0104b paleobiología de vertebrados y humana los ... · tiempo el dinosaurio más grande, y en la...

Post on 10-Feb-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

0104b Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios

www.aragosaurus.com

GRADO GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

PROFESORES: GLORIA CUENCA JOSÉ IGNACIO CANUDO

JARA PARRILLA DIEGO CASTANERA

VICTOR SAUQUÉ

Distribución de Ceratopsia

Los ceratopsios aparecen en Asia, al comienzo del Cretácico Superior, migran a Norteamérica donde alcanzan su máxima diversificación al final del Cretácico

Ornithopoda

Ornithopoda Aves

Theropoda

SAURISCHIA

Sauropoda

DINOSAURIA

ORNITISCHIA

Marginocephalia

Thyreophora

Ornitópodos grandes del Cretácico inferior: iguanodóntidos

alargamiento de los nasales

Cuadrúpedos y bípedos según movimiento

Tendones osificados

Dedo I en forma de espolón

Ornitópodos grandes del Cretácico inferior: iguanodóntidos

Proceso prepúbico

Distribución de los iguanodóntidos en el Cretácico Inferior

mandíbula con dientes en batería

estructuras complejas en el cráneo

boca en forma de “pico de pato”

Ornithopoda: hadrosaurios

Distribución de los hadrosaurios

icnitas igual de largas que anchas

icnitas tridáctilas

Impresión de los dedos sin marcas de garras

Icnitas de grandes ornitópodos

Sauropodomorpha

Ornithopoda Aves

Theropoda

SAURISCHIA

Sauropodomorpha

DINOSAURIA

ORNITISCHIA

Marginocephalia

Thyreophora

Dientes pequeños homodontos, en forma de espátula con dentículos de gran tamaño en los bordes

Miembros delanteros más cortos que los posteriores

Manos con cinco dedos siendo el dedo 1 el más desarrollado. Especialmente la falange ungeal 1 es enorme

Cabeza pequeña, la mitad de la longitud del fémur

Sauropodomorpha basales (“Prosauropoda”)

Distribución prosaurópodos

Final del Triásico

Distribución pangeática

Sauropoda

Cuadrúpedos

largas colas

largos cuellos

cabeza pequeña

Los mayores organismos terrestres

miembros robustos con el fémur recto

fitófagos

vértebras complejas

Dientes alargados en forma de cuchara o cilíndricos

Clasificación de Sauropoda

diplodocoideos

Se caracterizan por poseer un cuello y una cola muy larga, resultado del alargamiento de las vértebras cervicales y el aumento de vértebras caudales

Tienen los dientes cilíndricos, en forma de “lápiz”

Jurásico Medio hasta la base del Cretácico Superior. Últimos diplodocoideos en Sudamérica

Hay formas muy especializadas como los dicraeosáuridos con el cuello extremadamente cortos, o como Nigersaurus

con la mandíbulas rectas con cientos de dientes

Nigersaurus Brachytrachelopan

Adaptaciones a alimentarse en el suelo de plantas de poco tamaño

Titanosauriformes primitivos. braquiosáuridos

Jurásico Medio - Cretácico Inferior

Brachiosaurus se considero durante mucho tiempo el dinosaurio más grande, y en la

actualidad el ejemplar de Berlín sigue siendo el dinosaurio montado de mayor tamaño

Se caracteriza por tener el miembro anterior más largo que el inferior, son los único dinosaurios conocidos con el húmero de igual tamaño o más largo que el fémur.

Las reconstrucciones tradicionales le dan un aspecto jirafoide, que no sería

correcto. En la actualidad conocemos que este cuello sería más horizontal.

Además la cola no arrastraría en el suelo

titanosaurios Son los únicos saurópodos del Cretácico Superior y se encuentran

en todos los continentes

Simplificación de las láminas vertebrales

Miembros muy separados entre sí, de manera que tenían un paso ancho

Cabezas y dientes pequeños en comparación con otros saurópodos.

