04. la investigacion cientifica parte i

Post on 30-Dec-2014

396 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICACIENTÍFICA

La investigación científicaLa investigación científicaPRIMERA PARTE

Ing. ALEJANDRO ORLANDO HUAPAYA BAUTISTAahuapaya1@uni.edu.pe

ÍNDICEÍNDICE

• Concepto• Importancia• Importancia• Características

CONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTO

¿Qué entendemos por ¿Qué entendemos por investigación?

Una de las primeras tareas que debeemprender todo investigador consisteen definir y precisar claramente lo queen definir y precisar claramente lo quedebe entenderse por investigacióncientífica.

Esta definición es importante ya quehará posible delimitar todo estudiodentro de ciertos marcos teóricos ydentro de ciertos marcos teóricos ymetodológicos, cuya puesta enpráctica permita el logro de losobjetivos trazados.

La palabra investigación viene delos términos latinos in = en, hacia, yvestigium = huella o pista.vestigium = huella o pista.Por lo tanto, etimológicamenteinvestigación significa hacia la pista.

DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Según Mario Tamayo y Tamayo15 “lainvestigación es un proceso que,mediante la aplicación del métodocientífico, procura obtenerinformación relevante y fidedigna,información relevante y fidedigna,para entender, verificar, corregir oaplicar el conocimiento”.

15Ibid.

Para Ander Egg16 la investigacióncientífica es un “proceso formal,sistemático, racional e intencionadoen el que se lleva a cabo el métodocientífico de análisis; es unprocedimiento reflexivo, controlado yprocedimiento reflexivo, controlado ycrítico que permite descubrir nuevoshechos o datos, relaciones o leyes,en cualquier campo del conocimiento,en un momento histórico concreto.”16Ibid.

Arias Galicia17 dice que “lainvestigación puede ser definidacomo una serie de métodos pararesolver problemas cuyas solucionesnecesitan ser obtenidas a través deuna serie de operaciones lógicas,una serie de operaciones lógicas,tomando como punto de partida datosobjetivos.”17Arias Galicia, Fernando. (1971). Introducción a

la técnica de la investigación en psicología.Editorial Trillas. México, p28.

“Desde un punto de vista operativo ypragmático, toda investigación es unproceso de producción deconocimientos científicos otecnológicos.”18tecnológicos.”18

18Sánchez Carlessi, H. & Reyes Meza, C.(2006). Metodología y diseños en lainvestigación científica. Editorial VisiónUniversitaria. Lima, p34.

Mediante la tarea de investigarnos aproximamos al conocimientode la verdad o llegamos ade la verdad o llegamos averdades parciales.

La investigación recoge nuevosconocimientos, descubre principiosgenerales y va en búsqueda de leyes,generales y va en búsqueda de leyes,permitiendo de esta forma el avancede la ciencia.

Así mismo, mediante la investigacióncientífica podemos validar técnicas,instrumentos y procedimientos, cuyaaplicación permita una mayoraplicación permita una mayorprofundización de los conocimientosencaminados a una transformaciónde la realidad.

En síntesis, podemos afirmar que lospropósitos y fines de la investigaciónradican en descubrir principios yleyes, así como desarrollarleyes, así como desarrollarprocedimientos adecuados paraaplicarlos a situaciones realesconcretas.

IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación nos ayuda amejorar el estudio porque nospermite establecer contacto con lapermite establecer contacto con larealidad a fin de que laconozcamos mejor.

La investigación científicaconstituye un estímulo para laconstituye un estímulo para laactividad intelectual creadora.

La investigación científica ayuda adesarrollar una curiosidad crecienteacerca de la solución de problemas,acerca de la solución de problemas,además, contribuye al progreso de lalectura crítica.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Los requisitos que debe reunir lainvestigación científica para quese considere como tal, sese considere como tal, seexplican en las siguientesdiapositivas.

1. Sistematización y exactitud2. Objetividad y lógica3. Delimitación del objeto de

conocimiento4. Enfoque sistemático4. Enfoque sistemático5. Fundamentación en la

metodología6. El proceso de investigación no es

lineal

1. Sistematización y exactitudDebe realizarse partiendo de un planen el que se formulen el problema y laen el que se formulen el problema y lahipótesis, se recopilen datos y seordene y analice la información.

2. Objetividad y lógicaLa investigación debe describir yexplicar los fenómenos, eliminandocriterios subjetivos y basándose en elcriterios subjetivos y basándose en elmétodo científico, además de utilizartodas las pruebas necesarias paracontrolar la validez y fidedignidad delos datos.

3. Delimitación del objeto deconocimientoAl explicar las causas o razones defenómenos específicos, lafenómenos específicos, lainvestigación debe enfocarse entemas delimitados con precisión.

4. Enfoque sistemáticoLos datos del fenómeno que se va ainvestigar, que inicialmente seencuentran dispersos, se integran,encuentran dispersos, se integran,mediante el proceso de lainvestigación, en un todo con sentidoy significado.

5. Fundamentación en la metodologíaLa investigación científica siempre seLa investigación científica siempre sevale del método y la técnica.

6. El proceso de investigación no eslinealLas etapas del proceso deLas etapas del proceso deinvestigación no tienen una secuenciamecánica ni rígida.

Las fases que proponen los distintosdiseños de investigación en lametodología deben ser adaptadas porcada investigador según loscada investigador según losrequerimientos del estudio, sin olvidarque existen criterios generales quedeben observarse.

Ing. ALEJANDRO ORLANDO HUAPAYA BAUTISTA

ahuapaya1@uni.edu.pe

GRACIASGRACIAS

ahuapaya1@uni.edu.pe

top related