04- evolución biológica

Post on 04-Jul-2015

138 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mg Sc. Blgo. Jimmy Ibarra Trujillo Ibarra_Jimmy@peru.com

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 2011

Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”

Evolución biológica

LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA

“Nada tiene sentido en la Biología si no es

a la luz de la Evolución”

T. Dobzhansky

Anaximandro

(Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a.C.-id., 545 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma.

La Evolución en la Antigüedad

•Anaximandro afirmaba que los

animales superiores habían surgido

de los animales inferiores.

"… las criaturas vivas surgieron del

elemento húmedo al ser evaporado por el

Sol. En el comienzo el hombre era como

otro animal, a saber, un pez".

Empédocles de Agrigento (493 a.C.-

433 a.C.) incluye la relación entre

adaptación y supervivencia.

Sostenía que los seres vivos se

habían formado por la unión de

distintas partes. El resultado era

distintos tipos de criaturas, algunas

viables y otras monstruosas que no

podían sobrevivir.

Aristóteles fue el primer gran

naturalista, creía que todos los

seres vivos podían ser ordenados

en una jerarquía que se conoció

como la Scala Naturae.

Hasta fines del siglo XIX, muchos

biólogos creyeron en esa jerarquía

natural.

Aristóteles (384-322 a.C.)(Estagira, 384-Calcis, 322 a.J.C.) Filósofo griego. Estuvo veinte años en la Academia de Platón, primero como discípulo y luego como investigador y como tutor.

Nicolaus Steno (1638-1686) fue un

geólogo y anatomista danés cuyas

tempranas observaciones

promovieron un gran avance en la

geología y sentaron indirectamente

las bases para el desarrollo de una

teoría de la evolución.

Niels Stensen

La Evolución antes de la Ilustración

•Steno propuso la revolucionaria

idea de que los fósiles eran restos

de antiguos animales vivos

enterrados.

•Según su interpretación, y de

acuerdo con el relato bíblico, esos

restos fueron arrastrados y

enterrados como consecuencia del

Diluvio Universal.

George-Louis Leclerc, Comte

de Buffon (1707-1788)

En su Histoire Naturelle plantea

algunas ideas evolucionistas y

sienta las bases de la anatomía

comparada.

La Evolución en la Ilustración

•Pierre-Louis Moreau de

Maupertuis (1698-1759).

Incipiente transformismo

(“mutacionismo”).

•Carl von Linné (1707-1778). A

pesar de su fijismo (“Species tot

numeramus, quod diversae

formae in principio sunt

creatae”), introduce cierta idea

de parentesco con su sistema

binomial.

FIJISMO

Se fundamenta en el

creacionismo, las características

de las especies han permanecido

fijas desde el sexto día de trabajo

de Dios.

Es sostenido por Cuvier y

Linneo.

EVOLUCIONISMO:EVOLUCIONISMO:

Teoría del TransformismoTeoría del Transformismo Teoría de la Selección NaturalTeoría de la Selección Natural Teoría del MutacionismoTeoría del Mutacionismo Teoría Sintética de la EvoluciónTeoría Sintética de la Evolución

Jean-Baptiste Pierre Antoine de

Monet, Chevalier de Lamarck

(1744 - 1829) fue uno de los

grandes nombres de la época de la

sistematización de la Historia

Natural, cercano en su influencia a

Linneo, Buffon y Cuvier.

Lamarck

TEORIA DEL TRANSFORMISMO

Jean Baptiste Lamarck. Jean Baptiste Lamarck. Filosofía zoológica Filosofía zoológica (1809)(1809)

Ley del Uso y del DesusoLey del Uso y del Desuso

El Transformismo fue rechazado por El Transformismo fue rechazado por Cuvier.Cuvier.Padre de la Anatomía comparadaPadre de la Anatomía comparada

El catastrofismo es una teoría científica, formulada por Georges Cuvier.

James HuttonJames Hutton (geólogo) (geólogo) Refuta el Catrastofismo.Refuta el Catrastofismo.

El uniformismo o actualismo, es el principio según el cual los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente.

La principal aportación

de Lamarck fue la

ruptura con el concepto

creacionista y fijista del

pensamiento científico al

uso.

Darwin H.M.S. Beagle

TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL

Charles Darwin (1809-1882)

Darwin - Wallace

• 1859: Darwin hace pública su teoría sobre la

evolución de las especies.

•Los organismos suelen producir más

descendientes que los que pueden sobrevivir y

reproducirse.

•Los descendientes que sobreviven tienden a

ser los mejor adaptados.

•Los descendientes heredan los caracteres de

los padres.

Teoría de la Selección Natural

•Como consecuencia de las anteriores

premisas, al cabo de muchas generaciones, las

estirpes mejor adaptadas se impondrán a las

más débiles o menos aptas.

Teoría de la Selección Natural

Viaje del H.M.S. BeagleEn 1831, Darwin se enroló a los 22 años en el Beagle.

Alfred Russel Wallace (1823-1913) Ernst Haeckel (1834-1919)

TEORIA DEL MUTACIONISMO

El botánico Hugo de Vries, (1900)La evolución no es el resultado de cambios graduales y acumulativos, sino de cambios bruscos y discontinuos, producidos a causa de alguna mutación genética.

De Vries denominó mutaciones a estos cambios hereditarios repentinos, y a los organismos que exhibían estos cambios, mutantes.

TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN

Es la teoría de la evolución aceptada en la actualidad.

Theodosius Dobzhansky (genetista ucraniano). Realizo estudios en genética de poblaciones con la mosca de la fruta (Drosophila)

TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN

Colaboran fundamentalmente tres disciplinas: la genética, la sistemática y la paleontología.

Postula varias causas de la evolución: Selección naturalLas mutaciones genéticasLa recombinación genética y el aislamiento geográfico.

T. Dobzhansky (1937), J.S. Huxley (1942), E.

Mayr (1942) y G. Simpson (1944), cuyas

conclusiones convergían en la explicación

unitaria del proceso evolutivo.

De acuerdo con la tesis neodarwinista, los

fenómenos evolutivos se explican por la acción

conjunta de: pequeñas mutaciones fortuitas,

recombinación de genes, selección natural

y aislamiento.

Hoy en día, en su más amplio sentido, por

evolución se entiende un cambio en la

frecuencia de los alelos en el acervo genético

de una población, atribuible a la reproducción

desigual de los individuos.

Las frecuencias alélicas de una población

permanecerán constantes si se cumplen las

siguientes condiciones:

•Que no haya mutación.

•Que no haya inmigración o emigración diferencial de

individuos.

•Que la población sea suficientemente grande.

•Que todos los cruzamientos se realicen al azar.

•Que todos los genotipos tengan una capacidad de

reproducción semejante.

Motores de la evolución:

• Las mutaciones

• Las migraciones

• La reproducción desigual

• El tamaño de la población

• La supervivencia desigual

FIN

top related