03.bioquimica 1 programa

Post on 14-Feb-2017

204 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bioquímica 1Briseño

3

Objetivo general

> Al término del curso, el alumno habrá adquirido los conocimientos sobre las bases químicas del metabolismo y la fisiología que le permitirán comprender los procesos bioquímicos a nivel celular y los fisiológicos en condiciones normales y de compensación que ocurren a nivel de aparatos y sistemas. Briseño

4

Objetivo general> Será capaz de relacionar la

estructura química de las biomoléculas con sus características fisicoquímicas y el tipo de reacción en la que participan.

Briseño

5

Objetivo general> Podrá integrar el

conocimiento para explicar los mecanismos por los cuales se logra un equilibrio en los organismos vivos y la relación entre alteraciones químicas y los mecanismos de compensación del cuerpo humano.

Briseño

6

Contenido temáticoUnidad 1. Importancia de laBioquímica.Contenidos

1.1 Definición1.2 Importancia de la

Bioquímica en las ciencias de la vida.

1.3 Bioquímica y Medicina.

Briseño

7

Contenido temáticoUnidad 1. Importancia de laBioquímica.MetasQue el alumno:> 1. Comprenda que el estudio de la

Bioquímica es indispensable para conocer la estructura y procesos químicos relacionados con las células vivas.

> 2. Identifique que a través de la Bioquímica puede comprender los procesos biológicos normales que son la base de la salud.Briseño

8

Contenido temáticoUnidad 2. Conceptos básicos.Contenidos

2.1 Bioelementos2.2 Tipos de enlaces2.3 Interacciones débiles2.4 Grupos funcionales de

interés bioquímico2.5 Isomería2.6 Óxido-Reducción

Briseño

9

Contenido temáticoUnidad 2. Conceptos básicosMetasQue el alumno:> 1. Identifique los elementos químicos

que forman la materia viva, así como las propiedades que les permiten formar biomoléculas.

> 2. Utilice la terminología científica adecuadamente.

Briseño

10

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosContenidos3.1 Importancia, función y

distribución en el cuerpo humano.

3.1.1 Obtención del agua y eliminación3.1.2 Balance hídrico3.1.3 Distribución del agua3.1.4 Funciones

a. Lubricanteb. Termorreguladorac. Transportadora

Briseño

11

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosContenidos3.2 Propiedades físicoquímicas3.2.1 Estructura

a. Forma tetraédricab. Polaridadc. Enlaces de hidrógeno

3.2.2 Densidad3.2.3 Tensión superficial3.2.4 Capacidad calórica o calor específico3.2.5 Capacidad de disociación3.2.6 Poder disolvente

Briseño

12

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosContenidos3.2 Propiedades físicoquímicas3.2.7 Comportamiento anfotérico

a. Concepto ácido-baseb. Ácidos y bases fuertesc. Ácidos y bases débiles

Briseño

13

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosContenidos3.3 Electrolitos3.3.1 Composición electrolítica de los

fluidos corporales3.3.2 Soluciones

a. Tipos de soluciones*Soluciones Homogéneas:

unidades y expresiones de concentración.

*Soluciones Heterogéneas: suspensiones y emulsiones.

*Por su comportamiento fisiológico:

isotónica, hipotónica e hipertónica.

Briseño

14

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosContenidos3.5 Regulación hidroelectrolítica3.5.1 Resorción de sodio, cloruro y agua3.5.2 Recambio de agua (Hipotésis de

Starling)3.5.3. Hormonas reguladoras

a. Hormona antidiuréticab. Hormona aldosteronac. Factor natriurético

3.6 pH en el organismo3.6.1 pH sanguíneo

Briseño

15

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosContenidos3.6 pH en el organismo3.6.2 Sistemas amortiguadores

a. Definiciónb. Composiciónc. Funciónd. Localización

3.6.3 Equilibrio ácido-base3.6.4 Alteraciones del equilibrio ácido-base

a. Acidosis (respiratoria y metabólica)

b. Alcalosis (respiratoria y metabólica)

Briseño

16

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosMetasQue el alumno:> 1. Explique la homeostasis del agua en el

organismo.> 2. Identifique la relación de las

propiedades físico-químicas del agua en el organismo.

> 3. Conozca los diferentes valores de pH compatibles con la vida.

Briseño

17

Contenido temáticoUnidad 3. Agua y electrolitosMetasQue el alumno:> 4. Entienda la importancia del equilibrio

hidroelectrolítico en diferentes estados patológicos.