Presentan unas caras articulares con fuertes concavidades y convexidades, lo que les daría un cuerpo más flexible que la mayoría de los saurópodos

Argentinosaurus es un titanosaurio. Es el dinosaurio

conocido más grande

Icnitas de saurópodos

La impresión de la mano es más pequeña y se sitúa por delante de la del pie

Theropoda. Los dinosaurios carnívoros

Ornithopoda Aves

Theropoda

SAURISCHIA

Sauropoda

DINOSAURIA

ORNITISCHIA

Marginocephalia

Thyreophora

Theropoda Dientes aplastados, curvados Hacía posterior y con dentículos

Cuello en forma de S

Pie con tres dedos funcionales II, III y IV Reducción de los brazos

Articulaciones accesorias

huesos neumáticos

Clasificación de los terópodos

Los terópodos modernos se dividen en dos grupos los ceratosaurios y los tetanuros

abelisauroideos

Son el grupo principal de terópodos en el Cretácico Superior de Gondwana

Presentan un cráneo ornamentado, en algunos casos con protuberancias

Miembros posteriores muy robustos

Dientes con dentículos mesiales y distales

Tetanurae primitivos: Carcharodontosauridae

Pliegues oblicuos

Cretácico Inferior al Turoniense

Tamaño gigantesco, pero relativamente gráciles para su tamaño

Cola flexible

Manos con tres dedos

Concavenator

Se ha descrito en el Barremiense superior de las Hoyas, Cuenca

Se caracteriza porque las últimas vértebras dorsales tienen unas espinas neurales desproporcionadas

respecto al resto de la serie vertebral

Espinosauridos

Tetanuros basales. espinosaurios

Cráneo único en terópodos por ser muy alargado y estrecho con dientes subcirculares

Suchomimus

Baryonyx

El cráneo de los espinosaurios

El cráneo alargado es convergente con los cocodrilos. Se ha interpretado como

una adaptación a la dieta piscívora, aunque se han encontrado evidencias de

alimentación sobre dinosaurios ornitópodos y pterosaurios

Tetanuros derivados: tiranosáuridos. El gigantismo aparecen en los terópodos en

diferentes líneas

Las formas del Cretácico Superior alcanzaron tamaño gigantesco, pero sus ancestros del Cretácico Inferior fueron pequeños

Las formas gigantes son exclusivas de NA y de Asia

lauriasiáticos

Cráneos grandes y cuellos robustos

Reducción del tamaño de los brazos y del número de dedos

(2) en las manos

Tetanuros derivados. Ornitomimosaurios

Pequeño tamaño Buena adaptación a la carrera

Cráneo pequeño y alargado.

Sin dientes

Fitófagos

Tres falanges en la mano

Cuello y brazos largos

Pelecanimimus

Se ha descrito en el Barremiense superior de las Hoyas, Cuenca

Es el ornitomimosaurio más antiguo

Presenta numerosos y diminutos dientes

Cráneo alargado y con una orbita grande

Tetanuros derivados. Oviraptóridos

Suelen ser de pequeño tamaño

Se caracterizan por su singular cráneo sin dientes y con una distintiva forma de pico en su

parte anterior

Final del Cretácico Inferior y Cretácico Superior de Norteamérica y Asia

Algunos autores los sitúan en la radiación de las aves

Tetanuros derivados: terizinosaurios

Dudas sobre su dieta

Garras de las manos de tamaño desproporcionado y con escasa curvatura

Tamaño mediano-grande

Cretácico inferior y Superior de Norteamérica y Asia

Cráneo pequeño y cuello largo

Dientes con un mayor desarrollo de los dentículos distales que mesiales

Tetanuros derivados. Dromaeosáuridos

cola rígida recta y reforzada

plumas

Icnitas de terópodos Tridáctilas, con marcas de uñas afiladas

Más largas que anchas

top related