, diám. Longitud)

2. Accesorios (material, diám. Cantidad)

3. Elementos de fijación y aislación.

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 17

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua fría - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 18

Bajada

1

3

Codo ¾ a 90

Codo ¾ a 90

Tee ¾ CRE ½

LL Paso ¾

2 Tee ¾ x ½ x ½

ESQUEMA DE BAJADA E INGRESO A NUCLEO

De 1 a 2

• 0,1 ml de Caño de ¾

• 1 Codo de ¾ a 90

• 1 Llave de paso de ¾

• 1 Tee de ¾

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua fría - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 19

Bajada

1

3

Codo ¾ a 90

Codo ¾ a 90

Tee ¾ CRE ½

LL Paso ¾

2 Tee ¾ x ½ x ½

ESQUEMA DE BAJADA E INGRESO A NUCLEO

De 2 a 3

• 1 Codo de ¾ a 90

• 0,2 ml de Caño de ¾

• 1 Tee de ¾ x ½ x ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua fría - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 20

3

Grifería ducha

Codo ½ 90

Codo ½ 90

Codo ½ 90

Tubo hembra ½

x 3/8

De 3 a grifería ducha

• 3 Codos de ½ a 90

• 1 ml caño de ½ agua fría

• 1 Tubo hembra de ½ x 3/8

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua fría - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 21

Tee 2

3

Lavatorio

Codo ½ 90

Codo ½ 90 Codo ½

90

Codo ½ 90

c/rosca hembra

De 3 a Lavatorio

• 3 Codos de ½ a 90

• 2,5 ml de cañería de ½

• 1 Codo de ½ A 90 con rosca hembra

• 1 tapón de ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua fría - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 22

DAI

Bidet

2 4

Codo ½ 90

Cupla ½ Cupla ½

Tee ½

Codo ½ 90 CRH Sobrepaso

½

Codo ½ 90 CRH

Codo ½ 90

De 2 a 4 • Codo de ½ a 90 • 1 Codos de ½ a 90 • 0,5 ml caño de ½ agua fría • Tee de ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua fría - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 23

De 4 a DAI • Codo de ½ con rosca hembra • Tapón de ½

De 4 a Bidet • 2 cuplas de ½ • 1 sobrepaso de ½ • 1 Codo de ½ a 90 • 1 ml caño de ½ agua fría • 1 codo de ½ con rosca hembra • Tapón de ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua caliente - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 24

1

2

Bidet

3

4

5

Ducha

Lavatorio

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua caliente - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 25

1

2

Bidet

C ¾ 90

C ¾ 90

C ¾ 90

C ½ 90 CRH

Tee ¾ CRC ½

1 a 2

• 3 Codos de ¾ a 90

• 1,2 ml de cañería de ¾

• Tee de ¾ con red central a ½

2 a bidet

• 0,1 ml de Caño de ½

• 1 Codo de ½ a 90 con rosca hembra

• 1 tapón de ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua caliente - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 26

2 3

C ¾ 90

C ¾ 90

Tee ¾ CRC ½

Tee ¾ x ½ x ½

2 a 3

• Tee ¾ con red central a ½

• 2 Codos de ¾ a 90

• 1 ml de cañería de ¾

• Tee de ¾ x ½ x ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua caliente - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 27

3 a 4

• 2 Codos de ½ a 90

• 1 ml de cañería de ½ AC

• 2 cuplas de ½ (no dibujadas)

• Curva de sobrepaso de ½

• 1 Tubo hembra de ½ x 3/8 5 a Ducha

• 1 Tubo macho de ½” • 1,5 ml de caño de ½” • 1 Codo de ½” a 90 con rosca Hembra • 1 Tapón de ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Agua caliente - Despiece de baño

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 28

3

Lavatorio

C ½ 90

C 1/2 90 CRH

C ½ 90

C ½ 90

C ½ 90 C ½ 90

3 a Lavatorio

• 5 Codos de ½ a 90

• 2,5 ml de cañería de ½ AC

• Codo ½ a 90 rosca hembra

• 1 tapón de ½

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Despiece de núcleo sanitario

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 29

Una vez hecho el despiece se vuelca a planilla

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Informe dinámico de núcleos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 30

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Producto final

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 31

El cómputo de la instalación de agua, es un proceso auxiliar al proceso de análisis de costos.

Lo que se busca con el cómputo es el listado de materiales de cada tarea

Con dicho listado se estima la mano de obra, que es la clave del problema.

El costo de la mano de obra se estima entre 2 y 3 veces el costo de los materiales

Seminario de Cómputos – Instalación Sanitaria – Agua -Ing. Marcelo R. Defiori

Listado de tareas típico

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 32

top related