> 5. Explique la importancia de la hipótesis de Starling en los procesos de nutrición y excreción.

Briseño

18

Contenido temáticoUnidad 4. Aminoácidos, péptidosy proteínasContenidos4.1 Aminoácidos4.1.1 Clasificación a partir de su estructura

y su capacidad para interactuar con el agua

4.1.2 Esteroisómeros4.1.3 Formación del enlace peptídico4.2 Péptidos y proteínas4.2.1 Clasificación4.2.2 Estructura y función

Briseño

19

Contenido temáticoUnidad 4. Aminoácidos, péptidosy proteínasContenidos4.2 Péptidos y proteínas4.2.3 Proteínas fibrosas (queratina y

colágeno) y Proteínas globulares (mioglobina y hemoglobina)

4.2.4 Importancia y actividad biológica en el organismo

Briseño

20

Contenido temáticoUnidad 4. Aminoácidos, péptidosy proteínasMetasQue el alumno:> 1. Comprenda la función e importancia

de:*Los aminoácidos esenciales en la nutrición del lactante y del adulto.*Los oligopéptidos con actividad biológica (vg. Glutatión, Hormona antidiuretica, factor natriurético auricular, oxitocina).Briseño

21

Contenido temáticoUnidad 4. Aminoácidos, péptidosy proteínasMetasQue el alumno:> 1. Comprenda la función e importancia

de:*Las proteínas como expansoras del volumen, reguladoras del equilibrio ácido básico, transportadoras (vg. Oxígeno, fármacos, hormonas, metales).

Briseño

22

Contenido temáticoUnidad 4. Aminoácidos, péptidosy proteínasMetasQue el alumno:> 2. Se capacite para explicar las

patologías relacionadas con defectos en el aporte de aminoácidos esenciales en defectos genéticos en el metabolismo de los oligopéptidos y proteínas con actividad biológica.

Briseño

23

Contenido temáticoUnidad 5. EnzimasContenidos5.2 Factores que incluyen en la

velocidad de la reacción enzima sustrato.

5.2.1 Concentración de la enzima5.2.2 Concentración del sustrato5.2.3 Temperatura5.2.4 pH y fuerza iónica

Briseño

24

Contenido temáticoUnidad 5. EnzimasContenidos5.1 Conceptos generales5.1.1 Enzimas, sustrato y producto5.1.2 Apoenzima5.1.3 Holoenzima5.1.4 Isoenzima5.1.5 Proenzima5.1.6 Grupo prostético5.1.7 Cofactor5.1.8 Coenzima

Briseño

25

Contenido temáticoUnidad 5. EnzimasContenidos5.4 Clasificación5.4.1 Oxidorreductasas5.4.2 Transferasas5.4.3 Hidrolasas5.4.4 Liasas5.4.5 Isomerasas5.4.6 Ligasas

Briseño

26

Contenido temáticoUnidad 5. EnzimasContenidos5.3 Cinética enzimática5.3.1 Sitio de fijación5.3.2 Sitio catalítico5.3.3 Especificidad enzimática5.3.4 Complejo enzima-sustrato5.3.5 Constante de Michaelis-Menten y

significado fisiológico5.3.6 Inhibición enzimática5.3.7 Energía de activación

Briseño

27

Contenido temáticoUnidad 5. EnzimasContenidos5.5 Enzimas alostéricas5.5.1 Efectores alostéricos5.5.2 Control por retroalimentación.

Briseño

28

Contenido temáticoUnidad 5. EnzimasMetasQue el alumno:> 1. Conozca la estructura, clasificación y

función de las enzimas.> 2. Comprenda los mecanismos de

regulación que afectan a las reacciones enzimáticas.

> 3. Conozca la utilidad terapéutica de los inhibidores enzimáticos y su utilidad en el diagnóstico clínico.

Briseño

29

Contenido temáticoUnidad 6. Nucléosidos y

nucléotidosContenidos6.0 Bases nitrogenadas: Purinas y

pirimidinas6.1 Clasificación de las bases

nitrogenadas a partir de su estructura química

6.2 Clasificación de los nucléosidos y nucléotidos con base en sus componentes químicos

6.3 Nomenclatura de nucléosidos y nucléotidos

6.4 Importancia y actividad biológica de los nucléosidos en el organismo.Briseño

30

Contenido temáticoUnidad 6. Nucléosidos y

nucléotidosMetasQue el alumno:1. Los nucleósidos trifosfato como bloques

de construcción para los ácidos nucleicos.

2. Los nucleósidos trifosfato al desempeñar diversas funciones esenciales para la vida y la salud, como en la síntesis de carbohidratos, lípidos, coenzimas y reguladores alostéricos de la actividad enzimática.Briseño

31

Contenido temáticoUnidad 6. Nucléosidos y

nucléotidosMetasQue el alumno:3. Los análogos de purina, pirimidina,

nucleósidos que se emplean para inhibir el crecimiento de las células cancerosas o de ciertos virus.

Briseño

32

Contenido temáticoUnidad 7. CarbohidratosContenidos7.1 Definición, fuente e

importancia biomédica7.2 Estructura, clasificación y

función7.2.1 Monosacáridos (aldosas y cetosas)

a. Esteroisómerosb. Monosacáridos de importancia biológica: Glucosa,

fructosa, Galactosac. Derivados de monosacáridos:

Ácido urónico,

Aminoazúcares,Desoxiazúcares

Briseño

33

Contenido temáticoUnidad 7. CarbohidratosContenidos7.2 Estructura, clasificación y

función7.2.2 Oligosacáridos

a. Enlace glucosídicob. Disacáridos de importancia

biológica: Lactosa, Maltosa, Sacarosa

c. Dextrosas y dextrinas

Briseño

34

Contenido temáticoUnidad 7. CarbohidratosContenidos7.2 Estructura, clasificación y

función7.2.3 Polisacáridos

a. Homopolisacáridos (Almidón, Glucógeno y

Celulosa)b. Heteropolisacáridos:

Glucosaminoglucanos, Péptidoglucanos,

Glucoconjugados (Proteoglucanos,

Glucoproteínas, Glucolípidos)Briseño

35

Contenido temáticoUnidad 7. CarbohidratosMetasQue el alumno:1. Identifique la estructura química de los

principales Carbohidratos de importancia biológica.

2. Identifique las funciones específicas de los carbohidratos

Briseño

36

Contenido temáticoUnidad 7. CarbohidratosMetasQue el alumno:3. Reconozca a los Carbohidratos como

componentes de las glucoproteínas y glucolípidos asociando su función como receptores y moléculas de reconocimiento.

4. Reconozca las fuentes de obtención de los carbohidratos para un adecuado aporte de los mismos.

Briseño

37

Contenido temáticoUnidad 7. CarbohidratosMetasQue el alumno:5. Adquiera los conocimientos básicos

indispensables para la comprensión del metabolismo de carbohidratos en el siguiente curso.

Briseño

38

Contenido temáticoUnidad 8. LípidosContenidos8.1 Definición, fuente y función8.2 Ácidos grasos8.2.1 Nomenclatura8.2.2 Estructura8.2.3 Propiedades físicoquímicas8.2.4 Estructuras derivadas de los ácidos

grasos (cuerpos cetónicos y eicosanoides)

Briseño

39

Contenido temáticoUnidad 8. LípidosContenidos8.3 Clasificación de los lípidos8.3.1 Lípidos simples: Acilgliceroles y Ceras8.3.2 Lípidos complejos: Fosfolípidos,

Esfingolípidos, Glucolípidos8.3.3 Lípidos no saponificables: Terpenos,

Esteroides

Briseño

40

Contenido temáticoUnidad 8. LípidosMetasQue el alumno:1. Identifique y describa la estructura y

propiedades de los lípidos de importancia biológica.

2. Comprenda las propiedades fisicoquímicas y las interacciones de los lípidos con otras biomoléculas.

3. Explique la función de los lípidos en el cuerpo humano.

4. Comprenda la participación de los lípidos en los procesos de salud y enfermedadBriseño

41

Contenido temáticoUnidad 9. Digestión y absorciónContenidos9.4 Intestino y glándulas

accesorias.9.4.1 Páncreas

a. Glándulas productoras estímulos de la secreción, composición y función del jugo

pancreático9.4.2 Hígado

a. Estímulos de la secreción, composición y

funciones de la secreción biliar

Briseño

42

Contenido temáticoUnidad 9. Digestión y absorciónContenidos9.4 Intestino y glándulas

accesorias.9.4.3 Intestino

a. Células productoras, estímulos de la secreción, composición y función del jugo intestinal

9.5 Absorción9.5.1 Monosacáridos9.5.2 Aminoácidos9.5.3 Ácidos grasos9.6 Fermentación y Putrefacción

Briseño

43

Contenido temáticoUnidad 10. Panorama general

del metabolismo10.1 Metabolismo (Catabolismo

y anabolismo)

Briseño

44

Contenido temáticoUnidad 10. Panorama general

del metabolismoMetasQue el alumno:1. Comprenda y describa los conceptos de

metabolismo, catabolismo y anabolismo. 2. Comprenda que las reacciones químicas

que constituyen el metabolismo del cuerpo humano, están regidas por los principios de la termodinámica, lo que permite predecir la dirección natural de las mismas.

 Briseño

45

Contenido temáticoUnidad 10. Panorama general

del metabolismoMetasQue el alumno:3. Describa cómo la energía liberada en la

oxidación de los compuestos es convertida en ATP  

4. Reconozca al ATP como una molécula de alto contenido energético capaz de ser utilizada en múltiples procesos

Briseño

46

Contenido temáticoUnidad 10. Panorama general

del metabolismoMetasQue el alumno:5. Comprenda y describa que el ciclo de los

ácidos tricarboxílicos es la vía final para la oxidación de los principales nutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas), así como fuente de carbono para diversas rutas metabólicas (característica anfibólica)

Briseño

47

Contenido temáticoUnidad 11. Principios de

Bionergética11.1 Termodinámica en Biología11.1.1 Entalpía (1ª Ley de la

Termodinámica)11.1.2 Entropía (2ªLey de la

Termodinámica)11.1.3 Energía libre como indicador de

espontaneidad11.1.4 ATP como molécula central en el

metabolismo

Briseño

48

Contenido temáticoUnidad 11. Principios de

Bionergética11.2 Formas de obtención de

ATP11.2.1 Fosforilación a nivel de sustrato11.2.2 Fosforilación oxidativa

a. Síntesis de ATPb. Regulación de la fosforilación oxidativac. Cadena transportadora de electrones (Composición,

organización, Funcionamiento y Regulación)

Briseño

49

Contenido temáticoUnidad 11. Principios de

Bionergética11.3 Ciclo del ácido cítrico11.3.1 Conversión del piruvato en

acetil-CoA11.3.2 Reacciones del ciclo del ácido cítrico11.3.3 Relación del ciclo con otras vías

metabólicas11.3.4 Regulación11.3.5 Inhibición

Briseño

50

Contenido temáticoUnidad 12. Hormonas12.1 Definición12.2 Clasificación de las

hormonas por sus mecanismos de acción

12.2.1 Hormonas que se unen a receptores intracelulares

12.2.2 Hormonas que se unen a receptores de superficie celular

12.3 Sistema regulador Hipotálamo-Hipófisis y glándula blanco

Briseño

51

Contenido temáticoUnidad 12. Hormonas12.4 Sistema de transducción de

señales12.5 Alteraciones clínicas de la

acción hormonal

Briseño

52

Contenido temáticoUnidad 12. HormonasMetasQue el alumno:1. Identifique los diferentes tipos de

hormonas y los principios de acción hormonal.

2. Comprenda los mecanismos que regulan la actividad hormonal.

 

Briseño

53

Bibliografía Básica> Bioquímica Médica.

John W. Baynes y Marek H. Dominiczack.Editorial Elsevier Mosby.

> Bioquímica, las bases moleculares de la vida. Truddy McKee y James R. Mckee.Editorial McGraw–Hill.

Briseño

54

Bibliografía Básica> Bioquímica de Harper.

Murray, Bender, Botham, Kennelly, Rodwell, Weil. Editorial McGraw–Hill.

> Bioquímica, libro de texto con aplicaciones clínicas. Thomas Devlin.Editorial Reverté.

Briseño

55

Bibliografía Complementaria

> Tratado de Fisiología Médica.Guyton-Hall.Editorial Elsevier.

> Bioquímica.Rawn. Editorial Interamericana McGraw-Hill.

Briseño

56

Bibliografía Complementaria

> Bioquímica, casos y textos.Montgomery, Conway, Specter, Chappell. Editorial Mosby-Year Book Wolfe Publishing.

> Bioquímica.Koolman, Röhm.Editorial Médica Panamericana.Briseño

57

Bibliografía Complementaria

> Bioquímica Texto y Atlas. Koolman.Editorial médica panamericana.

> Bioquímica. P. C. Champe, R. A. Harvey, D. R. Ferreir. Editorial Wolters Kluer, Lippincott Williams & Wilkins.

Briseño

Requisitos deAcreditación

59

Asistencia como marca elreglamento:

  80 % mínimo para tener derecho al examen ordinario.

  70 % mínimo para tener derecho al examen extraordinario.

  Menor al 70 % deberá recursar la asignatura.

Briseño

60

La asignatura de Bioquímica 1 seráacreditada de la siguiente manera:

  60 % será por exámenes departamentales o examen final ordinario.

  20 % será otorgado por el laboratorio, según reglamento del mismo. Esta calificación aprobatoria dará derecho a cualquier periodo de examen.

  20 % será otorgado a criterio del profesor.Briseño

61

20 % será otorgado a criterio del profesor tras realizar cualesquiera de las siguientes actividades:  Tareas.   Simulaciones.   Trabajos de investigación y/o de

intervención.  Exposiciones.   Visitas guiadas.  Reporte de actividades académicas y

culturales.   Mapas conceptuales.  Entrega de portafolio (proyecto final).  ABP (aprendizaje basado en problemas).Briseño

62

¿y qué es un mapa conceptual?   Es una técnica usada para la

representación gráfica del conocimiento.

  Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

Briseño

63

Para acreditar la asignatura, el alumnotendrá derecho a presentar dosexámenes parciales, los cuales deberánser aprobatorios con promedio igual omayor a 80/100 para exentar. De no ser así, presentará examenordinario, en el cual deberá obtener unacalificación mínima aprobatoria de60/100. Si el alumno no obtiene unacalificación aprobatoria en cualquiera delas dos modalidades antes citadas,tendrá derecho a presentar examenextraordinario.

Briseño

64

Examen A Examen B1. XXXXA. XXXXB. XXXXC. XXXXD. XXXXE. XXXX

1. XXXXA. XXXXB. XXXXC. XXXXD. XXXXE. XXXX

Los exámenesparciales, ordinario o

extraordinario, serán de 50

reactivos

Briseño

Formato de examen proyectado

> Los exámenes se proyectarán en el formato antes descrito, se le entregará una hoja de respuestas…

65

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Medicina

Departamento de Evaluación Hoja de respuestas para exámenes

Materia Bioquímica 1 Sección XXX Fecha XXXNombre Apellido Paterno, Materno, Nombre(s) Periodo XXXProfesor Mónica Briseño Benítez Aciertos __ Calificación__Examen Parcial 1 () Parcial 2 () Ordinario () Extraordinario ()

Nota: El examen debe contener los datos del alumno y se llenará a

tinta, de lo contrario será invalidado

66

¿Cómo se califican los exámenes?

> Como cada examen consta de 50 reactivos, cada acierto tiene un valor de .20

> Por lo que su calificación será de 100/100 si obtiene 50 aciertos de 50 reactivos.Briseño

67

PARA ACREDITARBIOQUÍMICA lES REQUISITOINDISPENSABLEHABER ACREDITADO ELLABORATORIO DEBIOQUÍMICA 1Briseño

68

 Es requisito indispensable que el alumno se presente a todos sus exámenes de Bioquímica 1 previa identificación con fotografía (credencial de estudiante de la FMBUAP).

 Durante los exámenes, el alumno no podrá portar teléfono celular ni acordeón.

Briseño

69

 Será motivo de anulación de examen cuando el alumno no asiente su nombre al mismo y no tendrá derecho a la reposición del mismo.

  Artículo 29 del Reglamento de Evaluación de la Facultad de Medicina

Briseño

70

No podrá hacer permutas con otro grupo.En horas de nuestra clase apagaremos nuestros celulares, computadoras, grabadoras, cámaras y todo aquel adminículo electrónico y/o eléctrico inventado o por inventar.Briseño

71

No se guardan calificaciones de un curso para otro.(aunque quien haya dado la materia haya sido su servidora).

Briseño

72

Aunque el reglamento de la FMBUAP no permite consumir alimentos en horas de clase, en la nuestra estará permitido tomar agua y tal vez café.

Briseño

73

Solicito amablemente presten atención.

y…GUARDEN SILENCIO

Briseño

74

Anote usted por favor:

hnp.monicabrisegno@gmail.com

Contraseña:FMBUAPyHNP

Briseño

75

Vamos a aprender mucho y …

Briseño

76

 nos vamos a llevar muy bien.

 GRACIAS

 Briseño

77

Briseño

top related